ALREDEDORES DE GUADALAJARA
Turismo en ALREDEDORES DE GUADALAJARA
Cerca de Guadalajara se encuentran varios de los pueblos más hermosos e interesantes del país, por lo que estas vacaciones las puedes aprovechar y visitar esos lugares que guardan la verdadera esencia de México en sus calles.

Mapa de ALREDEDORES DE GUADALAJARA

ZAPOPAN
Zapopan es el segundo municipio más poblado del estado de Jalisco y el séptimo en México. El nombre Zapopan proviene del náhuatl "tzapotl", que significa "entre árboles de zapote". Es conocido por su arquitectura, museos, centros comerciales de primer nivel, importantes lugares de entretenimiento y por albergar algunos de los mejores hoteles del área metropolitana de Guadalajara. Zapopan también cuenta con atractivos naturales como El Diente y el Bosque de la Primavera, entre otros.
Cada año, el 12 de octubre se realiza una gran procesión en honor a la imagen de Nuestra Señora de la Concepción. A partir de las 6:00 a. m., la imagen recorre las calles desde la Catedral de Guadalajara hasta la Basílica de Zapopan. Las calles, incluyendo la amplia avenida Manuel Ávila Camacho en Zapopan, se llenan de danzantes, vendedores de comida y artesanías tradicionales y espectadores. La Basílica de Zapopan es considerada el tercer centro de peregrinación más importante del país.
Atractivos turísticos en Zapopan
Arco de Zapopan
Fabricado en cantera, tiene más de 20 metros de altura. Está sostenido por dos columnas rectangulares con relieves que representan la fundación de Zapopan y su aspecto actual.
Plaza de las Américas Juan Pablo II
Se encuentra frente a la Basílica de Zapopan. Cuenta con un kiosco monumental y dos grandes esculturas de bronce que representan al dios y la diosa del maíz, obra de Juan Méndez.
Trepa
Este es un lugar donde puedes practicar y aprender a escalar. Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a 13:30 y de 16:00 a 22:00 hrs. Sábado de 9:00 a 18:00 hrs.
Ixtepete o Iztepete
Es uno de los sitios arqueológicos más importantes del occidente de México. Alberga una gran pirámide.
Bosque de la Primavera (Bosque de la Primavera)

Situado cerca de Guadalajara, el bosque cubre 30.500 hectáreas sobre la Sierra de la Primavera. El área de bosque tiene 19 fuentes tanto de agua dulce como termales, 1,000 especies de plantas, 106 especies de mamíferos y 137 especies de aves. Hay una serie de rutas de senderismo señalizadas con señales que señalan puntos y plantas interesantes.
Etzatlán
Este lugar es muy importante por su Centro Ceremonial, llamado el “Arenal” con una serie de tumbas de cámara de tiro.
Auditorio Telmex
Considerado uno de los espacios más modernos y funcionales de América Latina. Tiene capacidad para 11 000 500 espectadores.
Parque y Zoológico Villa Fantasía
Tiene una superficie de 15 mil metros cuadrados. El zoológico exhibe diferentes especies de animales y un teatro con presentaciones en vivo los fines de semana. También cuenta con un área de picnic y un parque infantil.
Centro Artesanal de Zapopan (Centro de Artesanía)
Lugar donde se pueden encontrar diferentes tipos de artesanías como piedra labrada y hierro forjado.
Paseo Teopotzintl
Una bonita pasarela de adoquines con tiendas y una amplia variedad de bares y restaurantes.

