TULUM
México » Estados » Quintana Roo » Tulum
Pueblo Mágico de TULUM
El Pueblo Mágico de Tulum es una visita obligada y el mejor ejemplo del encanto maya gracias a sus ruinas ubicadas al borde del Mar Caribe; además de ser la única zona arqueológica que se asienta al borde de un acantilado, bajo el cual se encuentra la Playa del Paraíso, una de las mejores y más hermosas playas de la Riviera Maya y muy probablemente la más retratada.
El antiguo puerto amurallado de Tulum estuvo habitado hasta poco antes de la llegada de los españoles y fue uno de los puertos más dinámicos del mundo maya hace aproximadamente 1.500 años.

Tulum es la puerta de entrada a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, un ecosistema de los más exuberantes del planeta que incluye playas, arrecifes de coral, una abundante selva tropical, dunas y cenotes.
Si eres un amante de la aventura, en Parque Aktun Chen puede explorar y divertirse explorando las cuevas y ríos subterráneos, o disfrutar del paisaje natural desde una tirolesa. Otra opción es el Gran Cenote de Tulum, un lugar majestuoso que se puede explorar buceando y reconociendo sus cuevas. Es un lugar donde abunda la fauna marina, desde este lugar se organizan excursiones de buceo a la famosa Barrera Arrecifal Mesoamericana.
Fue un importante puerto maya entre los siglos XIII y XVI; sus principales construcciones son del período posclásico tardío. A su alrededor hay abundantes manglares y pantanos.
La zona es rica en árboles de madera noble como la caoba, el cedro y el eucalipto. Los principales cultivos son el zapote, la papaya, la guayaba y el cocotero. El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano. La temperatura promedio es de 26 °C, típica de las selvas medias y bajas.
Historia de TULUM
Tulum significa "muralla" en maya, y su nombre se debe al recinto fortificado que rodea el perímetro de la ciudad. Posteriormente, se le cambió el nombre a Zamá ("amanecer"), ya que está orientada hacia el este, por donde sale el sol, y se convirtió en un centro de veneración para la deidad conocida como "dios descendente". Ciudad eminentemente maya, se cree que pudo haber tenido influencias mixtecas, como lo demuestran algunos frescos estudiados.
Habitada al menos desde el siglo VI d.C. el período de mayor auge se circunscribe entre el siglo XIII y mediados del XV cuando la llegada de los españoles inició el declive de Tulum. Incluso luego de su abandono, los pueblos cercanos a Tulum siguieron haciendo ofrendas que solo la afluencia del turismo hizo desaparecer.

La importancia de Tulum en las culturas prehispánicas se debe a su enclave comercial, que ofrecía etapa y refugio en la navegación a lo largo de la costa, conectando Centroamérica con Yucatán y el Golfo de México.
La llegada de los españoles a Tulum fue precedida por el naufragio del navío Santa María de la Barca en 1511 debido a una tormenta que lo hizo zozobrar en la costa. De los sobrevivientes, solo dos lograron sobrevivir tras el contacto con los indígenas: Jerónimo de Aguilar y Gonzalo de Guerrero, quienes supieron adaptarse a la convivencia con los mayas tras ser capturados, esclavizados y llevados a Tulum.
Siete años después, Juan de Grijalva, quien salió de Cozumel para inspeccionar los diferentes asentamientos costeros, divisó Tulum, asombrado por su tamaño y la altura de los edificios. Los cronistas la compararon con Sevilla por la alta torre de la ciudad maya, pero por decisión del capitán los barcos no fondearon.
En ese período, Tulum vivió un período floreciente, consolidándose como un enclave marítimo de comercio costero. La oferta de Hernán Cortés seduce a Jerónimo de Aguilar, consciente de la necesidad de contar con traductores disponibles para las negociaciones durante la conquista.
Gonzalo de Guerrero, casado con la hija de un presidente maya, no solo se niega, sino que continúa su labor de entrenar a los indígenas para resistir los ataques españoles, ganándose el apodo de El Renegado. Mientras que para los indígenas, y especialmente para reforzar el sentimiento independentista estadounidense, será llamado el Padre del Mestizaje. Gonzalo de Guerrero morirá años después en el río Ulúa (Honduras) luchando contra los españoles.
Tulum (o Zamá) era una ciudad amurallada defensiva con torres de vigilancia, dispuesta sobre un acantilado de piedra caliza coralina, frente al Caribe. Por su posición y ubicación estratégica en la llanura costera, y por estar a una altura donde el horizonte natural se puede ver en todas direcciones, fue un campo de observación astronómica, especialmente de Venus. Tulum se encuentra en la costa oriental de la Península de Yucatán.

