Comalcalco
Ciudad ubicada a 56 kilómetros al noroeste de Villahermosa, conocida por su sitio arqueológico maya en las afueras, que cuenta con impresionantes ruinas del siglo I d.C., pertenecientes a la era clásica de la civilización maya.… Leer más
Ciudad ubicada a 56 kilómetros al noroeste de Villahermosa, conocida por su sitio arqueológico maya en las afueras, que cuenta con impresionantes ruinas del siglo I d.C., pertenecientes a la era clásica de la civilización maya.… Leer más
Tabasco ha sido ocupado por varios grupos indígenas durante miles de años y, como tal, alberga una variedad de sitios arqueológicos que ofrecen una mirada al pasado. … Leer más
Los sitios arqueológicos de Aguascalientes destacan por su biodiversidad, riqueza natural y cultural, la inclusión de las comunidades aledañas y el disfrute colectivo. Se trata de cuatro zonas arqueológicas: El Ocote, La Montesita, Cerro de Enmedio y Santiago, que también han sido delimitadas como geositios por su valor cultural en el marco del Proyecto de Geoparques de la UNESCO "Rutas del Agua". Leer más
Los centros de las ciudades se llenaron de cimientos para los templos, palacios, juegos de pelota, observatorios astronómicos y habitaciones; como los que se ven en el Petén de Campeche, la región Puuc, la de Los Chenes, la de Río Bec y la de los ríos y lagunas.… Leer más
Las zonas arqueológicas de Zacatecas también son una opción para recibir el equinoccio de primavera. La Quemada, por ejemplo, es el asentamiento más importante del centro-norte de México y cuenta con un gran salón porticado con plaza, una cancha para el juego de pelota y una base piramidal llamada la Pirámide Votiva. Mientras que el Cerro del Teúl es una importante zona arqueológica mesoamericana que se caracteriza por ser una de las primeras áreas industriales del continente, ya que allí se elaboraban artesanías de cobre y cerámica. Leer más
Chichén Itzá (la ciudad a orillas del pozo de los Itzá) fue la capital regional más importante del área maya entre los años 750 y 1200 d. C., un puente entre los períodos Clásico y Posclásico mesoamericano. Sus restos, aún bien conservados, confirman la fama que le atribuyen las crónicas y leyendas indígenas de Yucatán. Sus vestigios demuestran que la civilización maya tradicional se enriqueció con otras corrientes culturales de Mesoamérica. Leer más
Entre los muchos atractivos de Quintana Roo se encuentra el acceso a los vestigios de una cultura ancestral tan fascinante como la maya. A solo unas horas de distancia, podrá visitar varios sitios muy importantes. Los sitios arqueológicos del Caribe Mexicano se pueden visitar cualquier día de la semana entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m., y algunos cuentan con guías que hablan varios idiomas. Si le apasionan los vestigios arqueológicos, puede visitarlos en Cancún, Playa del Carmen, Xcaret y Xel-Há. Leer más
La Zona Arqueológica de Tulum es una visita obligada y el mejor ejemplo del encanto maya gracias a sus ruinas ubicadas al borde del Mar Caribe; además de ser la única zona arqueológica que se asienta al borde de un acantilado, bajo el cual se encuentra la Playa del Paraíso, una de las mejores y más hermosas playas de la Riviera Maya y muy probablemente la más retratada.… Leer más
Puebla cuenta con un gran patrimonio prehispánico. Existen diversas zonas arqueológicas, entre las que destacan: Cholula, uno de los centros ceremoniales más importantes; Cantona, conocida mundialmente como el esplendor de la urbanización mesoamericana; y Yohualichan, que significa "La casa de la noche misteriosa" en la Sierra Norte. Leer más
Oaxaca es famosa en todo el mundo por sus sitios arqueológicos y la historia que guardan. Descubra Monte Albán, Mitla, Yagul y más de estos sitios remotos, que han convertido a Oaxaca en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco. Los pueblos originarios zapotecas y mixtecos de Oaxaca vivieron en las ciudades y centros religiosos del valle de esta ciudad hasta la época de la colonización española. Hoy en día, aún quedan vestigios de estos pueblos y lugares donde conocerlos… Leer más
Monte Albán es la zona arqueológica más importante de la entidad oaxaqueña, de singular importancia regional debido al control religioso, político y económico que el estado zapoteco ejerció sobre la población del Valle de Oaxaca durante más de trece siglos. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, junto con la ciudad de Oaxaca, el 11 de diciembre de 1987. El legado del mundo zapoteco nos llega a través de los magníficos sitios arqueológicos diseñados en el Valle de Oaxaca. De estos, la ciudad de Monte Albán destaca por su enorme importancia como centro económico, político y religioso (fue el primer complejo urbano de Mesoamérica); por su extensión, casi tan grande como la actual capital de Oaxaca; y por su larga historia, que comenzó alrededor del 500 a. C. y concluyó alrededor del 850 d. C. Leer más
En Chiapas los bosques y la selva son una belleza, escenarios espectaculares para sitios arqueológicos. La increíble naturaleza que acompaña a muchas de estas áreas es una ventaja. Las visitas a sitios arqueológicos son parte del turismo de naturaleza, debido a la oportunidad de caminar por diversos entornos naturales. En varios de estos lugares se pueden ver animales, o escucharlos. Son lugares que además nos dan la oportunidad de conectarnos con la naturaleza, y que de la mano de la cultura es una excelente combinación.… Leer más
Palenque es una ciudad chiapaneca de origen maya, cabecera del municipio homónimo, ubicado al norte del estado. La población indígena está compuesta principalmente por las etnias chol, tzeltal y lacandón. El municipio limita al sureste con Guatemala, tiene tres sectores limítrofes con el estado de Tabasco y colinda con los municipios chiapanecos de Catazajá, La Libertad, Ocosingo, Chilón y Salto de Agua. Las ciudades más cercanas a Palenque son Villahermosa, Tabasco, a 145 km al oeste, y San Cristóbal de las Casas, a 219 km al sur. Leer más