Parque Metropolitano (Parque Metropolitano)
Representa una de las áreas verdes más grandes de Zapopan. Tiene 113 hectáreas de áreas verdes, 4 pistas de atletismo y 3 canchas de fútbol.
Barranca del Río Santiago
Una belleza natural también conocida como Cañón de Oblatos. Este cañón tiene 3,5 km de ancho, 700 metros de profundidad y 200 km de largo.
Cerro del Diente
Un área natural al noreste de Zapopan con grandes rocas donde se practica escalada, escalada y rappel.
Andador 20 de Noviembre
El principal corredor peatonal de Zapopan con bares, galerías y restaurantes. Los sábados, los artistas y anticuarios exponen sus productos a la venta.
Iglesias en Zapopan
Basílica de Nuestra Señora de Zapopan

Es una joya arquitectónica, uno de los edificios más antiguos y ricos de Jalisco. Fue construida en el siglo XVII con una fachada plateresca. En su interior, la iglesia exhibe hermosos retablos. Se terminó de construir en 1730, pero sus torres fueron renovadas en 1734. Una sección de la basílica alberga el Museo de la Virgen de Zapopan, donde se pueden admirar las ofrendas de la imagen, así como los objetos que se han utilizado para su culto a lo largo de los siglos.
Capilla del Calvario
La primera misa católica en el oeste de México se llevó a cabo en esta modesta capilla en 1530.
Parroquia Santa Anita
Data de 1732. Tiene una fachada de cantera con dos torres. Junto a la iglesia se encuentra el claustro del convento franciscano, con hermosos frescos. Frente a ella se encuentra la Capilla de Guadalupe.
Templo de San Pedro Apóstol
Se terminó en 1819 con un estilo neoclásico. La fachada principal es de cantera. Contiene una interesante pintura del siglo XVII del famoso pintor Juan Correa.
Iglesia de la Parroquia de Atemajac
Frente a la iglesia principal de Atemajac se encuentra esta iglesia franciscana construida en 1718.
Templo de San Juan de Ocotan
Iglesia del siglo XVII ubicada en Ocotlán. La fachada luce el escudo de armas de la Corona de Castilla y Aragón.

TONALÁ
Su nombre proviene del náhuatl Tonallan, que significa "lugar donde nace el sol". Es un lugar lleno de cultura e historia que atrae a numerosos visitantes no solo por su proximidad a Guadalajara, sino también por su rica tradición en cerámica mexicana y artesanía. Tonalá goza de un enorme prestigio en el arte de la alfarería, siendo una de las mejores del mundo. Una buena parte de su producción se exporta a destinos con una reconocida tradición cerámica como Alemania y Japón. En Tonalá también se elaboran otras artesanías como el hierro forjado, el papel maché y el vidrio soplado, entre otras.
El Ayuntamiento ha organizado visitas guiadas gratuitas a talleres artesanos. Puede solicitar información sobre el módulo de turismo ubicado en la Plaza Cihualpilli. Sorprenda sus sentidos con la magia de las artesanías de este pueblo, cuna de la alfarería de Jalisco.
Atractivos turísticos en Tonalá

Plaza Cihualpilli
Cuenta con un hermoso kiosco de música fabricado en Francia en 1897. Palacio Municipal: Alberga hermosos murales de ladrillo bruñido, así como un singular reloj en forma de sol. También hay vitrinas con una exposición de artesanía.
Casa de los Artesanos
Este es un lugar para promover, exhibir y comprar artesanías de Tonalá.
Cerro de la Reina
Mirador natural de 2.500 metros de altura, donde se puede admirar la ciudad de Guadalajara.
Museos en Tonalá
Museo Nacional de Cerámica
Un museo único con una exhibición de piezas de cerámica prehispánica, colonial y contemporánea. Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00 hrs. Sábado y Domingo 10:00 a 15:00 hrs.
Museo de Arqueología y Arte Popular Tonallan
Ubicado en una casa del siglo XIX, exhibe piezas prehispánicas, además de pinturas, esculturas y arte popular. Lunes a Viernes 10:00 a 15:00 hrs.
Iglesias en Tonalá
Parroquia de Santiago Apóstol
Esta es la segunda iglesia construida en el Valle de Atemajac. La construcción fue iniciada por los franciscanos en 1661.
Templo de la Cruz Blanca
La evangelización del Valle de Atemajac inició el 25 de marzo de 1530 en esta capilla.
Templo Santuario del Sagrado Corazón
La antigua capilla del Hospital Virgen de la Soledad, fue reconstruida y se convirtió en este templo desde 1899.
Ermita de Guadalupe
Ermita de piedra construida en el Cerro de la Reina.

