LA CIUDAD DE PUEBLA

México » Estados » Puebla » Ciudad de Puebla

La Ciudad de Puebla: Ciudad de Ángeles ...

La Ciudad de Puebla es un lugar lleno de cultura, encanto, tradiciones, historia, creencias… La magnífica traza de la ciudad ha dado origen a la leyenda de que fueron ángeles quienes la construyeron. Puebla es una joya de la arquitectura mundial y ha sabido adaptar espacios y llenarlos de vida y movimiento. Se encuentra a 137 kilómetros de la Ciudad de México.CDMXModernas autopistas lo comunican con las principales ciudades del país. Cuenta con un Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, así como una importante estación de autobuses.

La ciudad cuenta con una amplia oferta de hoteles modernos y confortables, hermosos edificios coloniales e interesantes museos. A finales de abril comienza la Feria de Puebla, un festival de un mes de duración repleto de eventos especiales. Tiene un clima templado subhúmedo, con lluvias en verano.
 
Luego de la conquista, la Ciudad de Puebla fue la primera que se fundó en el estado, el 16 de abril de 1531, como un experimento social y humano, en el que participó un grupo de civiles encabezados por Fray Toribio de Benavente. La majestuosa Ciudad de Puebla y otras ciudades importantes fueron construidas con el trabajo y el arte de los indios de la zona, así como el de emprendedores españoles. Por lo tanto, la zona prosperó con la agricultura y la ganadería.
 

En lo que a arquitectura se refiere, se construyeron iglesias, escuelas, hospitales y viviendas, y es aquí donde el sincretismo cultural dejó uno de sus legados más importantes; en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla que fue declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO en 1987, con más de 2600 edificios de gran valor.

Visit Mexico

Mapa de PUEBLA CITY

Visit Mexico

Atractivos turísticos en Puebla

Show de mapeo de video en el Catedral de Puebla

Los fines de semana por la noche, en los muros exteriores de la Catedral, se ofrece un increíble video mapping. El espectáculo, titulado "Mosaico Poblano", aborda temas como los orígenes prehispánicos de Puebla, Cholula y Cantona, su rica gastronomía, artesanías y fiestas populares. Horario: Viernes y sábado de 20:30 y 21:15 hrs..

Biblioteca Palafoxiana
Biblioteca Palafoxiana
Biblioteca Palafoxiana

Ubicado en el último piso del Colegio de San Juan, y hoy es la Casa de la Cultura. Fue fundada por el obispo Juan de Palafox, quien donó su biblioteca privada de 6.000 volúmenes al Seminario Tridentino en 1646. Es considerada la primera biblioteca pública de las Américas y cuenta con más de 45.000 libros y manuscritos, que van del siglo XV al XX. siglo. Horas: Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 hrs..

Callejón de los Sapos

Esta es una calle peatonal con una serie de casas coloniales típicas con sus puertas y balcones pintados en colores vibrantes, que se han convertido en bazares antiguos donde se pueden adquirir artículos especiales y raros. Los domingos hay un mercadillo abierto donde el visitante encontrará novedades y piezas únicas, un verdadero imán para los coleccionistas. Además hay varios restaurantes y bares para disfrutar de una sabrosa comida o de los licores de frutas locales. Hay grupos y tríos de mariachis todas las noches. Horario de la tienda: 10: 00-19: 00 hrs.

Estrella de Puebla

Admire las increíbles vistas panorámicas de Puebla al dar un paseo en la noria más grande de América Latina. A casi 250 pies de altura con 54 cabis cerrados (con capacidad para 8 personas), tendrá una hermosa vista de la ciudad, incluidos los impresionantes volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl. Horas: Lunes a Viernes de 15:30 a 22:00 hrs. y sábado y domingo de 11:00 a 22:00 hrs.