El nombre de Tulum es relativamente reciente. Traducido al español como «muralla» o «empalizada», en clara alusión a la muralla que se conserva aquí, el sitio recibió el nombre de Tulum en el siglo XIX, cuando Stephens y Catherwood lo redescubrieron completamente abandonado, justo antes del inicio de la rebelión indígena conocida como la «Guerra de Castas» (1847).
Lo que hace especial a Tulum es que es la única ciudad maya construida al lado del mar y sobre un pequeño acantilado. Por eso, al caminar hasta la cima de la zona arqueológica de Tulum, podrás disfrutar de una vista espectacular del Mar Caribe.
Fue una ciudad consagrada al culto del llamado “dios descendente” por los sacerdotes-astrónomos que veían a Venus nacer como lucero vespertino y a su vez renacer como “Lucero Matutino”; como un dios dual que regía la vida de los habitantes de las costas del Mar Caribe.
Esta ciudad y puerto comercial se erigió hacia el año 1200, aunque alcanzó su apogeo dos siglos después. Bajo el dominio de los itzaes, fue un centro prestigioso para ricos comerciantes y también un puerto importante, ya que los señores de Chichén Itzá De allí partieron en viajes que llegaban a Honduras para promover el comercio costero que desarrolló la navegación, la apertura de vías de comunicación, la creación y expansión de mercados y la invención de la moneda o el trueque.
Estilo Costa Oriental de TULUM
Tulum es el mejor y más conocido ejemplo de la Estilo de la costa oriental, nombre con el que se designa el tipo arquitectónico de las edificaciones mayas construidas en la costa norte de Quintana Roo entre los años 1200 y 1550 de nuestra era. Sus estructuras, en particular el Castillo y el Templo de los Frescos, destacan por su buena conservación y por la alta calidad de las pinturas murales.
El estilo de la costa este corresponde al Sitios arqueológicos que se encuentran a lo largo de la costa de Quintana Roo y que de hecho fueron el último estilo antes de la llegada de los conquistadores. Se trata de construcciones de dimensiones mucho menores en la mayoría de los casos reutilizando estructuras anteriores para superponer las nuevas. Generalmente son bases piramidales o cuadrangulares con un templo de paredes inclinadas en su parte superior.
Estos templos tienen muros inclinados con un solo acceso y están adornados con molduras inclinadas unidas por una moldura estrecha e imágenes del dios descendente. También aparecen en murales de extraordinaria belleza. En algunos casos, sus templos son espaciosos, con columnas en su interior y techos planos, sostenidos en su época por vigas de madera, como en el caso de El Meco. Además de este sitio, los más destacados fueron Tulum, San Gervasio, El Rey, Polé, Xel Há, Tankah y Muyil.
Rutas de comercio
Ruta 1: Tenochtitlán – Xicalango. Sal, miel, jade, ámbar, obsidiana, cacao, basalto, turquesa.
Ruta 2: Isla Cerritos – Cozumel. Algodón, miel, cera, achiote, pedernal, productos agrícolas.
Ruta 3: (Xcaret) o Xamanhá (Playa del Carmen) – Cozumel. Pescado seco, carne, huevos de tortuga, espinas de mantarraya, conchas, caracoles, esclavos.
Ruta 4: Polé (Xcaret) – Bacalar – Ichpaatún (Chetumal) – Nito (Guatemala). Maíz, sal, algodón, miel, cera, copal, achiote, productos agrícolas, esclavos, pedernal.
Ruta 5: Nito (Guatemala) -Xicalango (Tabasco, por los ríos Usumacinta, Grijalva y Candelaria). Piedra verde, jade, obsidiana, cerámica de plomo.
Ruta 6: Panamá – Costa Rica – Nito – Polé (Xcaret) – Ecab (desde Panamá y Costa Rica). Cobre, oro, tumbaga, cerámica fina, metates de basalto, serpentina y condimentos; de Belice: café, cacao, pedernal; de Guatemala: piedra verde, jade, obsidiana.