LAGO CHAPALA
El lago de Chapala, el más grande de México, es un embalse natural con una superficie de 114 569 ha. Se ubica entre los estados de Jalisco, que abarca el 86 % de la superficie del lago, y Michoacán, que abarca el 14 % restante. El lago tiene una longitud aproximada de 78 kilómetros (50 millas) de este a oeste, con una anchura máxima de norte a sur de unos 20 kilómetros (12,5 millas). Se encuentra a 48 km al sureste de Guadalajara.
Chapala se ha convertido en un paraíso turístico por la belleza de sus paisajes, su cocina típica, pero sobre todo porque el lago está rodeado de pueblos típicos mexicanos. Además, el destino está nominado por National Geographic como el segundo mejor clima del mundo, las temperaturas aquí son bastante agradables durante todo el año y, incluso mejores, sin altibajos extremos.

El lago de Chapala ofrece un sinfín de oportunidades de recreación y esparcimiento durante todo el año para residentes y visitantes, tales como: caminatas, caminatas, vela, esquí acuático, golf, tenis y cabalgatas entre otras.
En Lakeside, encontrará puestos, mercados callejeros, galerías y talleres. Aquí se venden antigüedades, muebles, tapices, cristalería, lámparas, muebles de hierro forjado, máscaras, cerámica, joyería, arte y artesanías de todo tipo. De hecho, la zona del Lago de Chapala se está convirtiendo rápidamente en el proveedor de artesanías de calidad de la región.
A lo largo del lago hay varios pueblos como: Chapala, famoso por la producción de textiles; Ajijic con un ambiente rústico y una comunidad de artistas única; Chula Vista y San Juan Cosala, famosos por sus hermosas aguas termales y spas.
En este pintoresco lago hay dos islas, una conocida como la Isla de los Escorpiones (por su forma), donde además del paisaje, también se puede disfrutar de deliciosos platillos locales y cantar con los mariachis. Y la segunda isla conocida como Mezcala o Isla Presidio, es un monumento nacional que cuenta con magníficas ruinas de un antiguo fuerte donde las fuerzas mexicanas lucharon contra los españoles.
Ajijic
Pintoresco pueblo de casas de adobe con techos de tejas y elegantes casas de campo, calles adoquinadas, una playa con muelle y muchas tiendas de artesanías. Hay hermosas vistas al lago en Ajijic y uno de los mejores climas del mundo.
Jocotepec
Jocotepec es una población del estado de Jalisco, que se ubica en la zona occidental del Lago de Chapala y cuenta con un gran legado de cultura e historia. Jocotepec aparece a unos 40 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, en una zona de 1554 metros sobre el nivel del mar. La cercanía que tiene el Lago de Chapala de Jocotepec, hace que este último posea un grato microclima a lo largo de todo el año.

CIUDAD GUZMÁN (Zapotlán, el Grande)
Camina y disfruta de sus calles y plazas, admira sus monumentos arquitectónicos y naturales y descubre por qué es uno de los lugares más hermosos de la geografía Jalisco.

