ECOTURISMO Y AVENTURA EN OAXACA
Ecoturismo, Naturaleza y Aventura en Oaxaca

Oaxaca, ubicada en el sureste de México, es un ejemplo de un mestizaje singular que incluso en medio de la modernidad nunca olvida sus orígenes. En su variada geografía, reúne no solo una vasta biodiversidad, considerada entre las más grandes del mundo, sino también riquezas culturales y étnicas insuperables, y los más diferentes y bellos escenarios naturales.
Un espacio ideal para el Turismo Alternativo, Oaxaca ofrece actividades como caminata, bicicleta de montaña, rappel, escalada, tirolesa, cabalgatas, observación de flora y fauna y más, en estrecho contacto con la naturaleza. El visitante también puede presenciar los diversos aspectos de la vida local, saborear la gastronomía y disfrutar de la calidez de su gente, así como una oferta de hospedaje en hoteles, cabañas ecoturísticas, casas locales o excelentes áreas de acampada.

Mapa de Ecoturismo en Oaxaca

Pueblos Mancomunados de Oaxaca
En Pueblos Mancomunados, la actividad turística inició en 1994, en la comunidad de Benito Juárez para luego extenderse a todos los pueblos que conforman el Mancomún en 1998. Para su funcionamiento se ha contado con la participación del Comisariado de Bienes Comunales, de las dependencias de gobierno local a través de las Presidencias, Dependencias Municipales y la Asamblea General de Comuneros.
En 1998, recibió el apoyo de la Embajada de Canadá y la Comisión de Cooperación Ambiental para diseñar las Rutas de la Naturaleza, una red de más de 100 kilómetros de senderos señalizados para caminatas y ciclismo de montaña que unen las Poblaciones de Poblados Conjuntos. Asimismo, ese mismo año la empresa comunitaria Expediciones Sierra Norte se creó y se abrió una oficina de promoción y venta directa en la ciudad de Oaxaca.
San Antonio Cuajimoloyas

San Antonio Cuajimoloyas se encuentra a 56 kilómetros (1.5 hrs.) De la ciudad de Oaxaca. Es una de las comunidades de mayor altitud de la región: 3.200 metros sobre el nivel del mar.
Posee majestuosos escenarios naturales; Es un lugar ideal para caminatas, ciclismo de montaña y cabalgatas, disfrutando de una amplia variedad de flora y fauna. Aquí podrá observar y disfrutar de espectaculares formaciones rocosas, hermosas y tranquilas llanuras, así como encantadores senderos flanqueados por hileras de imponentes plantas de maguey.
No te pierdas nuestra ya tradicional feria regional de setas, que tiene lugar el penúltimo fin de semana de julio en La Guelaguetza. San Antonio Cuajimoloyas, ¡un encuentro con la naturaleza!
Servicios:
- Cabañas en el pueblo y en “La parcela”, en medio del bosque.
- Hotel comunitario “Yaa – Cuetzi”. Habitaciones sencillas pero cómodas.
- Zonas de acampada
- Medicina tradicional
- Espectacular tirolina: 1.000 metros de largo. ¡Disfruta de una vista de águila de la comunidad y el bosque!
- Comedores comunitarios y criaderos de truchas “El Bocadito”, “La Zanja” y/o “El Arcoíris (Tarajeas)”.
- Salón de eventos con capacidad para 50 personas. Cuenta con proyector, pantalla, mesas, sillas, cocina… ¡e incluso servicio de Coffee Break!
- Proyectos comunitarios: Elaboración de setas, artesanías de sarcina, elaboración de pan serrano, charlas sobre plantas medicinales.
Benito Juárez