Isla Cerritos
Isla CerritosSe ubica frente a la costa norte del estado de Yucatán, en el Golfo de México. En la zona arqueológica se observa que el lugar sirvió como infraestructura portuaria para los mayas. Fue un sitio estratégico para el comercio marítimo, ya que controlaba la desembocadura del estuario de Ría Lagartos, donde se encuentra una de las zonas salineras más importantes de la Península de Yucatán. Se cree que la época de mayor esplendor maya fue el Clásico Terminal y el Posclásico Temprano, período en el que, se estima, mantuvo un comercio significativo con Guatemala, Belice, el interior de la Península de Yucatán, Costa Rica y el suroeste de Estados Unidos.
Punta Xicalango
Este punto se considera el límite occidental del territorio que históricamente correspondió a la civilización maya, es decir, donde habría estado la frontera con otros pueblos precolombinos mesoamericanos. Fue, según algunas fuentes, un importante lugar de intercambio y asentamiento para la etnia putún o chontales.
Las Ruinas Mayas de TULUM
Tulum y Chichén Itzá fueron ciudades dedicadas al culto al planeta Venus, considerado como una deidad dual bajo el nombre de Kukulkán (asociado al comercio y al cacao), donde Venus era también el Lucero de la Mañana o Señor del Amanecer, quien descendía por el oeste al mundo de los muertos, a
oscuridad, por la cual fue representado como un Dios Descendente; Esto explica por qué los edificios principales de su culto miran hacia el oeste.

El recorrido por Tulum transcurre por varios espacios de diferentes usos (religioso, administrativo, político o residencial) con un sugerente recorrido frente a la costa donde las olas de agua turquesa golpean el acantilado. Algunos de los edificios que observamos son los Gran Palacio, La Casa de las Columnas, la Casa de Halach Ulnic (ambos ejemplos de arquitectura residencial), el Casa del Cenote o el Templo del Dios del Viento, además de Templo del Dios Descendente y El castillo.
Los edificios actualmente visibles en Tulum pertenecen en su totalidad al último periodo de ocupación prehispánica de la Península de Yucatán: el Posclásico Medio-Tardío (1200-1550). La presencia de algunos elementos claramente asociables a periodos anteriores, como la Estela 1, datada en el 564 d. C., así como la Estructura 59, que contiene algunos elementos estilísticos del Clásico Tardío, indica que el asentamiento pudo haberse originado en una época considerablemente anterior, quizás el Clásico Temprano (400 o 500 d. C.).
Existe evidencia consistente que asegura que Tulum habría sido una de las principales ciudades mayas de los siglos XIII y XIV. Destaca su ubicación estratégica entre las provincias (kuchkabaloob) de Cochuah y Cozumel, lo cual, sumado a su ubicación en la cota más alta de la región y su eficiente sistema defensivo, la convirtió en un asentamiento ineludible para cualquier ruta comercial y para la explotación de la rica marina. recursos de la costa de Quintana Roo.
Los edificios están construidos con bloques toscamente trabajados unidos con morteros y cuñas de varios tamaños. Todo estaba cubierto con una gruesa capa de estuco con el que se ocultaban cortes angulares o imperfecciones en la piedra.
Pared exterior
La muralla de Tulum delimita el complejo principal por sus lados norte, sur y oeste, ya que el sector oriental mira directamente al mar Caribe. Cuenta con cinco accesos y dos torres de observación, lo que demuestra el grado de control que se ejercía en aquella época sobre quienes intentaban acceder a esta zona.
Area Central
En la zona central del solar se encuentran los edificios principales, delimitados por un segundo muro interior; La mayoría de estos edificios tenían funciones ceremoniales. El castillo Es el más destacado por su tamaño, ubicación y la singular fachada de su templo, en la parte superior se encuentra la deidad descendente y dos máscaras zoomorfas en las esquinas.