La cantidad y calidad de muchos de los creadores, de fuerte presencia universal, que han emanado de esta tierra pródiga, le han valido el orgulloso adjetivo de Cuna de Grandes Artistas, destacando, entre otros, personajes de la talla de José Clemente Orozco, Juan José Arreola y Consuelito Velásquez.
Vive la emoción de conocer y disfrutar los atractivos naturales que ofrece nuestro municipio, como el Parque Nacional Nevado de Colima, el Parque Ecológico Las Peñas y el Lago de Zapotlán. En estos lugares podrás observar hermosos paisajes, practicar deportes de aventura y conectar con la naturaleza a través de actividades como senderismo, camping, montañismo, avistamiento de aves, etc.
Respire los olores de su rica gastronomía y acompañe su degustación con los ponches afrutados, las palancas de nuez y la exquisita repostería.
Por su ubicación geográfica, Ciudad Guzmán es cabecera municipal de Zapotlán el Grande, Jalisco; es considerada una de las principales ciudades del Estado por su factibilidad como polo de desarrollo Industrial, Comercial y Turístico.
Se encuentra a 124 km de Guadalajara, la segunda ciudad más importante del país y a 47 minutos de la Ciudad de Colima, capital del Estado del mismo nombre y a 110 minutos de Manzanillo, puerto de entrada y salida a los mercados del Cuenca del Pacífico.
Atractivos turísticos en CIUDAD GUZMÁN
Municipalidad
Construcción de vanguardia, construida en 1912, siendo presidente municipal don Francisco Villanueva. Originalmente estaba en un nivel, con un estilo Art Deco que recuerda.
Palacio de los Olotes
Edificio monumental construido en el siglo XX. Conserva un estilo arquitectónico ecléctico. Alrededor de esta propiedad existe la leyenda de que fue construida por su dueño, Don Salvador Ochoa Mendoza con la venta de las mazorcas de maíz de la cosecha de maíz de un año, de ahí el peculiar nombre con el que se le conoce en la comunidad.
Portal Sandoval
Se busca crear y fortalecer infraestructura y promover el crecimiento económico regional y su consecuente correlación con el Estado.
Casa y Portal de Díaz
Finca construida alrededor de 1883, de estilo neogótico, atribuida al constructor de Zapotlán, D. Hermenegildo Lepe. Actualmente alberga un restaurante, cuyo nombre evoca la parte más característica de la finca: sus portales moriscos.
Antigua casa de Vergara
Su estilo arquitectónico es ecléctico con tendencias regionalistas y data de la segunda mitad del siglo XIX.
Antigua estación de tren
Construido a principios del siglo pasado e inaugurado personalmente por el General Porfirio Díaz alrededor de 1908; en su entorno; Revolucionarios, Carrancistas y Cristeros hicieron sus campos de concentración teniéndolo como centro de sus estrategias y operaciones.

Plaza principal
Plaza Principal de Zapotlán el Grande, permite observar la gracia de las fachadas de los edificios más importantes ya sean civiles o religiosos.
Mercado municipal
Su construcción se inició en 1913, siendo presidente municipal don Francisco Villanueva Guerra. Originalmente era de una sola planta en estilo Artdeco, se abrió al público en 1939, y en 1970 se le añadió un piso alto con tendencias de vanguardia, en 1994 se remodeló, recuperando su antigua fachada.
Hotel Zapotlán
Es uno de los edificios de importancia histórica más conocidos de Ciudad Guzmán; este fue el lugar donde Venustiano Carranza llegó a descansar en 1913, aún las historias y crónicas dan cuenta de su visita y de cómo fue recibido por Guillermo Jiménez con la frase: “Bienvenido a Zapotlán, Caballero Azul de la Esperanza…”.
Cementerio municipal
La centenaria necrópolis de Guzmán avanza hacia la parte occidental de la ciudad, donde se alzan bellas capillas y cuidadas cruces, entremezcladas con verdes árboles y esbeltas palmeras, que susurran ante el inevitable vaivén del viento.
Iglesias en CIUDAD GUZMÁN
Catedral de Santa María de la Asunción
Principal sitio religioso de la región. La primera piedra de esta magnífica construcción neoclásica se colocó el 27 de mayo de 1866 y se puso en servicio público el 8 de octubre de 1900.