Benito Juárez se encuentra a 2,800 metros sobre el nivel del mar, pero a sólo una hora y media de la ciudad de Oaxaca.
Cuenta con múltiples atractivos naturales: exuberante vegetación boscosa de coníferas, variedades de pino, oyamel, roble, madroño, ailes, etc. Conozca la zona boscosa "Los Pinabetes", con pinos de 300 años de antigüedad que alcanzan los 30 metros de altura. Ofrece rutas de senderismo, ciclismo de montaña y paseos a caballo.
No te pierdas su mirador, con una impresionante vista de los valles centrales, donde también pondrás a prueba tu valentía al cruzar su imponente puente colgante de 150 metros de largo, así como su sistema de 3 tirolesas de 300 metros de longitud. No olvides visitar la granja familiar del Sr. Eli y/o la Casa de Piedra. ¡Benito Juárez, un escape natural!
Servicios:
- Cabañas en el pueblo
- Casa Turística (“Tourist Yuú”): Para grupos grandes (21 personas). Una sala con techo de cristal para observar las estrellas.
- Zonas de acampada
- Restaurante comunitario y criaderos de truchas.
Guías comunitarios. - Tirolesas con una longitud total de 300. La más alta alcanza una altura de 80 metros; Puente colgante de 150 metros de largo.
- Proyectos comunitarios: Elaboración de pan artesanal, talleres de gastronomía típica, conoce el proyecto “Micológico” sobre la producción de hongos y sus propiedades medicinales.
San Miguel Amatlán

San Miguel Amatlán te espera a 62 kilómetros de la capital del estado, a unas dos horas de la ciudad de Oaxaca.
Alberga una enorme belleza natural, paisajes incomparables, tesoros naturales milenarios e interesantes vestigios coloniales, además de lugares ideales para la práctica de caminatas, ciclismo de montaña y paseos a caballo. En su pequeño museo de sitio puede aprender más sobre la historia de los pueblos de la Commonwealth.
Podrás participar en procesos productivos como el cultivo de hongos y la elaboración de pan serrano, o disfrutar de la deliciosa gastronomía local y regional con la hospitalidad de sus habitantes. ¡San Miguel Amatlán, un lugar para recordar!
Servicios:
- Cabañas en el pueblo
- Zonas de acampada
- Restaurante comunitario
- Medicina tradicional
- Guías de la comunidad
- Proyectos comunitarios: mujeres artesanas, cultivo de hongos, elaboración de pan artesanal y jornada comunitaria en el campo.
Santa Catarina Lachatao

Este singular pueblo, ubicado en las escarpadas montañas oaxaqueñas, tiene una altitud de 2,100 metros sobre el nivel del mar, y conserva todo el encanto provincial, que se manifiesta en los rasgos inconfundibles de su arquitectura vernácula, como las calles empedradas, las casas con adobe. paredes y techos de tejas, y el templo de la cantera verde local, visible desde algunas comunidades vecinas.
Además del trato amable y cálido de sus habitantes, Lachatao ofrece la posibilidad de adentrarse en sus bosques de pinos, robles y madroños, siguiendo senderos que serpentean entre arroyos; hermosos paisajes e impresionantes miradores desde donde se puede admirar el magnífico espectáculo del amanecer o el atardecer.
El visitante podrá disfrutar de la típica gastronomía tradicional con platillos como el chichilo o los moles serranos, acompañados de un buen pulque o un exquisito tepache.
Los atractivos naturales se pueden conocer a través de diferentes rutas: “Cerro del Jaguar”, “La Virgen” y “La Ex Hacienda Minera 5 Señores”.
- Guías para caminatas de aventura o místicas por paisajes de montaña, ríos, flora y fauna de la Sierra Juárez.
- Restaurante-mirador con comida regional
- Cabañas con o sin cocina, chimenea, jardín, brasero y agua caliente.
- Sabiduría zapoteca en encuentros, talleres y retiros, donde la música, las artes visuales, la gastronomía, la medicina tradicional, la observación sideral y los conocimientos de la comunidad se conjugan en armonía para… “vivir la naturaleza al máximo”.
- Senderismo, rappel, cabalgatas, ciclismo, camping.
- Cerro del jaguar: ritual de caminata en el cerro del jaguar.
- Visita guiada al museo comunitario.
La Nevería