Parque de la Concordia, Noches de leyenda
Parque de la Concordia
Parque de la Concordia

Puede disfrutar de una proyección de video sobre el lago Concordia, ubicado en el área de los Fuertes de Loreto. Aquí conocerás algunas leyendas de Puebla como la historia de la fundación de la ciudad y la llegada de China Poblana, una mujer asiática que vivía en Puebla, llegó a México en 1620 como sirvienta y dejó su huella en las tradiciones de la colonia española. región con su ropa. Centro Cultural Cívico 5 de Mayo (Los Fuertes). Horario: Funciones de jueves a domingo de 20:45 y 21:30 hrs.

Ex Hacienda de Chautla

Este lugar reúne historia, bella arquitectura, paisajes naturales, leyendas y misterio. Uno de sus principales atractivos es El Castillo, una residencia de estilo inglés construida en el siglo XIX que da a la presa. El sitio ofrece actividades como pesca deportiva, campamentos, picnics y alquiler de instalaciones para eventos.

Cúpulas de la Iglesia de San Gabriel, Cholula

Este templo es uno de los más antiguos de México, ya que data del siglo XV y se ubica en la plaza principal de San Pedro Cholula. Es un complejo monumental con aspecto de fortaleza, dedicado al arcángel San Gabriel. El claustro contiene frescos con escenas de la vida de Francisco de Asís, junto con retratos de varios frailes franciscanos. Cuenta con tres capillas, una de ellas la Capilla Real, con 49 cúpulas; su construcción y forma representan las mezquitas árabes.

Iglesia de los Remedios frente al Popocatépetl
Iglesia de Los Remedios
Iglesia de Los Remedios

La iglesia se construyó sobre la pirámide en 1594 como símbolo de la evangelización de los españoles contra el politeísmo indígena. La colina conserva su verdor en la fachada, y en el otro lado, los arqueólogos han excavado las escalinatas de la pirámide, los altares de sacrificio y ocho kilómetros de túneles abiertos al público.

Tras un gran terremoto, fue reconstruido entre 1864 y 1874. Aunque hay que subir escaleras interminables, la subida a la cima vale la pena. La vista panorámica de Cholula, Puebla y los volcanes circundantes es impresionante, especialmente si se llega temprano. Horario: Diariamente de 9:00 a 18:00 hrs..

Plaza Principal de Cholula

Este es un importante punto de encuentro en Cholula, con una hermosa fuente de San Miguel Arcángel, donada en 1554 por el rey Felipe II de España. Está enmarcado por el Ex Convento de San Gabriel y el ayuntamiento, con una hilera de negocios y restaurantes al frente, y una galería de 170 metros (560 pies) con 46 arcos sostenidos por columnas, conocida como el Portal Guerrero, un lugar ideal para disfrutar del ambiente y la buena gastronomía de Cholula.

Safari africano
Africam Safari
Safari africano

Puebla tiene el zoológico más importante de América Latina donde hay una gran variedad de animales silvestres, así como una gran cantidad de especies endémicas, y también hay algunas especies en peligro de extinción. En este espectacular zoológico los animales viven libres como en su hábitat natural. El zoológico se extiende a 30 ha. a orillas del lago Valsequillo y es uno de los más grandes de México.

Este increíble zoológico y parque de animales salvajes es el hogar de más de 3500 animales de 300 especies diferentes. El parque está dividido por regiones que albergan vida silvestre de Asia, África y América del Norte. Los visitantes pueden conducir por el parque en sus automóviles o en el autobús del zoológico y mezclarse con los animales que deambulan libremente. Km 16.5 carretera Puebla-Valsequillo Horario: Diariamente de 10:00 a 17:00 hrs..

Visit Mexico

Edificios coloniales en Puebla

Palacio Municipal (Palacio Municipal)

Su construcción finaliza en 1906, la fachada es de cantera gris.
piedra en estilo renacentista. En el interior, hay un patio con una
exquisita escalera de mármol, así como hermosos salones y vidrieras
ventanas.