Templo El Sagrario
De estilo herreriano, fue construida en el siglo XVI con mano de obra indígena guiada por Fray Juan de Padilla y costeada con la ayuda moral y económica del primer virrey de la nueva España, Don Antonio de Mendoza.
Templo del Tercer Orden
Recinto que evoca la elegancia y austeridad de la orden franciscana, en estilo herreriano con reminiscencias clasicistas, esta construcción data de 1713 y fue construida en materiales como adobe, piedra y madera.
Parroquia San Antonio de Padua
Una joya arquitectónica concebida durante la segunda mitad del siglo XIX e inspirada en las grandes catedrales góticas europeas. De estilo neogótico, la primera piedra se colocó el 14 de junio de 1886 y se terminó el 8 de septiembre de 1928.
Santuario de la Virgen de Guadalupe
Hermoso edificio ecléctico. Un gran terremoto, ocurrido el 7 de junio de 1911, destruyó el antiguo Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, y en su lugar se construyó el de Guadalupe.
Templo de San Pedro
Magnífica construcción neoclásica, que se eleva graciosamente dominando el paisaje sur del casco urbano, cuya primera piedra fue depositada por el obispo de Colima, Ignacio de Alba en el año 1944.
Ecoturismo en CIUDAD GUZMÁN
Parque Ecológico “Las Peñas”
Falda rocosa al este de la ciudad, aún se pueden ver las ruinas de un molino harinero de trigo, construido a mediados del siglo XVIII. El bello entorno natural hoy es un parque ecológico, dotado de terrazas, parrillas, estacionamiento, baños y una buena cantidad de árboles, ideal para que las familias encuentren recreación por horas a la sombra de los pinares esparcidos por la zona.
Desde las alturas de Las Peñas, donde se encuentran las rocas conocidas como Los Compadres, se domina el valle de Zapotlán, ideal para practicar senderismo, escalada en roca natural, rapel y observación de aves.

Parque Nacional El Nevado de Colima
El punto de referencia más importante y destacado de la región sur de Jalisco considerada entre las 60 montañas más importantes como fábrica de agua, también considerada como Región Terrestre Prioritaria y Área de Importancia para la Conservación de las Aves. Alcanza más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.
En los meses de diciembre, enero y febrero, cuando su pico suele tener nieve, principal atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros, quienes encuentran un paisaje fascinante compuesto por una exuberante y peculiar flora y fauna. Cabe mencionar que en el Parque Nacional Nevado el Colima es escenario de impresionantes vistas panorámicas, observación de flora y fauna endémica y la montaña ideal para la práctica del ecoturismo y deportes de aventura.
Laguna de Zapotlán
Considerado un humedal Ramsar, el Lago de Zapotlán es uno de los principales atractivos naturales del municipio, debido a la concentración de especies de flora y fauna únicas en la región.
Este lago ha sido escenario de múltiples actividades deportivas y de esparcimiento, además de ser un importante polo económico para la propia población, que utiliza el pescado para el consumo y las plantas de tule para la elaboración de artesanías y utensilios domésticos.
Ruta Ecoturística Sierra del Tigre
Lugar mágico e incomparable donde la naturaleza se funde con los aromas del bosque y los sonidos de aves y pájaros, arroyos y cascadas, que junto a sus comunidades y su gente hacen de la Sierra del Tigre un lugar especial
Región y volcanes de la Sierra del Halo
Desde el sur-sureste de Jalisco se levanta la majestuosa Sierra del Halo. Imponente región caracterizada por una gran extensión de más de 240,000 mil hectáreas de bosque y una hermosa vista panorámica de este Edén mexicano.

