Se celebra la Inauguración del Tren Maya

MÉXICO » Noticias » diciembre 2023 » Se celebra la Inauguración del Tren Maya
Publicado por @AMiMeDicenMune el 15 de diciembre de 2023

La construcción del Tren Maya representa una tarea compleja que se desarrolla en dos ámbitos: uno fantástico y otro de cruda realidad. En el ámbito fantástico, simboliza el progreso y la justicia social, mientras que en el real, encarna la devastación y el colonialismo. Sin embargo, el quid de la cuestión del Tren Maya reside en su imagen universal de disparar a ciegas. Irónicamente, el problema central no es el tren en sí ni siquiera las comunidades mayas a las que supuestamente beneficia.
El proyecto del Tren Maya, que se originó como una promesa de cumplir lo que a las regiones del sureste de México se les había negado durante generaciones, fue concebido para abordar las demandas de una mayor conectividad. Los residentes del sureste buscaron mejorar la infraestructura para atraer inversiones y estimular el progreso en un área que oscilaba entre el exceso obsceno y el abandono cruel. En respuesta, la cuarta administración de transformación propuso la construcción del Tren Maya, diseñado para atravesar los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatány Quintana Roo. Aunque forma una ruta circular que comienza y termina en Palenque, el tren pretende cumplir tres propósitos distintos: transporte de carga, concesión para un tren turístico y transporte de pasajeros para las comunidades locales.
El tren busca abordar tres desafíos distintos:
Flete de transporte: Se prevé que el tren suministre mercancías a toda la península, llenando el vacío creado por una región centrada principalmente en atender a la industria del turismo. Aunque actualmente no hay ningún tren que cause daños al medio ambiente, las carreteras del sur están congestionadas con remolques que transportan suministros esenciales.
Redistribución de beneficios turísticos: El plan consiste en redistribuir los ingresos derivados del turismo para que la riqueza que fluye hacia ciudades como Cancún, Tulum y Playa del Carmen se filtre a otros estados de la península. Esta estrategia busca atraer a turistas nacionales e internacionales a explorar destinos más allá de los populares, impulsando así el desarrollo económico en lugares como... Calakmul, Chichén Itzá, Felipe Carrillo Puerto, Escárcegay Palenque.
Conectividad local: El tercer objetivo es facilitar el desplazamiento entre ciudades de los residentes de la península de forma rápida y económica. La visión es que personas en lugares como Felipe Carrillo Puerto o Chetumal trabajen en centros turísticos como Cancún, Tulum y Huéscar, utilizando un medio de transporte moderno y, como prometió la administración, económico.
Sin embargo, la considerable carga financiera del Tren Maya, estimada en entre 130 y 150 mil millones de pesos (y posiblemente más debido a la falta de transparencia), genera preocupación entre la ciudadanía. El proyecto, si bien busca abordar diversos problemas en el sureste, como la explosión demográfica, carece de claridad. Parece que el gobierno concibe las estaciones de tren como centros de desarrollo para concentrar la población y fomentar el progreso, pero la construcción no solo se financia con miles de millones de dólares de los contribuyentes, sino que también se basa en buenas intenciones. El problema surge cuando estas buenas intenciones no se ajustan a la realidad, convirtiéndose en decisiones caprichosas sustentadas por la ignorancia y la arrogancia inherentes a diversos desaciertos históricos.
En México, todo proyecto público debe ir acompañado de una evaluación de impacto ambiental (EIA). Esta permite comprender el daño ecológico que un proyecto podría causar, lo que permite implementar medidas de mitigación. Además, ayuda a evaluar si la devastación es justificable para la población, el estado y el ecosistema. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales reveló que el ambicioso proyecto del Tren Maya carece de los permisos de impacto ambiental requeridos y de cambios de uso de suelo en áreas designadas como bosques. A pesar del conocimiento previo de FONATUR sobre las repercusiones ambientales, el proyecto se inició sin el proyecto ejecutivo ni las evaluaciones de impacto ambiental necesarias.
Haciendo caso omiso de los mandatos legales, la construcción del Tren Maya comenzó sin EIA, lo que hace que todo el proyecto sea susceptible a desafíos ambientales y ecológicos. El gobierno, en su arrogancia, parece creer que problemas como la contaminación del agua, la alteración del suelo y los desequilibrios ecológicos pueden rectificarse simplemente plantando árboles. Sin embargo, se ha demostrado que el programa Sembrando Vida, promocionado como una iniciativa ambiental, incentiva la deforestación, lo que genera preocupaciones sobre su efectividad.
La demagogia del gobierno se extiende a la explotación de las tradiciones y creencias de las comunidades indígenas para ceremonias simbólicas, con escaso respeto por la santidad de sus lugares sagrados. Esta insensibilidad perpetúa un modelo de progreso centrado en la explotación de los recursos naturales y de los propios pueblos, contradiciendo la narrativa de justicia social para las comunidades indígenas.
Si bien el gobierno presenta el Tren Maya como una solución para el progreso y la justicia social en la Península de Yucatán, muchas comunidades temen que el gobierno, bajo la apariencia de progreso, pretenda explotar sus preciadas tierras. La preocupación gira en torno a la posible transformación de la región en diversas versiones de Cancún, con proyectos como restaurantes, clubes nocturnos y servicios turísticos, lo que a menudo genera inquietud sobre problemas sociales como la prostitución.
El descontento histórico de las comunidades indígenas surge de la constante falta de inversión en el sureste para diversas industrias, desarrollo de talentos y preservación cultural. En cambio, persiste un patrón en el que la atención se centra únicamente en aumentar la explotación de los recursos naturales, exacerbando el desgaste de las áreas protegidas.