Pequeña comunidad ubicada a 62 kilómetros (dos horas) de la ciudad de Oaxaca. Es el más joven y pequeño de los Pueblos Mancomunados de la Sierra Norte. Tiene solo un centenar de habitantes, cuyas casas descansan sobre un pequeño valle entre montañas.
Latzi Belli, es la voz en zapoteco que da nombre a esta comunidad cuyos habitantes se dedicaron a la fabricación y comercialización de hielo a finales del siglo XIX y principios del XX, aprovechando el intenso frío invernal entre los meses de noviembre y febrero de ahí el nombre “La Nevería”.
Aquí podrá conectar con la naturaleza a través de sus singulares rutas de senderismo, ciclismo y cabalgatas, recorriendo tierras de cultivo y bosques de pino y roble, donde abundan orquídeas y bromelias, diversas aves y mamíferos de los bosques templados. Además, tendrá la oportunidad de vivir un día comunitario participando en las actividades cotidianas de las familias locales.
No te pierdas la ruta "Los 7 colores del maíz", donde conocerás nuestro esfuerzo por la conservación del maíz nativo. ¡La Nevería, naturalmente única!
Servicios:
- Cabañas
- Alojamiento en familia: Si está interesado en aprender más sobre la forma de vida en nuestra comunidad, pregunte por esta opción de alojamiento.
- Zonas de acampada
- Guías de la comunidad
- Restaurante comunitario. ¡No olviden preguntar por el plato de berros!
- Salón de eventos con capacidad para 100 personas. Tiene proyector, pantalla, mesas, sillas y cocina.
- Tirolesa y juegos de habilidad aérea: ¡No olvides saltar de nuestra tirolesa de 200 metros de largo y visitar nuestro patio de juegos de habilidad aérea!
- Rutas de educación y sostenibilidad: Si su visita es con fines educativos, le recomendamos solicitar la ruta “Proyectos productivos” donde conocerá el modelo de desarrollo integral de la comunidad.
- Trabajo voluntario: Participar en el trabajo realizado en invernaderos.
- Talleres de cocina a base de productos orgánicos y elaboración de tortillas.
Santa Martha Latuvi

Santa Martha Latuvi, una pintoresca comunidad que destaca por su belleza natural y la hospitalidad de sus habitantes. Latuvi, que significa "lámina enrollada" en zapoteco, se encuentra a 2400 metros sobre el nivel del mar y a 53 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.
En Latuvi despertarás todos tus sentidos a través de sus 7 rutas que puedes recorrer a pie, en bicicleta o a caballo. Como la cascada El Molcajete o el Camino Real, un camino prehispánico utilizado por los arrieros para comercializar sus productos en los valles centrales y el Golfo de México.
No te pierdas la tradicional feria de la manzana los días 25 y 26 de julio ni las visitas a Doña Martha o Doña Julia para aprender sobre el proceso de elaboración del pulque y el tepache. ¡Santa Martha Latuvi, un camino hacia la naturaleza!
Servicios:
- Cabañas con hamacas al aire libre para descansar durante el día.
- Alojamiento en familia: Si está interesado en aprender más sobre la forma de vida en nuestra comunidad, pregunte por esta opción de alojamiento.
Zonas de acampada. - Comedores comunitarios y criaderos de truchas: «Cara de León» y/o «El Manzanal». En este último, podrá pescar su propia trucha.
Medicina tradicional. - Guías comunitarios.
- Proyectos productivos: trabajo en el campo, recolección de frutos (en temporada), talleres de elaboración de mermeladas, pan serrano, elaboración de pulque y tepache, bebida milenaria.
Llano Grande

Llano Grande fue fundado a principios del siglo XIX y está ubicado en una de las zonas más altas de la orografía oaxaqueña. Esta comunidad de origen zapoteca es una de las más limpias del país: sus habitantes dedican sus esfuerzos al cuidado y preservación de sus extensas y hermosas áreas boscosas.
A solo 66 kilómetros (2 hrs) de la ciudad de Oaxaca podrás disfrutar de tranquilos paseos por el bosque, descansar en cómodas cabañas y observar aves o aventurarte en el mundo del ciclismo de montaña a través de increíbles senderos rodeados de una envidiable vegetación que harán de tu visita un aventuras. Llano Grande, ¡un paraíso cerca del cielo!
Servicios:
- Cabañas.
- Zonas de acampada.
- Comedor.
- Guías comunitarios.
- Leyendas y mitos: Conozca las historias y leyendas de nuestras comunidades en una visita a los adultos mayores de la población.
- Salón de eventos con capacidad para 50 personas. Cuenta con proyector, pantalla, mesas, sillas, cocina… ¡e incluso servicio de Coffee Break!
- Observación de aves.
- Talleres de cocina típica.
- Talleres de pan.
- Taller de elaboración de tortillas de maíz.