La Iglesia de Santo Domingo (Puebla)
Santo Domingo - Capilla del Rosario
Santo Domingo – Capilla del Rosario

Fue construido en 1571. El templo es un impresionante ejemplo del estilo barroco y es famoso por la resplandeciente Capilla del Rosario, con decoración de oro de 22 quilates, una de las joyas de la ciudad. Esculturas ornamentadas, pinturas magistrales y extravagantes láminas de oro cubren cada centímetro de las paredes y el techo de la capilla, creando un efecto deslumbrante. A veces se la conoce como «la casa dorada» o «la octava maravilla del mundo».

Casa de los Muñecos (Casa de las muñecas)

Un edificio del siglo XVIII con una de las fachadas más hermosas de la ciudad. Recibe su nombre porque su fachada está decorada con 16 paneles de Talavera que incluyen figuras semidesnudas que parecen muñecas. En su interior, el Museo Universitario exhibe más de 200 pinturas coloniales y también alberga un elegante restaurante. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Iglesia de San Francisco. Santuario de San Sebastián

Fue construida en el siglo XVI. Cuenta con una increíble fachada de tejas color naranja rojizo. En el lateral de la iglesia se encuentra el Rode de San Francisco, con varios restaurantes donde podrá disfrutar de las tradicionales chalupas. En las cercanías, es interesante visitar el antiguo lavadero público de Almoloya.

Ex Convento de Santa Rosa

El convento se construyó en 1739 y desde 1973 se transformó en un centro cultural. En 1869, dejó de ser un convento y se convirtió en un hospital psiquiátrico. En el siglo XX, se fundó el Museo de Cerámica en la cocina del edificio. Aquí se narra la historia de la invención del mole poblano. El recinto exhibe trajes y artesanías locales, y ofrece espectáculos y clases de arte. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

La Catedral de la Inmaculada Concepción (Catedral)
Cathedral of Puebla
Catedral de Puebla

La enorme catedral tiene una arquitectura renacentista y fue construida en diferentes períodos desde 1575. No menos impresionante es el interior, decorado con hermosas obras maestras. La Catedral cuenta con dos órganos donados por Carlos V.

Los Portales (The Gates)

Este es un lugar lleno de historia rodeado de construcciones de la época colonial, donde podrá disfrutar de los platos típicos en uno de los muchos restaurantes ubicados en las puertas.

Monasterio de Santa Catalina de Siena

Fue construida en 1556 y se considera la más antigua de la ciudad. Con una fachada sencilla, su interior exhibe hermosos retablos barrocos.

Casa del Alfeñique

Este edificio del siglo XVIII alberga el Museo Regional de Puebla con una muestra de códices de indios mexicanos del siglo XVI, armaduras españolas, planos, fotografías, pinturas, carruajes y una colección de vestidos antiguos. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Domingo, entrada libre.

Ex convent of Santa Monica
Ex convento de Santa Mónica
Ex Convento de Santa Mónica, Museo de Arte Religioso
(Ex Convento de Santa Mónica, Museo de Arte Religioso)

En este convento, las monjas crearon los famosos Chiles en nogada, como homenaje a Agustín de Iturbide cuando regresó a Puebla luego de firmar la declaración de Independencia de México, por lo que prepararon este platillo con los colores de la bandera mexicana: verde de la pimienta, blanca de la Nogada y roja de la granada.

Hoy el convento alberga el Museo de Arte Religioso con más de 3,500 piezas de arte sacro de los siglos XVI al XIX, una de las mayores colecciones de arte religioso de México. Cuenta con 27 salas que explican los orígenes del sitio, la historia de Puebla desde el siglo XVI, el proceso de evangelización y la vida cotidiana del convento. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00.

Escuela de Talavera Poblana, “Patio de los Azulejos”

Fue construida hacia 1677. Es un lugar donde se puede ver el proceso de elaboración de Talavera, una cerámica pintada a mano de primera calidad con diseños artísticos para azulejos y bases.

