MERIDA
Turismo en MERIDA: Ciudad Capital de YUCATÁN
Mérida es una de las ciudades coloniales más importantes de México, una joya arquitectónica conocida tradicionalmente como "La Ciudad Blanca". El Mundo Maya y la generosa hospitalidad de su gente la rodean. Cuenta con barrios tradicionales, majestuosas avenidas arboladas, servicios de primera clase, una variada gastronomía, vida nocturna e instalaciones modernas que garantizan el éxito de su negocio y un recuerdo imborrable de una experiencia única.
Mérida se ha convertido en la "Capital Médica del Sureste Mexicano" con una amplia red de hospitales, clínicas, laboratorios y consultorios médicos públicos y privados. La atención médica en la ciudad es excelente y muy accesible. Muchos médicos hablan inglés, a menudo formados en Estados Unidos; las instalaciones son de vanguardia, pero más económicas.
Todos los domingos hay un festival de colores, olores y sonidos en la plaza principal y los Parques Hidalgo, Santa Lucía, de la Madre y Américas, donde varios músicos dan una serenata al público con una variedad de famosas canciones populares yucatecas.
Por las noches, Mérida puede ser una experiencia fascinante con paseos en calesa de cuatro ruedas, cafés al aire libre, restaurantes, serenatas, conciertos y vida nocturna.

Atractivos Turísticos en MÉRIDA
Paseo Montejo

Diseñado para emular los Campos Elíseos, deleitará a los visitantes con sus mansiones de tres plantas, balcones, líneas armoniosas, colores vibrantes y una torre puntiaguda. A lo largo de esta avenida se encuentran algunas de las construcciones más antiguas y hermosas de la ciudad, como las Casas Gemelas, la Casa Peón del Minarete, la Casa Peón de Regil, la Casa Vales y la Quinta Montes Molina. Esta última está abierta al público y exhibe lámparas, espejos, pinturas, muebles, limoges, porcelana y esculturas, entre otros objetos.
Palacio Cantón
Fue construido entre 1904 y 1911. Es uno de los edificios más hermosos de la ciudad, actualmente alberga el Museo de Antropología e Historia, con una exhibición de importantes piezas de la cultura maya. Abierto de martes a sábado de 9:00 a 20:00 hrs y domingos de 8:00 a 14:00 hrs.
Un monumento a Justo Sierra y Felipe Carrillo Puerto
La primera estatua en Paseo Montejo fue colocada en honor al Dr. Justo Sierra O'Reilly en 1906. Dos décadas después, en 1926, se colocó otro monumento en honor a Felipe Carrillo Puerto, fundador del Partido Socialista de los Trabajadores de Yucatán y gobernador del estado en 1922.
Monumento a la Patria (Monumento a la Patria).
Es el único monumento tallado directamente en piedra en todo el mundo. La estatua de 14 metros de altura (45,93 pies) está orientada al sur a lo largo del Paseo. Fue creada por el artista colombiano Rómulo Rozo. Numerosos símbolos que representan el pasado prehispánico están tallados en este coloso. Las columnas representan los diferentes estados de México.

Palacio de Gobierno (Edificio del gobierno estatal)
Es un buen ejemplo de principios del siglo XX con un estilo ecléctico que mezcla algunos elementos de la arquitectura clásica. En el interior destaca un gran patio. Este edificio neoclásico alberga 27 grandes murales del artista yucateco Fernando Castro Pacheco con escenas de la historia maya y mexicana. Abierto todos los días de 8:00 a 21:00 hrs..