Ixtlán de Juárez

Esta región es considerada una de las 17 áreas más importantes del mundo por su biodiversidad (WWF). Para los amantes de la aventura ofrecen tirolesa, juegos aéreos, rapel, escalada, mountain bike, senderismo, ciclismo, observación de flora y fauna, pesca, temazcal, escalada, cabalgatas, rappel y espeleología.
Para quienes disfrutan de la naturaleza, realizan recorridos de observación de aves, safari fotográfico y apreciación de ecosistemas como el bosque nuboso y la selva, así como recorridos por industrias locales como panaderías tradicionales, hornos de carbón generando con este bajo impacto ambiental y una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la región.
En Ecoturixtlan Turismo Alternativo (Empresa Ejidal de Ixtlán de Juárez, en la Sierra Norte del estado de Oaxaca) cuenta con una sala de capacitación ambiental con capacidad para 250 personas, servicio de cafetería y equipo tecnológico necesario (computadora, cañón, video, televisión y sonido) para realizar reuniones, talleres, congresos y convenciones, así como servicio de transporte desde Ixtlán y desde la ciudad de Oaxaca (previa reservación). ¡Una aventura inolvidable!
Atracciones:
- Mirador Cerro del Cuachirindoo
- Cuevas del Arco
- Bosque mesófilo de montaña
- Templo de Santo Tomás del siglo XVII
- Parque Industrial
Ocupaciones:
- Actividades de aventura
- Tour al Bosque Mesofílico y Selva.
- Tour al Cerro del Cuachirindoo y Templo de Santo Tomás.
- Recorrido por el parque recreativo (cuevas, truchas).
- Tour al bosque de bromelias.
- Viaja al país de las nubes.
- Caminata al Cerro de los 40 días.
- Cascada del mesófilo.

Capulálpam de Méndez

Capulálpam es un hermoso rincón que aún conserva la tranquilidad de la provincia, enmarcado por su arquitectura tradicional, donde sobresalen el adobe, la madera, la teja y la cantera amarilla. Todo esto, sumado a la hospitalidad de su gente, ha permitido que Capulálpam sea nombrado como "Pueblo Mágico” (Pueblo Mágico).
Turismo Ecológico Comunitario Capulálpam Mágico es una empresa que surgió en 2005 como una iniciativa que, con el apoyo de la Asamblea General de comuneros y sociedad, tiene como prioridades el uso sostenible del patrimonio natural y cultural, la generación de empleo para hombres y mujeres. mujeres de la Comunidad, promoviendo la formación constante de los colaboradores para incrementar la competitividad de sus servicios y actividades, el consumo de productos locales así como generar las condiciones para la diversificación de la actividad turística en el destino.
Estar en el Pueblo Mágico de Capulálpam es sinónimo de armonía, tranquilidad, magia que se percibe en el aire, en el saludo, en la cotidianidad de nuestra vida diaria, que se traducen en experiencias únicas que brindan con calidez a nuestros visitantes.
El visitante puede disfrutar de un paseo por las calles empedradas y empinadas, o visitar el Templo de San Mateo (patrón de la localidad), construido en cantera amarilla y decorado en su interior con singulares retablos de madera preciosa que datan de los siglos XVI y XVII. .
En el Centro de Medicina Tradicional, los médicos tradicionales comparten su experiencia ancestral a través de “limpias”, masajes o reconfortantes baños de temazcal, y ofrecen medicinas naturales elaboradas por ellos mismos.
Se recomienda visitar el paraje de "Los Sabinos", donde se alzan altos y centenarios árboles; el mirador de "El Calvario", que ofrece una espectacular vista panorámica del pueblo; o "La Cueva del Arroyo", donde la naturaleza ha modelado diferentes y caprichosas figuras. Otra ruta recomendada es el paraje de "La Y", ya sea a pie o en bicicleta de montaña, donde se pueden admirar bosques de pinos y robles, así como especies de bromelias, helechos y setas, además de algunas aves.
En el centro recreativo "Los Molinos" podrá disfrutar del vértigo de una tirolesa de 100 metros de largo que cruza el río desde una altura de 30 metros y luego cruza el puente colgante. También es posible alquilar una bicicleta y realizar el recorrido dentro del mismo centro. Una última ruta es a "Cerro Pelado", para caminar por un antiguo sendero o "camino real" que comunicaba Capulálpam con otros pueblos de la Sierra Juárez.
Servicios:
- Cabañas con servicio de cafetería.
- Sala de reuniones con servicio wifi. (hasta 40 personas)
- Zona de acampada en el parque “Los Sabinos”.
- Restaurante en el centro recreacional “Los Molinos”.
- Terminal de banco.
- Facturación.