Visit Mexico

Puebla y sus museos

Museo Amparo
Amparo Museum
Museo Amparo

Se encuentra en un hermoso edificio colonial que data de 1538. La colección permanente del museo recorre la historia de México. Cuenta con una de las colecciones más importantes de arte prehispánico, colonial y moderno de México. Este museo integra tecnología como sistemas multimedia y CD interactivos, que permiten ofrecer visitas guiadas en inglés, español, francés y japonés.

Por su colección y uso de tecnología de vanguardia, el museo es considerado uno de los más importantes de América Latina. Abierto de Miércoles a Lunes de 10:00 a 18:00 hrs. Sábado de 10:00 a 21:00 hrs.

Museo y Pinacoteca José Luis Bello y Zetina (Museo y Galería de Arte)

Exhibe una de las colecciones de arte más importantes de México y América, aquí se exhiben más de tres mil piezas de todo el mundo y de diferentes épocas, incluyendo piezas de Murillo, El Greco y Zurbarán, entre otros. Abierto Martes a Domingo de 10:00 a 16:00 hrs..

Museo de Arte Religioso (Museo de Arte Religioso)

Se encuentra en el Convento de Santa Mónica, y en su fabulosa cocina, las monjas agustinas crearon uno de los platillos más representativos de Puebla: los chiles en nogada. Este antiguo convento guarda mucha historia entre sus muros; sus 27 salas de exhibición ofrecen una auténtica experiencia de cómo era la vida durante la época colonial y cuenta con una extensa colección de arte antiguo de figuras religiosas. Abierto Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Museo Regional de Puebla Casa del Alfeñique

Está ubicado en una casa barroca del siglo XVIII. Su nombre proviene de la intrincada yesería blanca que rodea las ventanas y el techo, que recuerda a una pasta de almendras llamada "alfeñique". El museo exhibe códices del siglo XVI, armaduras españolas, mapas antiguos, fotografías, pinturas, carruajes y una colección de vestidos antiguos. Horario: Martes a domingo de 10:00. hasta las 17:00 hrs.

Museo de la Revolución Mexicana “Casa de Aquiles Serdán” (Museo de la Revolución)

Fue el hogar de Aquiles Serdán a principios del siglo XX. Fue activo políticamente durante la Revolución. El museo, en 24 salas, muestra la gestación del movimiento revolucionario en México a través de documentos, muebles y objetos de la época, pinturas, fotografías y murales. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 h.

Museo Casa del Deán

Dos salas exhiben esta selección única de arte latinoamericano. Abierto Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 hrs..

Museo de la No Intervención, Fuerte de Loreto

El Fuerte de Loreto alberga el Museo de la No Intervención que exhibe en seis salas, más de 180 piezas de los siglos XVIII y XIX, relacionadas con la historia religiosa y militar del lugar. Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs..

Museo de Sitio, Fuerte de Guadalupe

Museo interactivo moderno que conmemora la victoria sobre el ejército francés. El Fuerte de Guadalupe, ofrece una pared de vidrio transparente para apreciar el antiguo edificio. También cuenta con una exposición de cerca de 200 objetos y obras de arte de los siglos XIX y XX, algunas de las piezas más importantes son un escudo único realizado en talavera. Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs..

Museo de la Evolución (Museo de la Evolución)
Museum of Evolution
Museo de la Evolución

Exhibe una de las mayores colecciones de reptiles que habitaron esta área en la era Mesozoica. Además, incluye paleo-reconstrucciones, taxidermis, fósiles, minerales y rocas que se remontan a cuatro mil millones de años. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Museo de Arte de San Pedro

Ubicado en un hermoso edificio del siglo XVI, este es un lugar cultural que muestra múltiples corrientes y épocas artísticas. Exhibe piezas que datan de diferentes épocas, tiene una de las mejores colecciones de arte de América Latina. El museo alberga conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs..