Templo del Dios Descendente
Ubicado junto al Castillo, el Templo del Dios Descendente, servía como lugar religioso de veneración a una deidad diseminada en el territorio.
El Castillo (El Castillo)
El Castillo de Tulum aparece en cualquier foto que se vea en las ruinas mayas de México. El imponente edificio se levanta sobre el promontorio del acantilado con dos etapas constructivas, formadas por varios santuarios a los lados de la escalera de acceso. Destaca el dintel que se apoya en dos columnas donde está tallada la figura de una serpiente.
El Castillo (nombre designado por los españoles por su forma compacta) también podría servir como edificio guía para la navegación costera, indicando la presencia del arrecife que corre paralelo a la costa. Al igual que los faros occidentales, el edificio destacaba por su altura, elemento que, a modo de brújula, permitía indicar maniobras en el mar.
Gran Palacio
Su amplitud y distribución de las viviendas indican que albergó a un gran número de nobles y líderes de Tulum. La decoración del Palacio muestra tallas de dioses como Kukulcán, con un estilo arquitectónico conocido como Puuc, frecuente en Yucatán.
La estructura original se diseñó en forma de "L" y posteriormente se añadió el ala oeste para satisfacer las necesidades del crecimiento poblacional. El estilo arquitectónico es coherente con el diseño Puuc, mientras que su decoración incluye tallas e imágenes en honor a deidades como Kukulkán.
El camino principal
Una calle real en la que se ubicaron varios edificios residenciales, uno de los más importantes es el Templo de los Frescos.
Templo de los Frescos
Una construcción originalmente compuesta por una habitación rodeada por un pórtico en tres de sus lados. Las pinturas murales que se conservan en sus paredes representan, según el investigador Arthur Miller, una serie de seres sobrenaturales que residen en el inframundo. Las esquinas del edificio están decoradas con máscaras con elementos serpentinos que posiblemente simbolizan su asociación con Kukulcán.
En la parte superior de la fachada principal del Templo de los Frescos y en algunos otros edificios, hay nichos con motivos de estuco del dios descendente (anteriormente eran policromados). En los nichos superiores se representaba una deidad antropomorfa en actitud descendente.
Profusamente decorado con frescos azules y verdes y un fondo oscuro, el Templo de los Frescos era un conjunto religioso formado por dos complejos, uno construido sobre el otro a partir de una etapa anterior.

El puerto
El área del Puerto es una pequeña entrada del mar entre las rocas, suficiente para que atraquen los barcos mayas dedicados al comercio alrededor de la península. Hoy en día esta zona está cerrada a los visitantes, ya que es un área dedicada a la conservación y anidación de tortugas marinas.
El Grupo Kukulcán
Ubicado justo al norte de El Castillo, comprende varias estructuras menores, siendo la más notable la Templo del Dios del Viento, llamado así por la redondez de su base, tradicionalmente relacionado con Kukulcán como el dios de los vientos, o con Ehécatl, la deidad equivalente en el centro de México.
Torres de vigilancia
En Tulum también hay tres observatorios (ubicados en cada esquina) con una sola sala, donde se construyeron altares. Algunos frescos encontrados dentro de los edificios sugieren algunas influencias mixtecas en la comunidad.
Casa del Cenote
En el acceso noreste, la Casa del Cenote, documenta la importancia que los mayas dieron al culto acuático vinculado a los cenotes, y cerca de ahí se encuentra el Templo del Dios del Viento, llamado así por su base circular, relacionada con Kukulcán, dios. de los vientos.
Las pinturas murales de Tulum y Santa Rita Corozal
Son de contenido eminentemente religioso, en los que se combinan escenas mitológicas con algunas representaciones astronómicas– fueron realizadas bajo la influencia de la tradición mixteca-poblana, aunque cabe aclarar que existe una adaptación de dicho estilo en la que también se aprecian algunos rasgos propiamente mayas.
Mapa de TULUM
Más Atractivos Turísticos en QUINTANA ROO

Campos de golf en Quintana Roo
El circuito de golf en el Caribe Mexicano y sus alrededores lo convierte en uno de los destinos más competitivos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Ofrece 15 campos en funcionamiento y otros interesantes complejos de golf. Se encuentra en fase avanzada de planificación y cuenta con el respaldo de torneos internacionales como el PGA Tour en Mayakoba, el único evento de la PGA que se celebra fuera de Estados Unidos y Canadá. Cancún está a punto de convertirse en el nuevo líder del golf en México, con siete campos en Cancún, otros siete en la Riviera Maya y uno más en Cozumel.
Los campos son lugares de servicio completo, cada uno con una tienda profesional, carritos de golf en buen estado, campo de prácticas, putting green, calles y greens de Bermuda, caddies, alquiler de equipos de alta calidad, restaurantes y carrito de bebidas. Todos los cursos están abiertos al público (algunos requieren arreglos previos para el acceso).… Leer más

Ecoturismo y Aventura en Quintana Roo
En Quintana Roo existen maravillosos atractivos naturales como los majestuosos manglares, la exuberante selva, los arrecifes de coral, los místicos cenotes y las misteriosas cavernas submarinas. En Cancún y algunos otros destinos del Caribe mexicano, también es posible admirar, vivir y aprender sobre la conservación de diferentes especies de animales, así como maravillarse con la diversidad de flora característica de la zona.… Leer más