LOS ALTOS DE JALISCO
Constituyen un conjunto de tierras altas, una gran meseta que se eleva de forma más o menos uniforme hasta los 2000 m. El río Aguascalientes da origen a la corriente principal del río Verde, y en su cuenca se encuentran los Altos de Jalisco, que son la continuación hacia el oeste de las tierras altas y onduladas del norte del Bajío, de las que apenas se distinguen por ser un poco más secas. El terreno es mayormente ondulado y pedregoso. Presenta una densidad de población baja y cuenta con numerosos pueblos medianos y pequeños.
Como su nombre lo dice, la región de Altos de Jalisco está ubicada en la cima de las montañas que se eleva de pueblo en pueblo rodeada de un magnífico bosque y un cielo azul alejado de las ajetreadas ciudades.
Esta zona destaca por su turismo religioso. A lo lejos se pueden ver las cúpulas de los templos de cada uno de los municipios, los cuales cuentan con impresionantes edificios religiosos de los que destaca San Juan de los Lagos, que cuenta con una gran cantidad de seguidores no solo de ese municipio, así como de pueblos vecinos. , fieles de la república y del mundo.
La historia colonial, las tradiciones prehispánicas, la fe católica, sus haciendas, casonas y la calidez de la gente del altiplano de Jalisco lo convierten en un destino único, es un mosaico de posibilidades, colores y experiencias únicas.

Tepatitlán
El recorrido comienza en este pueblo de la región sur, conocido como la capital de Los Altos. Recorrer sus calles es un verdadero placer, desde el magnífico quiosco de herrería ornamental en la Plaza de Armas hasta los edificios de estilo francés.
Aquí es imprescindible una visita a la Parroquia de San Francisco y al Santuario del Señor de la Piedad, una iglesia neoclásica y cantera rosa. Si te gustan los pequeños museos, te sugerimos que hagas un recorrido por el encantador Museo de la Ciudad y el Museo del Cactus, que alberga más de 150 especies de esta familia de plantas.
Arandas
A este pueblo de los Altos de Jalisco lo llaman cariñosamente "Parrandas". Y es que la fiesta y el tequila, tan inseparables como las familias que lo habitan, son la norma aquí.
El Templo de San José Obrero, con su campana gigante, es una visita obligada. También es imprescindible hacer una parada en uno de los muchos puestos de tacos, los mejores, según los lugareños, de todo Jalisco. Por la noche, suele haber música tradicional en vivo en el Parque Hidalgo; ¡el ambiente es genial!
En los alrededores de Arandas también se encuentran El Alteño, un pequeño productor de tequila artesanal, y la histórica Hacienda de Santa María del Nopal. Si tiene tiempo para visitarlos, vale la pena.
Jalostotitlán
Continuamos nuestro viaje hacia el norte con este encantador pueblo lleno de historia. Los Altos fue escenario de algunos de los episodios más sangrientos de la llamada Guerra de los Cristeros, como la quema del archivo municipal de Jalostitlán a manos de estos soldados religiosos. Visite la presidencia municipal para obtener más información.
Las dos iglesias que no te puedes perder son la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y el Templo del Sagrado Corazón de Jesús. Si tienes la oportunidad de visitarla un domingo, date un paseo por la Plaza de Armas por la tarde para observar el ritual de las mujeres del pueblo caminando en círculo, como en los viejos tiempos, esperando a que se les acerque un pretendiente.

