LA GUELAGUETZA
LA GUELAGUETZA (Lunes de la Colina)
La Guelaguetza es una antigua tradición con raíces prehispánicas relacionada con ceremonias agrícolas de agradecimiento a los dioses por la llegada de las lluvias y el levantamiento de la cosecha a fines de julio y es la fiesta más grande de Oaxaca. La Guelaguetza es una celebración de agradecimiento por la llegada de las lluvias y las cosechas, en la que representantes de todas las regiones del estado se dan cita en la capital para compartir su cultura a través de bailes, artesanías y comida.
Se celebra la Guelaguetza todos los años los dos lunes posteriores al 16 de julio, excepto cuando el primer lunes sea el 18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez.
También participan muchos tipos de bailes como el tradicional Flor de Piña; en donde las mujeres suelen vestir con Huipiles representando las diferentes regiones del estado, así como con su piña sobre sus hombros, peinan su cabello con hermosas trenzas largas acompañadas de sus listones y no pueden faltar sus accesorios es decir, pulseras, collares y aretes de preciosos colores y su hermoso maquillaje.

Los origenes
Al parecer, esta festividad tiene su origen en la época colonial y está relacionada con la llamada fiesta del Corpus Christi de la Iglesia del Carmen Alto, templo que los carmelitas construyeron en las faldas de un cerro que los zapotecas habían llamado Bella Vista, y se celebraba el domingo siguiente al 16 de julio y se repetía ocho días después en la llamada “octava”.
Fiestas en Honor a la Virgen del Carmen Alto
Las fiestas del Corpus Christi seguían fielmente la tradición española y se celebraban como parte del ritual de los templos católicos de la ciudad, entonces llamada Antequera. La coincidencia entre ambas fiestas, la indígena y la española, facilitó el sincretismo que dio lugar a las fiestas de los Lunes de Cerro, en las que aún se conserva con gran entusiasmo la tradición oaxaqueña, que, además, está claramente relacionada con la creencia popular de que los lunes son días propicios para ritos festivos.

Las Fiestas de “Los Lunes del Cerro”
Las fiestas del Lunes del Cerro se desarrollan durante todo el mes de julio con presentaciones folclóricas, conciertos, exposiciones, eventos culturales y deportivos, destacándose:
- La Guelaguetza (Auditorio Guelaguetza)
- El Desfile de Delegaciones
- La leyenda de la princesa Donají
- Feria del Mezcal y Gastronómica
- Así como muchos otros eventos y actividades dentro de la Ciudad y sus alrededores
Guelaguetza es una palabra zapoteca que denota el acto de participar en la cooperación; Es un regalo gratuito que no conlleva otra obligación que la de reciprocidad. La Guelaguetza del Lunes del Cerro se expresa en la ofrenda a la Ciudad de Oaxaca que hacen grupos representativos de las ocho tradicionales regiones:
Los Valles Centrales, la Sierra Juárez (Norte), La Cañada, Papaloapan, la Mixteca, la Costa, la Sierra Sur y el Istmo de Tehuantepec. Cada delegación presenta una muestra de su patrimonio cultural a través de danzas que interpretan al son de música y canciones propias, vistiendo la vestimenta de gala de sus respectivos pueblos. Al final, cada grupo distribuye su "Guelaguetza" al público, compuesta por objetos característicos de sus respectivas regiones.
Desfiles de la Delegación
Recientemente, a estas fiestas se han sumado otros espectáculos folclóricos de esparcimiento popular, como el desfile de las delegaciones organizado a la manera de la tradicional Calenda y que se realiza el sábado anterior al primer lunes.
Esta calenda es encabezada por la “marmota”, que es un gran farol esférico cubierto de tela, las “gigantes”, las “chinas oaxaqueñas”, mujeres de la ciudad que portan canastas de flores acompañadas de su banda y los cohetes; les siguen las demás delegaciones, cada una precedida por la música de su región.
La diosa Centéotl
En el marco de las festividades de los Lunes del Cerro, la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), y el Comité Organizador de estas celebraciones invitan a las mujeres oaxaqueñas de las ocho regiones de la entidad, a participar en el Concurso para elegir a la representante de la Diosa Centéotl.