Isla de Cozumel
Con corazón mexicano y alma caribeña, Cozumel es un paraíso donde la tradición, el sabor y la alegría se fusionan. Siempre encontrará un rostro amable y una cálida bienvenida para que su estancia sea inolvidable. El territorio mayormente virgen de Cozumel, en el centro de la isla, está cubierto de selva y lagunas pantanosas, hogar de pequeños mamíferos y aves endémicas que nunca han abandonado la isla. Cabe destacar el Parque Nacional Chankanaab, un ícono de Cozumel, y la Reserva Ecológica Punta Sur. Esta enorme área protegida en el extremo sur de la isla incluye Punta Celarain y su histórico faro, así como la Laguna Colombia, refugio para muchas de las especies endémicas de la isla, así como otras formas de vida en peligro de extinción, como las tortugas marinas y sus zonas de anidación. Leer más

Parques ecológicos en Quintana Roo
Otras opciones para vivir la aventura en Quintana Roo son los diversos parques naturales, temáticos, de aventura, extremos y acuáticos, donde además de vivir experiencias emocionantes y entretenidas, es posible conectar con la naturaleza. Xavage: Es un parque de aventura extrema con diversas actividades que incluyen un circuito de cuerdas suspendidas, una tirolesa horizontal, conducción de un vehículo todoterreno y rafting. Parque Maya: Ubicado en la zona hotelera de Cancún, ofrece una serie de actividades cuyo tema es "cultura a través de la aventura". El recorrido comienza con un video que narra la historia de los mayas, continúa con un vuelo en tirolesa y paseos en bote por la Laguna Nichupté. Finalmente, recorrerás el Sendero Maya, donde podrás participar en una danza maya y apreciar algunos elementos de esta cultura. Leer más

Pueblos Mágicos en Quintana Roo
Conoce los Pueblos Mágicos de Quintana Roo: Isla Mujeres, Tulum y Bacalar y maravíllate con sus historias, con sus sitios arqueológicos, sus aguas turquesas, actividades de ecoturismo y aventura. Aquí aprenderá sobre la antigua civilización maya, cuya esencia permanece hasta el día de hoy. Conocerás el trabajo de los artesanos, cuya maestría se transmite de generación en generación y te deleitarás con las mezclas de olores y sabores de la exquisita gastronomía de la región.… Leer más

Deportes Acuáticos en la Riviera Maya
¡El clima perfecto y el mejor tiempo para practicar deportes acuáticos se encuentra en la Riviera Maya! Disfrutar de un día bajo el sol radiante puede ser algo que te resulte difícil dejar de hacer durante tus vacaciones relajadas, solo con la idea de dejar atrás la comodidad de las playas de arena blanca, te recompensarán con aguas cristalinas con excelente visibilidad y aguas cálidas durante todo el año. ¡No te resistirás a la idea de practicar deportes acuáticos increíbles! Ofrecemos una gran variedad de actividades acuáticas para que elijas, como motos acuáticas, motos acuáticas, parasailing, tours de snorkel, buceo, nado con delfines y pesca de altura que te permitirán disfrutar del agua y mantenerte activo. Leer más

Cancún
Cancún es reconocido en todo el mundo por sus espectaculares playas de arena blanca, su fascinante mar con aguas azul turquesa y su clima único. Además, cuenta con una excelente conectividad aérea y terrestre, así como una infraestructura hotelera de primer nivel que lo ubica como uno de los mejores destinos turísticos del mundo. Año tras año Cancún es el destino elegido por visitantes nacionales e internacionales gracias a la amplia gama de atractivos y lugares turísticos que ofrece como: cultura e historia maya que se puede disfrutar en sus museos y sitios arqueológicos, actividades acuáticas, turismo de aventura, gran variedad de experiencias gastronómicas, espectaculares centros comerciales así como seductoras ofertas de entretenimiento para toda la familia.… Leer más

Deportes Acuáticos en Cozumel
Si estás buscando un lugar con diversas opciones donde cada miembro de la familia encuentre actividades interesantes, Cozumel es una de las mejores opciones: para los más atrevidos, bucear o hacer snorkel para conocer uno de los arrecifes más importantes del mundo, a través de kayak, kitesurf y windsurf para quienes prefieren estar cerca de la orilla, incluso pesca deportiva, para familiares que prefieren pasar un rato más tranquilo.… Leer más