Santiago Apoala

Santiago Apoala («Donde se distribuye el agua» en mixteco) debe su nombre a la abundancia de este vital líquido en su territorio. Apoala ofrece al visitante bellezas naturales inigualables: rocas, cañones, cascadas y valles, cuevas con amplias galerías y miradores naturales. Debido a la singular orografía de la región Mixteca, el ciclismo de montaña representa una verdadera aventura, recorriendo senderos y caminos en medio de hermosos valles.
Durante los recorridos se pueden apreciar diversas atracciones, como cañones o los llamados "bosques fantasma" de robles y heno, así como la diversa flora y fauna, y un singular conjunto de terrazas prehispánicas en las laderas de uno de los cerros del pueblo. El visitante puede apreciar el hermoso espectáculo que ofrece el agua del río, de intensos tonos esmeralda, al correr entre las piedras, así como conocer los diversos "ojos de agua" que nutren el cauce, que finalmente desemboca en el río Papaloápam.
En el marco de este paraíso único acunado entre rocas, se pueden realizar interesantes caminatas o recorridos en bicicleta de montaña por los impresionantes parajes de Apoala como: La Gruta, El Cañón (rocas gemelas), El Mirador, la cascada Cola de Serpiente, la Peña de las Guacamayas (pinturas rupestres) y la Peña del Diablo.
Como complemento a sus bellezas naturales, las manifestaciones de la cultura Apoala encuentran uno de sus mejores ejemplos en el Templo de Santiago Apóstol, probablemente erigido en el siglo XVI. De pequeñas dimensiones, su fachada principal se compone de un portal y una torre con un campanario de un solo cuerpo. En las esquinas del atrio se encuentran capillas posas, comunes en la época de su construcción.
Por su parte, la biblioteca local alberga un facsímil del Códice Nuttall, que explica el origen e historia de la raza mixteca y sus pueblos. Además de tener una descripción de la región y sus características, el documento relata las hazañas heroicas de un gran gobernante llamado Eight Deer Jaguar Claw.
SERVICIOS:
- Alojamiento: 12 cabañas de adobe con capacidad para 44 personas, baño y chimenea y hostería turística con 3 habitaciones con capacidad para 6 personas; cada habitación tiene un baño.
- Comida: Restaurante y comedor.
- Renta de equipo: Bicicleta de montaña, carpas para 2,3 y 5 personas y lámparas manos libres.
- Otros servicios: Oficina de ecoturismo, guías comunitarios, áreas de campamento, áreas de fogatas y tours.
- Actividades: Etnoturismo, observación de flora y fauna, senderismo y bicicleta de montaña.

San Sebastián de las Grutas

Las cuevas son famosas por ser las más grandes de toda América con sus más de 1.000 metros de profundidad y más de 60 kilómetros de largo. Una parte está abierta al público y consta de 5 cámaras con alturas de 20 a 70 metros con una longitud de 400 metros. Para ingresar puedes solicitar el apoyo de un guía.
Las cuevas tienen más de 20 entradas repartidas por toda la región. Explorados por primera vez en la década de 1970, se encontró que se unían a una caverna cercana llamada Li Nita. Este sistema de cavernas es único en el mundo y por ello un equipo de espeleólogos de la UNAM conquistó su oscuridad al descender más de 1.000 metros para encontrarse cara a cara con las entrañas de la tierra en 2015.
San Sebastián de las Grutas nos parece interesante porque han logrado explotarlo integrando diversas actividades para el viajero. Por ejemplo, se puede adentrarse en el río subterráneo que da vida a la comunidad y que en época de sequía tiene aguas cristalinas.
El pueblo ofrece una hermosa vista llena de vegetación en la que si miras con atención podrías encontrarte con un venado de cola blanca, un tucán verde o algunos animales comunes de la región.
Quienes viajan a San Sebastián complementan su experiencia apoyando el turismo local con la compra de mezcal de la región y artesanías. Las más famosas son las artesanías talladas en madera y el tejido de palma, que da origen a los famosos tapetes.