Presentación de la leyenda de la Princesa Donají
La Coordinación General de Turismo Municipal presenta este espectáculo, que se ha convertido en una de las tradiciones más arraigadas e imborrables de los oaxaqueños durante las festividades de los Lunes del Cerro. El Ballet Folklórico de Oaxaca escenifica esta leyenda en este gran espectáculo de música, luz y danza. Se lleva a cabo el domingo por la tarde, antes de la presentación de la Guelaguetza en el "Lunes del Cerro".
Presentación en el Auditorio Guelaguetza
El lunes a las cinco de la mañana, los chirimeteros de los Valles Centrales tocan las mañanitas en el cerro, con silbatos, tambores y chirimías, mientras la gente empieza a llegar al Cerro del Fortín, donde se encuentra el Auditorio. Guelaguetza, donde se puede disfrutar de una suculenta comida oaxaqueña, antes de entrar al auditorio, donde la marimba y los chirimeteros ofrecen una audición al público. A las diez de la mañana comienza la Guelaguetza.
La Feria del Mezcal
Galería, muestra gastronómica, foro cultural y artístico en un área de 8 mil 900 metros cuadrados en forma de cruz es la ampliación que ocupará la Feria Nacional del Mezcal de Oaxaca en el Parque Paseo Juárez “El Llano”.

Más atractivos turísticos en OAXACA

Centro Cultural Santo Domingo
El Centro Cultural Santo Domingo es un complejo cultural ubicado en lo que fue uno de los conventos más importantes de la colonia. Es un gran convento donde se han establecido el Museo de las Culturas de Oaxaca, la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa y el Jardín Etnobotánico. La Hemeroteca Pública Néstor Sánchez se ubica en un edificio que forma parte del complejo, pero que data del siglo XIX. Leer más

Monte Albán
Monte Albán es la zona arqueológica más importante de la entidad oaxaqueña, de singular importancia regional debido al control religioso, político y económico que el estado zapoteco ejerció sobre la población del Valle de Oaxaca durante más de trece siglos. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, junto con la ciudad de Oaxaca, el 11 de diciembre de 1987. El legado del mundo zapoteco nos llega a través de los magníficos sitios arqueológicos diseñados en el Valle de Oaxaca. De estos, la ciudad de Monte Albán destaca por su enorme importancia como centro económico, político y religioso (fue el primer complejo urbano de Mesoamérica); por su extensión, casi tan grande como la actual capital de Oaxaca; y por su larga historia, que comenzó alrededor del 500 a. C. y concluyó alrededor del 850 d. C. Leer más

Mezcal
El mezcal es una bebida artesanal de intenso sabor cuya elaboración requiere un cuidado especial. Normalmente se sirve con sal blanca o sal de gusano (sal mezclada con larva cocida y chile molido), limón o naranja. La producción actual de mezcal se mantiene prácticamente igual que cuando llegaron los españoles hace cientos de años. Cada receta se transmite de generación en generación entre las familias que se preocupan por su elaboración. Dado que cada familia tiene su propio enfoque en la producción de mezcal, existe una enorme variedad de sabores. De esta manera, se preserva la rica diversidad de sabores y tradiciones para el disfrute de todos. Leer más

Playas en Oaxaca
Las playas de la costa del estado de Oaxaca se encuentran entre las más hermosas y completas de México, gracias a una infraestructura turística en desarrollo y a la rica gastronomía del Pacífico. A lo largo de sus 533 kilómetros de costa, las playas de Oaxaca ofrecen una amplia variedad de actividades para los amantes de los deportes acuáticos: snorkel, buceo, pesca deportiva, surf, entre otras… ¡Hay opciones para todos los gustos! Leer más

Sitios arqueológicos en Oaxaca
Oaxaca es famosa en todo el mundo por sus sitios arqueológicos y la historia que guardan. Descubra Monte Albán, Mitla, Yagul y más de estos sitios remotos, que han convertido a Oaxaca en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco. Los pueblos originarios zapotecas y mixtecos de Oaxaca vivieron en las ciudades y centros religiosos del valle de esta ciudad hasta la época de la colonización española. Hoy en día, aún quedan vestigios de estos pueblos y lugares donde conocerlos… Leer más

Ecoturismo y Aventura en Oaxaca
Oaxaca, ubicada en el sureste de México, es un ejemplo de un mestizaje singular que incluso en medio de la modernidad nunca olvida sus orígenes. En su variada geografía, reúne no solo una vasta biodiversidad, considerada entre las más grandes del mundo, sino también riquezas culturales y étnicas insuperables, y los más diferentes y bellos escenarios naturales. Un espacio ideal para el Turismo Alternativo, Oaxaca ofrece actividades como caminata, bicicleta de montaña, rappel, escalada, tirolesa, cabalgatas, observación de flora y fauna y más, en estrecho contacto con la naturaleza. El visitante también puede presenciar los diversos aspectos de la vida local, saborear la gastronomía y disfrutar de la calidez de su gente, así como una oferta de hospedaje en hoteles, cabañas ecoturísticas, casas locales o excelentes áreas de acampada.… Leer más