Catedral de Mérida
Es la catedral más antigua del continente americano. Fue construida 19 años después de la fundación de Mérida, en 1561. Diseñada en el sobrio estilo renacentista por un arquitecto que trabajó en El Escorial de Madrid, su fachada es austera y sin adornos. Las torres son de estilo morisco. En su interior, el Cristo de las Ampollas, de color negro, mide 7 metros de altura, siendo el Cristo más alto de México dentro de una iglesia. La Catedral exhibe retablos barrocos.
Casa de Montejo (Casa de Montejo)
Construida entre 1543 y 1549 por el fundador de la ciudad, Francisco de Montejo. Su fachada destaca por sus grabados en piedra de estilo plateresco español, una joya del estilo plateresco.
Plaza grande
La plaza es un lugar cómodo e informal para reunirse con amigos. El parque está lleno de árboles y bancas pintorescas. Los edificios más antiguos de Mérida, de gran belleza en su escala y composición, rodean la plaza.
Palacio Municipal (Ayuntamiento)
Construido en 1735, fue utilizado como granero y cárcel. Un escudo decora la pared de la escalera, la más antigua de la ciudad. El alto muro del patio trasero es un vestigio de la pirámide maya Chaam Baklum. Todos los lunes a las 21:00 h, un ballet folclórico presenta las típicas vaquerías junto a los portales.

Centro Cultural Olimpo
Un edificio grande y moderno que alberga exposiciones de arte, películas y conferencias. Alberga el planetario Arcadio Poveda Ricalde, donde los visitantes pueden disfrutar de fascinantes viajes al Cosmos. Abierto de martes a domingo.
Teatro Daniel Ayala (Teatro)
Construido en una casona del siglo XVII. En 1987, la propiedad fue restaurada y se le incorporaron nuevos servicios e instalaciones. Desde entonces, se utiliza como espacio artístico y cultural, presentando teatro, danza y espectáculos musicales. Parque Hidalgo: Es el segundo parque más importante de la ciudad. Frente al parque hay pequeños restaurantes al aire libre. Es un buen lugar para comprar artesanías y observar a los artesanos en acción.
Teatro Mérida (Teatro)
Alberga tres recintos de vanguardia: la Sala Principal, con capacidad para 1200 espectadores; la Cineteca, con capacidad para 227 personas; y la Sala de Arte, con capacidad para 101 personas. Templo de Jesús de la Tercera Orden: una iglesia del siglo XVII, una auténtica joya de la arquitectura barroca. Posee el interior más suntuoso de cualquier iglesia de Mérida, con hermosas pinturas al fresco que representan escenas bíblicas. Al otro lado de la iglesia se encuentra el Parque de la Madre, con una copia de la estatua de la Virgen con el Niño de Renoir.
Teatro Peón Contreras (Teatro)
Construido en 1908, con sus escaleras de mármol blanco y asientos decorados al estilo rococó, hoy es el recinto cultural más importante del estado y sede de la Orquesta Sinfónica de Yucatán.
Museo de Arte Contemporáneo, MACAY (Museo de Arte Contemporáneo)
Ubicado en un edificio del siglo XVII, el museo cuenta con más de 400 piezas de arte contemporáneo. Abierto de Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 hrs. y sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs..
Universidad Autónoma de Yucatán
Aquí se fundó la Real y Pontificia Universidad de San Javier en 1624. Hoy alberga la sede de la Universidad, una biblioteca, un paraninfo, salas de danza y música y la galería del Centro Cultural Universitario.

Mercado de Artesanías, Bazar García Rejón
Muchos objetos y artesanías interesantes de la región están disponibles en este pintoresco mercado.
Museo Numismático (Museo Numismático)
Exhibe más de 2 mil monedas que reflejan la historia de México. Abierto sábados y domingos de 9:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 hrs.
Museo de la Indumentaria Mexicana (Museo de la vestimenta tradicional)
Una exhibición de atuendos regionales bellamente elaborados y vestidos prehispánicos. Además, los atuendos se pueden vender o alquilar. Abierto de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 hrs..
Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán (Museo Coreano)
El museo muestra la historia de los primeros coreanos en México, que trabajaron en los campos de henequén. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Teatro Felipe Carrillo Puerto
El edificio de estilo Art Deco fue construido en 1958 con capacidad para 289 personas. Es el foro de conciertos y muchos eventos culturales. Hay un espacio de galería en el vestíbulo.
Teatro Armando Manzanero
Antiguamente era el Cine Mérida. Hoy cuenta con tres foros equipados con la última tecnología: el Salón Principal con capacidad para 1.450 espectadores, la Cinemateca Manuel Ponce Barbachano para 227 personas y el Cine de las Artes para 101 personas.
Iglesia de las Monjas (Iglesia de las Monjas)
Este edificio gótico fue construido en el siglo XVI. Desde lo alto del convento se puede disfrutar de una hermosa vista panorámica de la ciudad. Los claustros se han convertido en un centro cultural, la Casa de Cultura del Mayab, que alberga la Casa de las Artesanías, la tienda estatal de artesanías, donde se pueden admirar y adquirir artículos elaborados por artesanos de Yucatán y del resto del país.

