TUXTLA GUTIERREZ
Turismo en TUXTLA GUTIERREZ
Es la capital del estado de Chiapas. Su clima es cálido y semihúmedo. Tuxtla Gutiérrez es una ciudad moderna donde se fusionan la cultura y las tradiciones chiapanecas. Las calles de Tuxtla combinan pasado y presente. Es una hermosa ciudad rodeada de exuberante vegetación. En el centro se encuentran el Parque Central y el hermoso Parque de la Marimba. Por las noches, puede pasear por este parque y disfrutar de la música de marimba en el kiosco. Cerca de Tuxtla hay muchas maravillas naturales y la ciudad ofrece una excelente infraestructura turística, pero sobre todo, la calidez y amabilidad de su gente.

Mapa de TUXTLA GUTIERREZ

Atractivos Turísticos en TUXTLA GUTIERREZ
Callejón del Sacrificio
Ubicado detrás de la catedral con agradables cafés al aire libre.
Teatro de la Ciudad (Teatro de la Ciudad)
El teatro principal de la ciudad, uno de los mejores ejemplos de arquitectura contemporánea de la ciudad.
Centro Cultural Jaime Sabines (Centro Cultural Jaime Sabines)
Este es un gran complejo y reúne diferentes expresiones artísticas y culturales. La escultura de bronce del poeta Jaime Sabines, se encuentra en la entrada invitando al público a visitar las instalaciones.
Esta obra del escultor Luis Aguilar presenta un diseño contemporáneo inspirado en el poema de Sabines: «Mi cuerpo está hecho de aire y palabras». En su interior, se encuentran magníficos murales de cinco destacados artistas chiapanecos, todos ellos que describen diferentes aspectos de este estado: «La cultura épica, mágica y mítica de Chiapas» de Manuel Suasnávar; «El Encuentro» de Gabriel Gallegos; «Meditación sobre nuestros orígenes» de Rodolfo Disner; «Movimiento cultural de los pueblos indígenas de Chiapas» de Juan Gallo; y «Cada paso que doy es una sucesión de eras» de Luis Alaminos.

La magnífica galería presenta exposiciones de reconocidos artistas plásticos. El Auditorio General, con capacidad para 184 personas, ofrece festivales de cine, conferencias y conciertos. El Auditorio Infantil presenta obras de teatro infantiles y diversos circuitos artísticos. El Ágora se dedica a espectáculos al aire libre. La Biblioteca Pública Central del Estado, también parte del complejo, ofrece información histórica y bibliográfica, seminarios y una exposición de documentos históricos. El centro cultural también cuenta con una biblioteca y una cafetería donde podrá degustar un delicioso café orgánico.
Museo de Ciencia y Tecnología de Chiapas (Museo de Ciencia y Tecnología)
Es un museo interactivo con tres salas: Tierra y Universo, Vida y Humanos, y Comunicaciones y Herramientas, con temas como robótica, biotecnología y nanotecnología. También cuenta con una sala de exposiciones temporales y una sala de juegos. Horario de apertura. Martes a Domingo: 9:00 a 17:00 hrs.
Museo de Paleontología Eliseo Palacios (Museo de Paleontología)
Contiene exhibiciones de más de 200 fósiles, con un rango de edad de 300 millones a 10,000 años. En el salón principal hay un espectacular Megatherium, un mamífero extinto. También hay una exhibición dedicada al ámbar del estado con piezas que contienen insectos. Horario de atención: martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. Sábado y domingo: 11:00 a 17:00 hrs.
Catedral de San Marcos (Catedral de San Marcos)

La iglesia fue construida en la segunda mitad del siglo XVI y ha experimentado cambios significativos a lo largo de los años. Hoy en día, su aspecto actual, mayoritariamente en blanco liso, es resultado de su última remodelación realizada en 2009. El reloj de la torre de la catedral, de fabricación alemana y con 48 campanas, toca cada hora para acompañar un carrusel de imágenes de apóstoles que emerge de sus niveles superiores.
El interior es neoclásico. Miércoles, viernes y sábado a las 20:00 y 21:00 hrs. se proyecta un espectáculo multimedia en la fachada de la catedral. En temporada festiva se proyecta todos los días en ese mismo horario, excepto los domingos (solo a las 21:00 hrs.). El espectáculo tiene una duración de 10 minutos y es un breve recorrido por los colores y tradiciones de Chiapas.
Museo del Café (Museo del Café)
Ubicado en un edificio de estilo colonial, la exposición del museo muestra el origen del café, su proceso de cultivo y producción. El museo incluye una visita guiada y una degustación de café posterior. Incluso si no te gusta el café, puedes disfrutar mucho de la experiencia. Horario de lunes a viernes: de 9:00 a 20:00 h. Sábados: de 10:00 a 15:00 h.
Museo Regional de Antropología e Historia (Museo Regional de Antropología e Historia)
Cuenta con dos salas de exposición permanente: la primera dedicada a los pueblos prehispánicos de Chiapas, y la segunda dedicada a la historia, el arte y la etnografía del siglo XV con una importante colección de arte colonial. Una tercera sala está dedicada a exposiciones temporales. Horario: Martes a Domingo: 09:00 a 16:00 horas.
Jardín Botánico Faustino Miranda