Más atractivos turísticos en OAXACA

Centro Cultural Santo Domingo
El Centro Cultural Santo Domingo es un complejo cultural ubicado en lo que fue uno de los conventos más importantes de la colonia. Es un gran convento donde se han establecido el Museo de las Culturas de Oaxaca, la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa y el Jardín Etnobotánico. La Hemeroteca Pública Néstor Sánchez se ubica en un edificio que forma parte del complejo, pero que data del siglo XIX. Leer más

Monte Albán
Monte Albán es la zona arqueológica más importante de la entidad oaxaqueña, de singular importancia regional debido al control religioso, político y económico que el estado zapoteco ejerció sobre la población del Valle de Oaxaca durante más de trece siglos. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, junto con la ciudad de Oaxaca, el 11 de diciembre de 1987. El legado del mundo zapoteco nos llega a través de los magníficos sitios arqueológicos diseñados en el Valle de Oaxaca. De estos, la ciudad de Monte Albán destaca por su enorme importancia como centro económico, político y religioso (fue el primer complejo urbano de Mesoamérica); por su extensión, casi tan grande como la actual capital de Oaxaca; y por su larga historia, que comenzó alrededor del 500 a. C. y concluyó alrededor del 850 d. C. Leer más

La Guelaguetza
La Guelaguetza es una antigua tradición de raíces prehispánicas relacionada con ceremonias agrícolas de agradecimiento a los dioses por la llegada de las lluvias y la cosecha a finales de julio, y es la festividad más grande de Oaxaca. Es una celebración de agradecimiento por la llegada de las lluvias y las cosechas, en la que representantes de todas las regiones del estado se reúnen en la capital para compartir su cultura a través de bailes, artesanías y gastronomía. La Guelaguetza se celebra cada año los dos lunes posteriores al 16 de julio, excepto cuando el primer lunes es el 18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez. También participan diversos tipos de danzas, como la tradicional Flor de Piña, en la que las mujeres suelen vestir huipiles que representan las diferentes regiones del estado. Con su piña sobre los hombros, se peinan con hermosas trenzas largas acompañadas de listones y no pueden faltar sus accesorios, como pulseras, collares y aretes de preciosos colores, y su hermoso maquillaje. Leer más

Mezcal
El mezcal es una bebida artesanal de intenso sabor cuya elaboración requiere un cuidado especial. Normalmente se sirve con sal blanca o sal de gusano (sal mezclada con larva cocida y chile molido), limón o naranja. La producción actual de mezcal se mantiene prácticamente igual que cuando llegaron los españoles hace cientos de años. Cada receta se transmite de generación en generación entre las familias que se preocupan por su elaboración. Dado que cada familia tiene su propio enfoque en la producción de mezcal, existe una enorme variedad de sabores. De esta manera, se preserva la rica diversidad de sabores y tradiciones para el disfrute de todos. Leer más

Playas en Oaxaca
Las playas de la costa del estado de Oaxaca se encuentran entre las más hermosas y completas de México, gracias a una infraestructura turística en desarrollo y a la rica gastronomía del Pacífico. A lo largo de sus 533 kilómetros de costa, las playas de Oaxaca ofrecen una amplia variedad de actividades para los amantes de los deportes acuáticos: snorkel, buceo, pesca deportiva, surf, entre otras… ¡Hay opciones para todos los gustos! Leer más

Sitios arqueológicos en Oaxaca
Oaxaca es famosa en todo el mundo por sus sitios arqueológicos y la historia que guardan. Descubra Monte Albán, Mitla, Yagul y más de estos sitios remotos, que han convertido a Oaxaca en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco. Los pueblos originarios zapotecas y mixtecos de Oaxaca vivieron en las ciudades y centros religiosos del valle de esta ciudad hasta la época de la colonización española. Hoy en día, aún quedan vestigios de estos pueblos y lugares donde conocerlos… Leer más