Barrio de San Cristóbal

Museo de la Ciudad de Mérida (Museo de la Ciudad)
Ubicado en el antiguo edificio de Correos, muestra una interesante exposición sobre el desarrollo histórico de la ciudad de Mérida, desde la época prehispánica hasta nuestros días. Abierto de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs..
Mercado Lucas de Gálvez
Los visitantes pueden comprar todo tipo de alimentos, artesanías, joyas y otros objetos pintorescos.
Mercado de San Benito
Desde 1667, esta plaza fue la Ciudadela de San Benito. Tras la Independencia, formó parte de una cárcel hasta 1895. En 2004, el espacio se transformó en un mercado, donde se pueden adquirir los productos más frescos de temporada y artesanías de la región.
Mercado de Artesanías, Bazar García Rejón
Una visita a este mercado puede convertirse en un recorrido fascinante. Este es el lugar ideal para comprar diferentes artículos y artesanías de la región, como sandalias de cuero, ropa, joyas, hamacas, sombreros de fibra de palma, licores de elaboración local, entre otros.
Iglesia de San Cristóbal
Bonita iglesia construida entre 1756 y 1796. Fue la última construida durante la época colonial.

Parque de las Américas y Centro Cultural La Ibérica (Parque y Centro Cultural Las Américas)
Parque de las Américas (Parque de las Américas)
Este hermoso parque se divide en cuatro secciones. La primera es un área de juegos infantiles, donde se pueden alquilar patines y bicicletas para pasear. La segunda, una réplica de una choza maya, alberga la Biblioteca José Martí, con murales del artista Bolaños Gallardo que representan importantes acontecimientos históricos latinoamericanos. La tercera sección cuenta con un anfiteatro, donde se pueden disfrutar de una gran variedad de espectáculos y representaciones. La cuarta sección cuenta con una fuente monumental de piedra que representa a deidades mayas como Kukulcán y Chaak.
Centro Cultural y Recreativo La Ibérica
Durante muchos años este edificio fue un hospital, hasta principios de la década de los 60. Hoy es un Centro Cultural que ofrece talleres para personas de la tercera edad y la licenciatura en Música por la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

Barrio Santiago
Parroquia de Santiago Apóstol
Esta iglesia se encuentra donde los españoles encontraron el primer asentamiento indígena al llegar a T'ho. Los conquistadores la llamaron Santiago. Este es el edificio donde se celebró la primera misa en la ciudad.

Parque y Mercado de Santiago (Parque y Mercado)
Este barrio, con su carácter único y especial, crea un ambiente de reminiscencia especial. Hay cines, un mercado tradicional (Santos Degollado) y algunas tiendas bonitas. Hay un programa cultural llamado "Remembranzas Musicales", donde todos los martes, tanto vecinos como visitantes comparten recuerdos del pasado.
Parque Zoológico del Centenario (Zoológico de Mérida)
El zoológico cuenta con un aviario, una casa de reptiles, una sección para primates y otra para mamíferos. También hay un parque infantil y una galería. Abierto de martes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.. Los patios de recreo están abiertos desde 6:00 a 18:00 hrs.
Museo de Historia Natural (Museo de Historia Natural)
Ubicado en una mansión de principios del siglo XX, sus exposiciones se centran en el universo, la evolución de la Tierra y las diferentes etapas de la vida. Este museo tiene fines educativos y recreativos.
Pinacoteca “Juan Gamboa Guzmán” (Galería de imágenes)
Exhibe pintura de la época colonial y esculturas de bronce de Gottdiener, que retratan con precisión el Yucatán rural del siglo XIX. También alberga exposiciones temporales ocasionales. Abierto de martes a sábado de 9:00 a 17:00 hrs. y domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Barrios Santa Ana y Santa Lucía