En zonas que carecen de infraestructura esencial, como drenaje y tratamiento de aguas, se asignan fondos para impulsar la afluencia turística en lugar de atender las necesidades básicas de los residentes. Este desequilibrio plantea riesgos ambientales, ya que los residuos generados por el turismo inevitablemente terminan afectando los tesoros naturales de la región.
Una evaluación integral de impacto ambiental podría haber advertido al gobierno federal sobre las complicaciones y los desafíos del aumento del tráfico humano en territorios que dependen de la preservación de ecosistemas diversos. Sin embargo, el gobierno prioriza los caprichos de su líder sobre la planificación, como lo demuestra la falta de atención a la posible devastación ambiental causada por el Tren Maya.
A pesar de los numerosos testimonios de las comunidades mayas y las preocupaciones ecológicas planteadas, el gobierno prosigue con la construcción del Tren Maya, impulsado por los caprichos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un choque ideológico se hace evidente cuando las comunidades indígenas, que priorizan la conservación de su legado, chocan con un gobierno decidido a imponer su visión de progreso sobre lo que percibe como una joya sin explotar.
Ante el surgimiento de batallas legales, un juez federal concede la primera suspensión indefinida de la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, alegando la ausencia de una evaluación de impacto ambiental. Esta disputa legal subraya la tendencia del gobierno a priorizar las urgencias personales sobre el cumplimiento legal, lo que cuestiona su compromiso con el estado de derecho.
El proyecto del Tren Maya, inicialmente aclamado como una iniciativa transformadora para el sureste del país, ahora se erige como un símbolo de decisiones precipitadas, planificación inadecuada y una posible catástrofe ambiental. El gobierno de López Obrador, alejándose de los principios de responsabilidad social, económica, técnica y ecológica, parece más inclinado a priorizar las ganancias políticas inmediatas que a garantizar el bienestar a largo plazo de la nación.
Los paralelismos entre el proyecto del Tren Maya y la turbulenta historia de la Línea 12 del metro de la Ciudad de México son inquietantes. Ambas iniciativas carecen de la planificación y consideración minuciosas necesarias para proyectos de tan gran escala, lo que genera graves consecuencias que van más allá de las preocupaciones inmediatas.
Los críticos del Tren Maya argumentan que este ejemplifica la persistente dependencia del gobierno de proyectos apresurados y con motivaciones políticas, lo que genera dudas sobre la verdadera intención del gobierno y el posible impacto socioecológico de tales iniciativas. La falta de una planificación transparente, sumada a la ausencia de evaluaciones de impacto integrales, alimenta el escepticismo sobre el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y la gestión ambiental.
La controversia en torno al Tren Maya se extiende más allá de las preocupaciones ambientales. Las comunidades indígenas, inicialmente esperanzadas en el progreso y la justicia social, ahora temen la imposición de un modelo dependiente del turismo que explota tanto los recursos naturales como a la población local. Las promesas de beneficios económicos y mejores condiciones de vida ahora parecen vacías, ya que el gobierno prioriza el desarrollo centrado en el turismo sobre la inversión en diversas industrias, la preservación cultural y el empoderamiento de la comunidad.
Tanto ambientalistas como comunidades indígenas expresan su preocupación por el impacto del proyecto en los ecosistemas, incluyendo la deforestación, la contaminación de ríos subterráneos y cenotes, y las amenazas a las especies endémicas. Las impugnaciones legales resultan en la suspensión de la construcción en algunas zonas, ya que el gobierno no presenta una declaración de impacto ambiental creíble. El conflicto entre la agenda de desarrollo del gobierno y la necesidad de un progreso sostenible y ecológicamente responsable continúa presente en la península de Yucatán.
A medida que avanza el proyecto del Tren Maya, se convierte en un símbolo de los desafíos más amplios que enfrenta la Cuarta Transformación en México. Equilibrar la búsqueda del progreso con la gestión ambiental resulta ser una cuestión delicada, y el recorrido del Tren Maya revela un patrón de proyectos apresurados, con motivaciones políticas y carentes de una planificación exhaustiva. Los riesgos asociados a la negligencia en el mantenimiento, sumados a las preocupaciones ambientales, técnicas y sociales, plantean serias dudas sobre el éxito a largo plazo del proyecto y su capacidad para cumplir sus promesas.
En medio de las críticas y las batallas legales, el Tren Maya es un testimonio de la resistencia del gobierno al cambio o la corrección. La tendencia del presidente Andrés Manuel López Obrador a desestimar las preocupaciones como ataques a su agenda transformadora pone de manifiesto una tendencia preocupante: la aversión a reconocer las fallas y la preferencia por la lealtad política sobre la gobernanza eficaz.
A medida que el Tren Maya avanza a toda velocidad por la Península de Yucatán, su impacto en el medio ambiente y el panorama socioeconómico sigue siendo un tema polémico. La saga del Tren Maya, que se desarrolla en el horizonte, subraya los desafíos inherentes a la búsqueda del progreso, salvaguardando al mismo tiempo el delicado equilibrio de los ecosistemas y respetando los derechos y aspiraciones de las comunidades indígenas. Las vías del tren atraviesan un paisaje marcado por la controversia, planteando interrogantes no solo sobre su destino, sino también sobre el camino que México está dispuesto a emprender en nombre del progreso.