Galería Tesoros de la Catedral de Puebla

Tiene tres salas con asombrosas piezas de arte sacro, que incluyen óleos, esculturas, objetos sagrados y vestimentas litúrgicas. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 5:00 hrs..

Capilla de Arte de la Universidad de las Américas

Se encuentra en un edificio comercial histórico de estilo Art Nouveau de la década de 1910 con más de 100 años de historia. La galería exhibe expresiones de arte local, nacional e internacional. Además, cuenta con un foro para una diversidad de expresiones artísticas como: música, películas y espectáculos familiares. Abierto de martes a domingo de 11:00 a 19:00 hrs..

Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo (Museo Interactivo de la Batalla del 5 de mayo)

Este museo ha sido equipado con tecnología de punta para tener una visión completa de la guerra y las biografías de los héroes nacionales. Abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs. Domingo de 10:00 a 16:00 hrs.

Museo Regional de Puebla (Museo Regional)

Está ubicado en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe y exhibe una amplia colección que cubre la evolución histórica del país, desde la Prehistoria hasta la Revolución. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs..

Museo Internacional del Barroco (Museo Internacional del Barroco)
Museo Internacional del Barroco
Museo Internacional del Barroco

El nuevo museo de arte, literatura, música y moda celebra la grandeza y el dramatismo de los siglos XVII y XVIII con una exposición de cientos de piezas procedentes de más de 14 países. Como contraste, el edificio presenta un diseño contemporáneo con una fachada elegante y formas fluidas. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs..

IMAGINA Museo Interactivo y Planetario (Imagine, Museo Interactivo)

En este museo interactivo, podrás aprender sobre ciencia, tecnología, seres humanos y la importancia del cuidado del medio ambiente. También cuenta con un simulador y múltiples exposiciones para todas las edades. Hay un planetario al lado del museo. El planetario es el más grande de México y ofrece un proyector de estrellas y el domo OMNIMAX. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Proyecciones: Martes a domingo; 12:30, 2:00, 4:00 y 6:00 hrs.

Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (Museo Nacional del Ferrocarril)

Puebla fue en su día un importante centro ferroviario y ahora alberga uno de los museos ferroviarios más importantes de México. Se ubica en el sitio de la estación de ferrocarril de Puebla del siglo XIX, un edificio de estilo neoclásico. El museo alberga una extensa colección de recuerdos ferroviarios y exhibe un extenso patio ferroviario con locomotoras diésel, eléctricas y de vapor, además de vagones de pasajeros y de carga, además de maquinaria diversa de todo México. Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs..

Museo José Luis Bello y González

Muestra una de las colecciones artísticas más importantes de la ciudad. El museo tiene 3.028 obras de arte de América, Asia y Europa, algunas de ellas tienen casi 2.000 años de antigüedad. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 5:00 hrs..

Visit Mexico

Otros sitios de interés en Puebla

Fuertes de Loreto y Guadalupe
Fuerte de Loreto y Guadalupe
Fuerte de Loreto y Guadalupe

Los fuertes están ubicados en un cerro conocido como Acueyametepec, que ofrece una hermosa vista panorámica de la ciudad. Originalmente estos fuertes eran templos dedicados a la Virgen de Loreto y la Virgen de Guadalupe, pero a principios del siglo XIX se convirtieron en fortificaciones con fines militares.

Ambos fueron fundamentales para la famosa batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862 durante la invasión francesa. Se han restaurado fuertes para volver a contar esta historia. Los fuertes albergan actualmente varios museos.

Calle de Santa Clara

Está ubicado en 6 oriente en el Centro Histórico, y toda la calle está llena de tiendas que venden dulces típicos de Puebla recién hechos. La calle lleva el nombre de Santa Clara porque aquí se encuentra el antiguo convento de las monjas clarisas, y las monjas elaboran deliciosos dulces desde el siglo XVIII.

Mercado de artesanías El Parián

Con una tradición milenaria el mercado sigue siendo la mejor opción si quieres comprar cualquier tipo de artesanía.