Iglesia y Parque de Santa Lucía (Parque e Iglesia)
La construcción se inició a finales del siglo XVI y finalizó en 1620. La entrada rectangular está enmarcada en cantera. La iglesia cuenta con una bonita vidriera y un campanario. Rodeado por una galería en los lados norte y oeste, el parque alberga entretenimiento popular varias noches a la semana, incluida una actuación de canciones yucatecas a cargo de famosos trovadores y la Orquesta Yucalpeten los jueves por la noche (los espectáculos comienzan a las 9, pero ven temprano si quieres sentarse cerca de los artistas). El domingo, las parejas también vienen a bailar con una banda en vivo.
Iglesia de Santa Ana
Se completó en 1733 y se construyó, presumiblemente sobre los cimientos de una edificación maya precolombina.

Barrio de San Sebastián
Iglesia y Parque de San Sebastián
La sección más antigua de la iglesia se construyó en 1796 y, desde entonces, ha sido renovada varias veces. San Sebastián es uno de los barrios más antiguos y tradicionales de Mérida. Cada agosto se celebra aquí la Feria de San Sebastián.
La Ermita de Santa Isabel (Ermita de Santa Isabel o Buen Viaje)
Fue construido en el siglo XVII. También era un lugar donde los viajeros cansados que venían en dirección contraria podían encontrar alojamiento y refrigerio antes de entrar en Mérida. Cuenta con un jardín botánico y una cascada artificial. Abierto todos los días desde las 9:00. a 18:00 hrs.

Barrio La Mejorada
Iglesia de la Mejorada
La construcción franciscana finalizó en 1610. Hoy el convento alberga la Escuela de Arquitectura de la Universidad Estatal.
Museo de Arte Popular (Museo de Arte Popular)
El museo exhibe más de 1.800 piezas de arte popular regional y nacional. Abierto de martes a sábado de 10:00 a 17:00 hrs. y domingo de 10:00 a 15:00 hrs.

Museo de la Canción Yucateca (Museo de la Canción Yucateca)
La música trova se considera parte del patrimonio cultural del pueblo yucateco. Este museo exhibe óleos, esculturas, instrumentos musicales, efectos personales y documentos que pertenecieron a los músicos más representativos. Abierto de martes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Sábado y Domingo de 9:00 a 15:00 hrs..
Arco de Dragones (Arco de Dragones)
El nombre se debe a que estaba ubicado junto al antiguo Barrio de los Dragones. En la parte superior del arco hay un nicho con una bonita escultura de San Francisco.
Arco de Puente (Arco de Puente)
Lleva el nombre de la calle donde se construyó.
Centro Cultural del Niño Yucateco
En 1821, el convento y hospital de La Mejorada se convirtió en el Cuartel General de Dragones. La propiedad permaneció en manos de los militares hasta 1983. En 1989, se transformó en un Centro Cultural, que ofrece clases y talleres para niños durante todo el año.
Museo del Ferrocarril (Museo del Ferrocarril)
Aquí los visitantes pueden admirar la historia y evolución del ferrocarril en Yucatán. Se exhiben más de 40 vagones antiguos y numerosas fotografías y documentos del pasado. Abierto de Lunes a Viernes de 13:00 a 18:00 hrs.

Barrio San Juan
Iglesia y Parque de San Juan
La iglesia fue construida entre 1769 y 1770. En el interior de la iglesia hay una llamativa fuente llamada “La Negrita” que fue traída de París a principios del siglo XX.
Arco de San Juan
Los arcos se construyeron alrededor de 1690. Como muchos otros arcos de Mérida, se erigieron para establecer los límites de la ciudad. Este es uno de los más grandes de la ciudad.
Barrio de Izamá
Iglesia de Itzimná
Una pequeña capilla construida en 1572 y renovada en 1710. Se encuentra en uno de los rincones más bellos y tradicionales de Mérida. Este es uno de los lugares más bellos y tradicionales de la ciudad de Mérida.
Otras visitas turísticas