Gastronomía de Quintana Roo
La gastronomía de Quintana Roo comparte varios elementos con la de Yucatán y Campeche, donde se mezclan técnicas culinarias tradicionales y contemporáneas. Si bien en lugares como Playa del Carmen y Cancún, donde viven migrantes de otros países, los platillos se han enriquecido con sabores internacionales. En la cocina regional, se combinan ingredientes de origen prehispánico con los traídos por los españoles. Destacan, entre otros ingredientes, los platillos de pollo, cerdo, res y conejo guisados y sazonados con orégano, cebolla morada, naranja agria, chile dulce, pepita de calabaza, jitomate, achiote, chile habanero y cilantro. Leer más

Compras en Quintana Roo
La experiencia de compras en Quintana Roo cada día se vuelve más sofisticada y cosmopolita gracias a la amplia variedad de opciones que ofrece el destino. Además, se trata de una zona franca para una amplia gama de artículos como perfumería y cosmética, así como para vinos y licores, por nombrar algunos. Existen exclusivos y modernos centros comerciales en la zona hotelera y en el centro de Cancún con tiendas y boutiques que permiten al visitante encontrar marcas de renombre nacional e internacional. Cada centro comercial tiene un estilo arquitectónico único, así como una atractiva gama de servicios y opciones de entretenimiento para toda la familia.… Leer más

Deportes Acuáticos en Cancún
En este destino encontrarás varias marinas que ofrecen actividades acuáticas, con guías profesionales y operadores que operan excelentes flotas. Hay una variedad casi ilimitada de actividades, puedes rentar una moto de agua o catamarán, hacer un recorrido por los manglares conduciendo una lancha rápida, viajar en un submarino, hacer snorkel en alguno de los arrecifes de Cancún, Cozumel o Puerto Morelos, o bien bucear. en uno de los barcos hundidos que se encuentran entre Cancún e Isla Mujeres. Cancún cuenta con 23 kilómetros de playas de fina arena blanca y aguas azul turquesa, consideradas entre las mejores y más hermosas del mundo. Son ideales para todo tipo de actividades acuáticas.… Leer más

Chetumal
La Costa Maya se encuentra al sur del estado de Quintana Roo y ofrece una amplia variedad de destinos: un típico enclave caribeño como Chetumal, un Pueblo Mágico como Bacalar, hermosas playas como Mahahual y Xcalak e impresionantes sitios mayas como Chacchobén o Kohunlich. Con una combinación inigualable de selva tropical, humedales, playas de arena blanca, arrecifes de coral, abundante vida silvestre y magníficos sitios arqueológicos, la Gran Costa Maya ha sido durante mucho tiempo uno de los secretos mejor guardados de México. Es un lugar ideal tanto para los amantes de la aventura como para quienes admiran la cultura maya, ya que varias comunidades aquí han preservado tradiciones atemporales. Leer más

Riviera maya
La Riviera Maya ofrece maravillosas playas, aguas turquesas y fina arena blanca, sitios arqueológicos, pequeños pueblos pintorescos, centros de recreación, lagunas de agua dulce, cuevas submarinas y cenotes, así como opciones ecológicas, de comida y alojamiento que van desde cabañas rústicas hasta condominios relucientes, cinco hoteles de estrellas y alojamiento todo incluido. Aquí podrá dejarse seducir por un exquisito recorrido culinario, experimentando la cocina regional preparada con las recetas mayas heredadas. En cuanto a la vida nocturna, la Riviera Maya tiene opciones emocionantes y cosmopolitas con una amplia variedad de bares y discotecas a lo largo de la playa. Es un escenario ideal para el romance, por lo que es el favorito de aquellos que quieren una boda en la playa o una luna de miel inolvidable.… Leer más

Sitios arqueológicos en Quintana Roo
Entre los muchos atractivos de Quintana Roo se encuentra el acceso a los vestigios de una cultura ancestral tan fascinante como la maya. A solo unas horas de distancia, podrá visitar varios sitios muy importantes. Los sitios arqueológicos del Caribe Mexicano se pueden visitar cualquier día de la semana entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m., y algunos cuentan con guías que hablan varios idiomas. Si le apasionan los vestigios arqueológicos, puede visitarlos en Cancún, Playa del Carmen, Xcaret y Xel-Há. Leer más
Visitas Guiadas en TULUM
Vuelos y Hoteles en TULUM
Más atractivos turísticos en MÉXICO

Estados de mexico
México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

tradiciones en mexico
Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Ciudades capitales
Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Sitios arqueológicos
Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Gastronomía
La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Ecoturismo y Aventura
México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Playas
En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