San Juan de Los Lagos
Ya en los Altos Norte se encuentra este pueblo, famoso por ser un verdadero epicentro del turismo religioso. Las antiguas, enormes e impresionantes iglesias no terminan aquí.
Sugerimos iniciar el recorrido por la Catedral Basílica Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos, edificio del siglo XVIII que alberga en su interior nada menos que seis pinturas de Rubens.
Otros santuarios que tienes que conocer aquí son: el Templo del Calvario, construido con la característica cantera rosa; la Parroquia de San Juan Bautista, la más antigua de todas; el Templo de la Sagrada Familia, un impecable edificio neoclásico y la Parroquia de la Sangre de Cristo.
Lagos de Moreno
Lugar de casas, templos y parroquias tan antiguas como el catolicismo en México.
Lagos de Moreno es cuna de poetas, historiadores, artistas e incluso figuras de la Independencia como el insurgente Pedro Moreno. El antiguo convento de las Capuchinas, la Residencia del Conde de Rul, el Templo del Calvario y el Templo de la Merced son algunos de los lugares de interés.
Union de San Antonio
El sabor de la charrería en México. Este municipio de Los Altos de Jalisco ya estaba poblado desde la época prehispánica y el pueblo se fundó entre 1770 y 1771. Originalmente llamado estancia, posteriormente tendría diferentes nombres hasta llegar a la actual Unión de San Antonio.
San Diego de Alejandria
Inicio y fin del movimiento cristero en México. Esta población se caracteriza por ser considerada el origen del movimiento armado Cristero en México, un lugar muy especial para visitar, para quienes gustan del turismo religioso, su historia como pueblo comienza a mediados del año 1680 aproximadamente. Al llegar al pueblo, lo primero que verá es la puerta monumental a Jalisco. Aquí, el 31 de diciembre de 1926, tuvo lugar el primer movimiento cristero.
Villa Hidalgo
Este pueblo de los Altos de Jalisco es conocido por tener enormes centros comerciales de ropa, a buen precio. Si eres un amante de las compras y tu familia también es el lugar ideal para satisfacer tus adicciones a las compras de ropa.
También cuenta con algunas represas y centros ecoturísticos para quienes les gusta compartir en medio de la naturaleza, existe una adecuada infraestructura hotelera, debido a la gran cantidad de personas que vienen del norte de México para hacer sus compras.

Teocaltiche
La historia de México entre arquitectura y artesanía. Esta población tiene antecedentes desde la época prehispánica, y cuenta con una cantidad significativa de edificios históricos en proporción a su tamaño.
Si te gusta el turismo de aventura y la exploración, no debes perder de vista la Sierra del Rosario. Entre las artesanías destacan sarapes, ajedrez de huesos, juguetes de madera y sombreros. Poca infraestructura hotelera, a precios razonables.
Encarnación de Díaz
También conocida como la puerta dorada de los Altos de Jalisco, recibió su nombre porque en 1753 se encontró una imagen de la Virgen.
El Museo de las Momias es el más pequeño del mundo y alberga un montón de momias con anécdotas increíbles, así que vale la pena visitarlo. Otro lugar para visitar es el Museo de San José.
Cuenta con una gran cantidad de balnearios y buenos restaurantes para deleitarse con su excelente cocina y el pan que se elabora hoy a la antigua. Entre las artesanías destacan las vidrieras, así como su alfarería y textiles.

Más de los alrededores de Guadalajara:

Más atractivos turísticos en JALISCO

Puerto Vallarta
Ubicada en la Bahía de Banderas, en el estado de Jalisco, la ciudad de Puerto Vallarta es considerada el segundo destino turístico más importante del Pacífico mexicano. Sus espectaculares paisajes de montaña, playa y manglares ofrecen a sus visitantes un sinfín de actividades y tours. Puerto Vallarta fue una ciudad tradicional antes de convertirse en un destino turístico internacional. En 1525, los conquistadores españoles la llamaron Bahía de Banderas, basándose en el nombre de la cultura que se había asentado aquí. Tras la Independencia de México, pasó a llamarse Las Peñas de Santa María Guadalupe y posteriormente a Puerto Las Peñas durante el auge de la minería de plata cerca de San Sebastián y Mascota. Leer más

Tequila
El tequila es una bebida mixta del siglo XVI fruto del sincretismo de dos culturas: la mexicana y la española. Los mexicas nunca imaginaron las dimensiones que podrían alcanzar con el descubrimiento de las mieles de agave. Tras la llegada de los españoles a México, se incorporó un nuevo proceso de post-fermentación, la destilación, obteniendo así un líquido innovador: el tequila.… Leer más

Playas en Jalisco
En el mapa de playas de Jalisco, destaca el corredor costero conocido como Costalegre, que abarca cuatro municipios: Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán, así como los litorales de seis bahías: Tenacatita, Bahía de Navidad, Costa Careyes, Costa Majahuas, Bahía de Chamela y Cabo Corrientes. Todas ellas se consideran entre las mejores playas de Jalisco. El turismo en Jalisco es uno de los más importantes de México, ya que esta actividad atrajo a casi 22 millones de turistas nacionales y cuatro millones de extranjeros que visitaron el estado durante el último año. Leer más