Gran Museo del Mundo Maya (Gran Museo de los Mayas)
Espacio cultural moderno considerado uno de los más importantes de América Latina. El museo cuenta con cuatro galerías permanentes que exhiben más de 500 artefactos importantes de la cultura maya que cautivan la atención del visitante. También ofrece una sala multimedia para la presentación de documentales, un restaurante, una tienda y un estacionamiento.
El museo cuenta con un magnífico y original espectáculo de luz y sonido creado y diseñado específicamente para su arquitectura única. La muestra es una obra pictórica dividida en diferentes relatos: La creación del mundo, La aparición de la tierra y el mar, Hombres y dioses, Los antiguos mayas y La conquista y memoria del mundo maya. El espectáculo tiene lugar todas las noches en 21:30 y 22:30 hrs. Abierto de martes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.

Mapa de MÉRIDA, YUCATÁN

Más atractivos turísticos en YUCATAN

Chichén Itzá
Chichén Itzá (la ciudad a orillas del pozo de los Itzá) fue la capital regional más importante del área maya entre los años 750 y 1200 d. C., un puente entre los períodos Clásico y Posclásico mesoamericano. Sus restos, aún bien conservados, confirman la fama que le atribuyen las crónicas y leyendas indígenas de Yucatán. Sus vestigios demuestran que la civilización maya tradicional se enriqueció con otras corrientes culturales de Mesoamérica. Leer más

Playas de Yucatán
Yucatán cuenta con una gran variedad de playas, desde Progreso, a solo 20 minutos de Mérida, hasta playas más alejadas como San Felipe. Todas ofrecen un ambiente tranquilo donde relajarse, acampar y disfrutar de la naturaleza, o practicar diversos deportes como pesca, kayak, paddle surf y muchas otras actividades acuáticas. Entre las opciones que ofrece Yucatán, se encuentran algunas que son verdaderos paraísos como Celestún y Río Lagartos, donde el cielo se tiñe de rosa gracias a que son el hábitat de importantes colonias de flamencos rosados. La mayoría son amplias playas de arena blanca y en varias se pueden degustar deliciosos platillos típicos de Yucatán. Leer más

Pueblos Mágicos en Yucatán
Yucatán es una región del país que resguarda grandes tesoros naturales y culturales que son muy importantes para el país, dos lugares que ejemplifican perfectamente la importancia de Yucatán en la historia de México son sus pueblos mágicos, Izamal y Valladolid, dos destinos que en sus calles resguardan toda la magia de Yucatán.… Leer más

Gastronomía de Yucatán
La gastronomía de Yucatán tiene sus orígenes en la cocina tradicional maya con algunos ingredientes españoles. Sus platillos son conocidos por su particular aroma y sabor, ya que se preparan con condimentos como orégano, naranja agria, cilantro y, principalmente, diferentes tipos de chile. Otros ingredientes son los famosos "recados", una especie de pasta que da un sabor muy característico a las carnes, como los "recados" negros o los "recados" rojos, entre otros. Los "recados" son simplemente diversos condimentos y chiles molidos y mezclados que forman una pasta, la base principal de muchos platillos yucatecos. Así que, además de un viaje por los increíbles paisajes selváticos de Yucatán, los cenotes, las zonas arqueológicas, las ciudades y los pueblos, deberías disfrutar de un viaje gastronómico completo por la hermosa tierra de los mayas. Leer más

Tradiciones de Yucatán
Los yucatecos integran sus creencias, celebraciones y costumbres ancestrales en su vida cotidiana y crean un tipo de sincretismo mágico muy especial. La artesanía, la gastronomía, la música, el folclore y las tradiciones son prueba irrefutable de que Yucatán es una tierra mágica de ambiente abierto y cálido, donde los visitantes siempre se sienten bienvenidos.… Leer más

Visitas Guiadas en MERIDA

Vuelos y Hoteles en YUCATÁN

Más atractivos turísticos en MÉXICO

Sitios arqueológicos
Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Playas
En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

tradiciones en mexico
Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Gastronomía
La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Estados de mexico
México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Ciudades capitales
Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Ecoturismo y Aventura
México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más