Noticias más recientes sobre turismo en México

México se ubica entre los 10 favoritos de los turistas a nivel mundial
México ha asegurado su posición entre los 10 destinos turísticos más favorecidos a nivel mundial, según cifras oficiales de la Secretaría de Turismo (Sectur), lo que refleja un crecimiento sólido en varios indicadores turísticos como la inversión extranjera directa, el gasto de los visitantes y los ingresos de los viajeros internacionales.… Leer más

Nueva ruta Italia-Cancún impulsa turismo en Quintana Roo
La gobernadora María Lezama Espinosa dio a conocer recientemente planes para una nueva ruta aérea que unirá Italia y Cancún, operada por la aerolínea italiana Neos. A partir del 22 de diciembre, Neos operará vuelos directos desde Italia a Cancún todos los domingos.… Leer más

Miles participarán en el Desafío Xtrail Deprivé en Viñedos Bernal
Celebrando una década desde su creación, el Xtrail Deprivé Challenge surge como la carrera nacional más importante, preparada para presenciar la participación de dos mil corredores a través de los pintorescos viñedos de Bernal.… Leer más

México ve caída en atracción de divisas turísticas
En 2023, México experimentó un retroceso notable en su búsqueda de atraer el gasto turístico, cayendo cinco lugares en el ranking mundial de recaudación de divisas respecto al año anterior. Según los últimos datos de la ONU de Turismo, México ocupa el puesto 15, a pesar de acumular una cifra histórica de 30.809,5 millones de dólares en ingresos turísticos.… Leer más

Mazatlán experimenta aumento de visitantes
Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, titular de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, destacó un notable aumento de visitantes a Mazatlán durante el reciente fin de semana electoral. Según Velarde, la ciudad experimentó un aumento significativo en los niveles de ocupación, con turistas que acudieron en masa al destino para disfrutar de sus ofertas, a la vez que demostraron un sentido de responsabilidad hacia la participación en el proceso democrático. Leer más