Pueblos Mágicos en Jalisco
Jalisco cuenta con 8 Pueblos Mágicos donde vivir experiencias únicas, disfrutando de la gastronomía local, los impresionantes paisajes naturales, paseos y excursiones de ecoturismo, pero lo mejor de todo, la calidez y hospitalidad de su gente.… Leer más

Gastronomía de Jalisco
El estado de Jalisco cuenta con una gastronomía increíblemente diversa y deliciosa, y es posiblemente una de las regiones más tradicionales de México. Cuando los colonos españoles llegaron a la región, introdujeron varios ingredientes en la dieta mexicana. Esta fusión de cocinas e ingredientes ha convertido a la cocina mexicana en una de las más extensas y con más matices del mundo. Entre los platillos clásicos de la zona se encuentran la birria, un plato a base de res, chivo o cordero horneado en una salsa con diversas especias, chiles picantes y cebolla picada, que se prepara en una barbacoa, en un hoyo en la tierra; el pozole, una sopa similar a un guiso de cerdo o pollo, maíz pozolero, chiles suaves y hojas de cilantro; el pipián, una salsa que se sirve como condimento o adobo para platillos de aves, mariscos, cerdo y vegetales; la tostada de pata, una tortilla frita con carne de res; las enchiladas tapatías, una tortilla de maíz enrollada sobre un relleno y cubierta con una cremosa salsa de chile poblano y tomate; y las famosas tortas ahogadas, un sándwich hecho de un pan especial llamado “birote” (más salado que los panecillos) relleno de carne de cerdo cubierta o “ahogada” en una salsa picante preparada con tomates y chiles picantes.… Leer más

Compras en Guadalajara
Ninguna visita a Guadalajara estaría completa sin tomarse un tiempo para ir de compras. Ya sea que necesite un par de zapatos nuevos, un traje de lujo a medida, artículos de decoración para el hogar o incluso especias mexicanas, Guadalajara sin duda superará sus expectativas. Las opciones de compras en Guadalajara son extensas, ya sea que busque calzado, artesanías, joyería, dulces o souvenirs, en esta guía intentamos incluir opciones para todos los presupuestos. Leer más

Tradiciones de Jalisco
Jalisco está lleno de sorpresas. Una metrópolis cosmopolita moderna, pero auténtica y tradicional al mismo tiempo. Muchas de las cosas típicamente asociadas con México tienen su origen en Jalisco. Estos incluyen rodeos llamados charreadas, mariachis y, por supuesto, el tequila.… Leer más

Guadalajara
Guadalajara es la capital del Estado de Jalisco y la segunda ciudad más grande de México. Es mundialmente conocida por su folclore, el famoso mariachi, las artesanías, el tequila y el deporte nacional, la charrería. Pocas ciudades ofrecen tanta variedad de actividades interesantes, sumergiendo a los visitantes en un ambiente cultural, histórico y legendario. Puede comenzar su encanto visitando el Centro Histórico y sus magníficos edificios. El rico legado colonial se puede apreciar por toda la ciudad, incluyendo la Catedral, con sus torres, símbolo emblemático de Guadalajara. Tlaquepaque y Tonalá se encuentran fuera del límite urbano; ambos pueblos son mundialmente conocidos por la calidad y la gran variedad de su artesanía. Leer más

Visitas Guiadas en GUADALAJARA

Vuelos y Hoteles en GUADALAJARA

Más atractivos turísticos en MÉXICO

Gastronomía
La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Ecoturismo y Aventura
México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Estados de mexico
México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Playas
En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

tradiciones en mexico
Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Ciudades capitales
Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Sitios arqueológicos
Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más