Pueblos Mágicos en Oaxaca
En Oaxaca nos enorgullece contar con 5 comunidades que han sido galardonadas con el título de Pueblos Mágicos de México, un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin la magia que emanan en cada de sus manifestaciones socioculturales, y que hoy significan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.… Leer más

Gastronomía de Oaxaca
La gastronomía oaxaqueña te lleva a un viaje fascinante por una de las cocinas más destacadas y coloridas del mundo. La comida oaxaqueña es una de las más variadas y deliciosas de México, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La gastronomía oaxaqueña incorpora elementos de la cocina prehispánica, y su imaginación ha creado combinaciones que sorprenden por su color, aromas y sabores.
La lista de platillos que caracterizan esta gastronomía es interminable, pero podemos mencionar: el mole oaxaqueño en sus siete variedades según el tipo de chile, los chapulines (chapulines asados y especiados), las tlayudas (tortillas grandes untadas con el resto de la manteca y los frijoles), la salsa de gusano de maguey, los chiles rellenos y, por supuesto, los famosos tamales oaxaqueños en hojas de plátano. El queso Oaxaca es un queso blanco suave en hebra, similar al mozzarella. Se vende en tiras que se enrollan sobre sí mismas formando bolitas y se come frío o ligeramente derretido en quesadillas. Es considerado uno de los mejores del mundo. Leer más

Alrededores de la ciudad de Oaxaca
Oaxaca es un destino que ofrece una gran variedad de atracciones y encantos turísticos que sorprenden a cualquiera. Al llegar a la ciudad de Oaxaca, lo más común es visitar el centro histórico, el Templo de Santo Domingo, el Paseo Turístico Macedonio, las delicias gastronómicas del Mercado Benito Juárez, la Basílica de la Soledad, entre otras atracciones. Y uno de los lugares imperdibles es la zona arqueológica de Monte Albán, que se encuentra a aproximadamente 30 minutos en coche del centro histórico. Sin embargo, hay otros lugares que también vale la pena conocer en los alrededores de la ciudad. Por ello, recomendamos las siguientes rutas turísticas. Leer más

Tradiciones de Oaxaca
En el estado de Oaxaca existen muchas costumbres y tradiciones durante todo el año, y dentro del estado, dijo que tienen el mismo propósito de celebración pero con cosas distintas, de hecho de una región a otra o incluso más de un pueblo a otro, las costumbres varían quizás por detalles, pero eso es lo que las hace auténticas. Se celebran todas las fiestas, las profanas y las religiosas. El calendario festivo es extenso debido a la diversidad de etnias, que aún conservan. Oaxaca tiene una combinación en sus tradiciones de la cultura de los antepasados y la cultura actual, un estado que no pierde sus costumbres, las adapta a los nuevos tiempos y necesidades.… Leer más

Artesanías de Oaxaca
Las artesanías oaxaqueñas son de gran tradición y ofrecen una diversidad que denota la riqueza artística y la imaginación de su gente. Los talentosos artesanos de Oaxaca elaboran hermosas piezas de barro, textiles, madera, metal, pieles y otros materiales, formando un rico y variado arte popular tanto en elementos decorativos como útiles.… Leer más

Ciudad de Oaxaca
Oaxaca es el estado más diverso de México. Tiene picos que alcanzan más de 3.000 metros de altura, cavernas que se encuentran entre las más profundas del mundo, playas vírgenes, bosques apartados y valles soleados. Oaxaca es rica en tradiciones y costumbres y tiene la población étnica más grande de México.
La Ciudad de Oaxaca, la capital del estado, es famosa por su arquitectura y por sus ricas tradiciones culturales. Oaxaca también cuenta con una espléndida y variada cocina y un clima primaveral durante todo el año. La UNESCO declaró la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad.… Leer más

Visitas Guiadas en OAXACA

Vuelos y Hoteles en OAXACA

Más atractivos turísticos en MÉXICO

Playas
En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

tradiciones en mexico
Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Gastronomía
La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Sitios arqueológicos
Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Ciudades capitales
Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Ecoturismo y Aventura
México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Estados de mexico
México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más