Productora estadounidense impulsa cine mexicano en Hidalgo
En un esfuerzo por impulsar la industria cinematográfica mexicana, la productora estadounidense Enfant & Poulet se ha embarcado en un proyecto audiovisual que se extenderá por varios municipios del estado de Hidalgo.… Leer más

Descubre la magia de la Ruta del Agave de Manzanillo
Manzanillo, una joya costera de Colima, tradicionalmente conocida por sus playas soleadas, diversifica su oferta turística con la Ruta del Agave. Esta innovadora incorporación permite a los visitantes sumergirse en la rica historia, las tradiciones y los sabores que rodean al icónico agave mexicano. Leer más

Desaparición de arrecifes de coral: playas de Quintana Roo en riesgo
La erosión de las playas de Quintana Roo es una amenaza inminente que podría intensificarse a partir de 2030 debido a la pérdida del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) como consecuencia del cambio climático, advierten expertos.… Leer más

México se prepara para unas elecciones históricas: la primera mujer presidenta a la vista
Este domingo, aproximadamente 98 millones de mexicanos votarán en unas elecciones históricas que podrían dar paso a la primera presidenta del país. La elección enfrenta a Claudia Sheinbaum, de la coalición gobernante, Sigamos Haciendo Historia, contra Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora, Fuerza y Corazón por México, y a Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, también en la contienda. Leer más

Nuevas rutas aéreas impulsan el turismo en Mérida
Mérida se propone impulsar su turismo internacional con la introducción de nuevas rutas aéreas. El Director de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida, José Luis Martínez Semerena, anunció alianzas con aerolíneas como Viva Aerobus para establecer vuelos directos entre Mérida y Bogotá, con escala en Cancún. Leer más

Puerto Vallarta brilla entre las mejores atracciones gratuitas del mundo
Puerto Vallarta, un popular destino turístico mexicano, ha sido reconocido como uno de los 20 mejores lugares del mundo por sus destacadas atracciones gratuitas. El ranking, realizado por NeoMam Studios en nombre de CashNetUSA, ubica a Puerto Vallarta en el puesto 15 a nivel mundial, destacando su atractivo para los viajeros preocupados por su presupuesto.… Leer más

Mazatlán recibe en mayo a más de 35,000 visitantes de cruceros
Mazatlán concluyó el mes de mayo con una notable afluencia de más de 35,000 visitantes de cruceros, según la Secretaría de Turismo de Sinaloa. Este significativo aumento en el turismo se vio marcado por la llegada del crucero Carnival Panorama el miércoles. Leer más

México atrae $469.2 millones de IED para turismo
México registra un crecimiento significativo en la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector turístico, atrayendo $469.2 millones en el primer trimestre de 2024, un aumento notable respecto a los $378.3 millones del mismo periodo de 2019, según el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.… Leer más

Descubre el Encantador Marfil en Guanajuato
Marfil, una zona pintoresca y a menudo pasada por alto en Guanajuato, cuenta con un encanto único que se remonta a los pintorescos pueblos italianos. Esta joya escondida, conocida como el Antiguo Camino a Marfil, es un lugar mágico lleno de historia, naturaleza y encanto.… Leer más

Culiacán apunta a impulsar el turismo de reuniones y gastronómico
La Secretaría de Turismo del Estado se enfoca en convertir a Culiacán en un destino líder en turismo de reuniones y gastronómico, afirmó Ricardo Velarde Cárdenas, titular interino de Turismo de Sinaloa.… Leer más

Feria Nacional de Durango 2024 atraerá a más de un millón de visitantes
Se espera que la Feria Nacional de Durango 2024, denominada "Francisco Villa", atraiga a más de un millón de asistentes, una proporción significativa de turistas que visitan el lugar durante la temporada vacacional, declaró Elisa María Haro Ruiz, Secretaria de Turismo de Durango. El evento busca impulsar el turismo y la actividad económica en la región. Leer más

Atracciones turísticas en México

Ecoturismo y Aventura
México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Estados de mexico
México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Gastronomía
La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

tradiciones en mexico
Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Sitios arqueológicos
Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Ciudades capitales
Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Playas
En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más