Pueblos Mágicos en Oaxaca
En Oaxaca nos enorgullece contar con 5 comunidades que han sido galardonadas con el título de Pueblos Mágicos de México, un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin la magia que emanan en cada de sus manifestaciones socioculturales, y que hoy significan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.… Leer más

Gastronomía de Oaxaca
La gastronomía oaxaqueña te lleva a un viaje fascinante por una de las cocinas más destacadas y coloridas del mundo. La comida oaxaqueña es una de las más variadas y deliciosas de México, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La gastronomía oaxaqueña incorpora elementos de la cocina prehispánica, y su imaginación ha creado combinaciones que sorprenden por su color, aromas y sabores.
La lista de platillos que caracterizan esta gastronomía es interminable, pero podemos mencionar: el mole oaxaqueño en sus siete variedades según el tipo de chile, los chapulines (chapulines asados y especiados), las tlayudas (tortillas grandes untadas con el resto de la manteca y los frijoles), la salsa de gusano de maguey, los chiles rellenos y, por supuesto, los famosos tamales oaxaqueños en hojas de plátano. El queso Oaxaca es un queso blanco suave en hebra, similar al mozzarella. Se vende en tiras que se enrollan sobre sí mismas formando bolitas y se come frío o ligeramente derretido en quesadillas. Es considerado uno de los mejores del mundo. Leer más

Alrededores de la ciudad de Oaxaca
Oaxaca es un destino que ofrece una gran variedad de atracciones y encantos turísticos que sorprenden a cualquiera. Al llegar a la ciudad de Oaxaca, lo más común es visitar el centro histórico, el Templo de Santo Domingo, el Paseo Turístico Macedonio, las delicias gastronómicas del Mercado Benito Juárez, la Basílica de la Soledad, entre otras atracciones. Y uno de los lugares imperdibles es la zona arqueológica de Monte Albán, que se encuentra a aproximadamente 30 minutos en coche del centro histórico. Sin embargo, hay otros lugares que también vale la pena conocer en los alrededores de la ciudad. Por ello, recomendamos las siguientes rutas turísticas. Leer más

Tradiciones de Oaxaca
En el estado de Oaxaca existen muchas costumbres y tradiciones durante todo el año, y dentro del estado, dijo que tienen el mismo propósito de celebración pero con cosas distintas, de hecho de una región a otra o incluso más de un pueblo a otro, las costumbres varían quizás por detalles, pero eso es lo que las hace auténticas. Se celebran todas las fiestas, las profanas y las religiosas. El calendario festivo es extenso debido a la diversidad de etnias, que aún conservan. Oaxaca tiene una combinación en sus tradiciones de la cultura de los antepasados y la cultura actual, un estado que no pierde sus costumbres, las adapta a los nuevos tiempos y necesidades.… Leer más

Artesanías de Oaxaca
Las artesanías oaxaqueñas son de gran tradición y ofrecen una diversidad que denota la riqueza artística y la imaginación de su gente. Los talentosos artesanos de Oaxaca elaboran hermosas piezas de barro, textiles, madera, metal, pieles y otros materiales, formando un rico y variado arte popular tanto en elementos decorativos como útiles.… Leer más

Ciudad de Oaxaca
Oaxaca es el estado más diverso de México. Tiene picos que alcanzan más de 3.000 metros de altura, cavernas que se encuentran entre las más profundas del mundo, playas vírgenes, bosques apartados y valles soleados. Oaxaca es rica en tradiciones y costumbres y tiene la población étnica más grande de México.
La Ciudad de Oaxaca, la capital del estado, es famosa por su arquitectura y por sus ricas tradiciones culturales. Oaxaca también cuenta con una espléndida y variada cocina y un clima primaveral durante todo el año. La UNESCO declaró la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad.… Leer más

Visitas Guiadas en OAXACA

Vuelos y Hoteles en OAXACA

Más atractivos turísticos en MÉXICO

Ciudades capitales
Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Ecoturismo y Aventura
México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Estados de mexico
México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Sitios arqueológicos
Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Gastronomía
La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Playas
En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

tradiciones en mexico
Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más