Barrio del Artista

La idea de convertir el antiguo mercado en un barrio artístico surgió en 1940 de un grupo de estudiantes de arte. Decenas de artistas pintan ahora en el barrio, rodeado de galerías de arte y agradables cafés.

Visit Mexico

Sitios de interés cerca de la ciudad de Puebla

Huejotzingo

Se puede visitar el Ex-Convento de San Miguel con una bonita arquitectura colonial, el templo de San Diego, la plaza principal y el Ayuntamiento.

Tianguismanalco

El Templo de San Juan Bautista, construido en el siglo XVI, destaca en el pueblo. Cerca de allí, se puede visitar la cascada de 15 metros de altura de San Pedro Atlixco; y San Baltazar Atlimeyaya, con su piscifactoría Xoulín y varios restaurantes que sirven pescado fresco.

San Martín Texmelucan
San Martín Texmelucan
San Martín Texmelucan

Es muy conocido por el enorme tianguis relacionado con los textiles que se realiza todos los martes. Se puede visitar la Ex-hacienda de Polaxtla que alberga un museo, la Ex-hacienda de Chautla con un pequeño museo y un hermoso paisaje alrededor de un lago con abundante oferta de truchas arco iris y el Ex-Convento de Santa María Magdalena con un Retablo barroco.

Tochimilco

Visite el exconvento franciscano del siglo XVI, templo de la Virgen de la Asunción, cuyo atrio está rodeado por una muralla con almenas que da la impresión de un fuerte; la fuente de Tochimilco, que data del siglo XVI; y el Acueducto denominado Arcos, construido dentro de la Hacienda Santa Rosa Chapulapa, en la segunda mitad del siglo XIX.

Cuautinchán

Antiguo centro ceremonial prehispánico. El Exconvento de San Juan Bautista merece una visita por su magnífico retablo.

Tecali de Herrera

Visita el templo de un exconvento en ruinas. La ciudad es conocida como el Centro de artesanía de Onyx que es famoso hasta el extranjero.

Tepeaca

Fue una de las ciudades más importantes del Camino Real que conectaba la capital con Veracruz. Visite el exconvento de San Francisco de Asís, de diseño y construcción casi fortificados, y la Capilla del Santo Niño Doctor, imagen que atrae a numerosas peregrinaciones.

Visit Mexico

Convenciones y Reuniones en Puebla

William O Jenkins Convention Center
Centro de convenciones William O Jenkins

Ciudad progresista y hermosa, que combina modernidad e historia. La gastronomía es parte importante del encanto de Puebla, con algunos de los platillos mexicanos más exquisitos. Es una de las ciudades más seguras del país, con una amplia gama de servicios para reuniones y eventos. Su ubicación estratégica, en el centro del país, a solo 74 kilómetros de la Ciudad de México, le proporciona una excelente conectividad aérea y terrestre.

Puebla cuenta con cuatro sedes que cuentan con las más altas especificaciones de seguridad, comodidad e infraestructura.
La Centro de Convenciones “William O. Jenkins” con una capacidad de 3500 personas, 4696 m2 de superficie y tecnología avanzada, el Complejo Cultural “Puebla Siglo XXI”, una instalación perfecta para eventos de hasta 5.000 personas, excelente para conciertos. Y el gran proyecto del Centro de exposiciones. El destino también ofrece una amplia variedad de hoteles.

Además, Puebla tiene la Centro Expositor y de Convenciones (Expositor y Centro de Convenciones), un espacio multifuncional definido como el más grande de su tipo en América Latina. El centro incorpora la última tecnología para brindar un servicio de alta calidad en la organización de exposiciones, ferias, congresos y convenciones. Es la sede oficial de la Feria de Puebla. El sitio es un proyecto conceptual que consta de tres grandes bloques arquitectónicos: el área de exposición (40 mil metros cuadrados), el área de convenciones (9 mil metros cuadrados) y las áreas de espacio libre. Está ubicado en la zona histórica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

Visit Mexico

Más atractivos turísticos en PUEBLA

Archaeological Sites in Puebla
Sitios arqueológicos

Sitios arqueológicos en Puebla

Puebla cuenta con un gran patrimonio prehispánico. Existen diversas zonas arqueológicas, entre las que destacan: Cholula, uno de los centros ceremoniales más importantes; Cantona, conocida mundialmente como el esplendor de la urbanización mesoamericana; y Yohualichan, que significa "La casa de la noche misteriosa" en la Sierra Norte. Leer más

Leer más "
Ecotourism in Puebla
Ecoturismo y Aventura

Ecoturismo y Aventura en Puebla

Debido a la riqueza natural del estado, existe una amplia selección de actividades para los amantes de la naturaleza, como montañismo, fotografía, cabalgatas, caminatas, pesca, rafting (a través de rápidos) espeleología, ala delta (delta y parapente) ciclismo, camping y rappel entre otros.… Leer más

Leer más "
Magical Towns in Puebla
Pueblos Mágicos

Pueblos Mágicos en Puebla

Entre los lugares turísticos ideales para organizar una escapada de fin de semana destacan los Pueblos Mágicos de Puebla. Cada uno tiene su propia personalidad y actividades para todos los gustos. Podrás pasear por sus calles y admirar su arquitectura rica en historia. En cada uno encontrarás muchas opciones para probar la cocina local y los platos clásicos poblanos. No dejes de visitar sus mercados y llénate de colores, sabores y artesanías, desde la famosa talavera poblana hasta expresiones artísticas indígenas. Y si prefieres el contacto con la naturaleza, también encontrarás opciones para saciar tu sed de aventura.… Leer más

Leer más "
Gastronomy of Puebla
Gastronomía

Gastronomía de Puebla

La gastronomía de Puebla es reconocida internacionalmente por su sabor, variedad e historia. Es el resultado de la fusión de la tradición culinaria de origen mexicano (precolonial) con las influencias de la cocina española, francesa y árabe. Cada una de ellas aportó no solo ingredientes —como el tomate, la cebolla y el aceite—, sino también utensilios y procesos que enriquecieron la oferta culinaria del estado, considerada una de las más representativas de México. Leer más

Leer más "
Puebla Surroundings
Sitios interesantes

Alrededores de la ciudad de Puebla

Puebla lo tiene todo para esa escapada que tanto anhelas: bosques nubosos, montañas, aguas termales, cascadas, ríos, lagunas e incluso volcanes, además de pueblos mágicos, gastronomía y cultura. No necesitas cruzar fronteras, volar ni viajar días enteros por carretera para adentrarte en el paraíso. Hay muchos lugares cerca de Puebla para visitar y disfrutar. Los alrededores de Puebla y sus bellezas naturales son innumerables: el imponente volcán Popocatépetl, un clima excelente, los coloridos mercados, sus sabores y texturas, y la sonrisa de un niño local que te hace sentir como en casa, nunca faltan.
... Leer más

Leer más "
Visit Mexico

Visitas Guiadas en PUEBLA

Visit Mexico

Vuelos y Hoteles en PUEBLA


Visit Mexico

Más atractivos turísticos en MÉXICO

Capital Cities of Mexico

Ciudades capitales

Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Leer más "
Gastronomy of Puebla

Gastronomía

La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Leer más "
Interesting Sites and Activities

tradiciones en mexico

Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Leer más "
Archaeological Sites

Sitios arqueológicos

Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Leer más "
Magical Towns in Mexico

Pueblos Mágicos

Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Leer más "
States Of Mexico

Estados de mexico

México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Leer más "
Beaches in Mexico

Playas

En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

Leer más "
Ecotourism in Mexico

Ecoturismo y Aventura

México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Leer más "

Deja una respuesta

milisegundo OSO