Ocupa 4.4 hectáreas a lo largo del río Sabinal. Este lugar exhibe especies nativas de la región central del estado, con especial énfasis en las especies endémicas en peligro de extinción y amenazadas. Cuenta con más de 900 especies, de las cuales aproximadamente 850 son endémicas de Chiapas. Al otro lado del jardín se encuentra el museo botánico. Horario: de martes a domingo, de 9:00 a 16:00 h. Museo Botánico Faustino Miranda: El museo presenta una amplia exposición de los diversos árboles maderables del estado, incluyendo maderas fósiles. Horario de atención: Lunes a Viernes: 9:00 a 15:00 hrs. Sábado: 9:00 a 13:00 hrs.
Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas (Polyforum y Centro de Convenciones)
Es el moderno complejo de edificios contemporáneos que alberga diversos espacios para eventos culturales, conferencias, convenciones, exposiciones y conciertos.
Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoo)
Ubicado dentro de una zona de reserva natural conocida como El Zapotal. Cubre 109 hectáreas (240 acres) de bosque semihúmedo. El recorrido se realiza en caminos donde solo existen especies de la fauna regional. El zoológico exhibe más de 220 especies en un ambiente similar a su hábitat natural. Este zoológico es considerado uno de los mejores del mundo. Hay tours nocturnos que te brindarán una experiencia totalmente diferente. También está el Museo del Cocodrilo, único en su género, donde se explica la evolución e importancia de estos animales ancestrales. Horario: Martes a Domingo: 9:00 a 16:30 hrs.
Parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez (Parque Jardín)
Tiene un espectacular asta de bandera de 25 metros de altura. Fue construido en 1942 con detalles prehispánicos. Hay dos figuras femeninas que se dan la mano, recordando el acuerdo de 1824 entre la Federación de Chiapas y la República de México. Tiene un parque infantil y un área para eventos públicos.
Instituto Casa Chiapas

Aquí se comercializan artesanías chiapanecas con la marca distintiva The Chiapas Mexico Original, que pretende elevar la competencia de productos y servicios chiapanecos, para ser portados no solo con señal de origen sino también para asegurar la más alta calidad de los productos bajo esa marca. . También hay un museo etnográfico, que muestra escenas que representan los estilos de vida de los diversos grupos indígenas de Chiapas. Horario: Lunes a Sábado: 8:00 a 20:00 horas. Domingo: 9:00 a 14:00 horas.
Calzada de las Étnias (Paseo de las etnias)
Esta moderna pasarela conduce a importantes espacios públicos de la ciudad. Hay 6 esculturas que representan las culturas indígenas de Chiapas.
Museo de la Marimba (Museo)
Cuenta con una sala recreativa, una biblioteca de música y una sala de audiovisuales donde se pueden escuchar muchas piezas famosas utilizando la marimba. También hay un teclado electrónico de una marimba gigante en el suelo, donde el público puede tocar diferentes canciones, guiado por las notas musicales que se muestran en un monitor.
También hay una sala dedicada a Zeferino Nandayapa, que habla de la vida y obra de este virtuoso marimbista, reconocido como el máximo exponente de este instrumento en el país. Horario: Martes a Domingo: 10:00 a 21:00 hrs.
Parque Jardín de La Marimba

En el quiosco central todas las noches hay serenatas con bandas de marimba, lo que a menudo atrae a parejas mayores que vienen a bailar. Es sin duda uno de los sitios folclóricos y culturales más bellos de la ciudad. La banda toca de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 hrs. y durante el fin de semana de 18:00 a 22:00 hrs.
Parques Salomón González Blanco, mejor conocido como Joyyo Mayu y Caña Hueca (Parques)
Hermosas áreas verdes para divertirse, relajarse y realizar actividades al aire libre.
Cristo de Chiapas
Estatua monumental que se alza sobre el cerro Mactumaczá. Con una altura de 62 metros (203 pies), este monumento supera a la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil, que mide 30 metros (98 pies). La estatua está hecha de acero inoxidable y cuenta con un espectacular efecto de iluminación con cambios de color. El monumento se puede ver desde casi cualquier punto de la ciudad.

Más atractivos turísticos en CHIAPAS

Palenque
Palenque es una ciudad chiapaneca de origen maya, cabecera del municipio homónimo, ubicado al norte del estado. La población indígena está compuesta principalmente por las etnias chol, tzeltal y lacandón. El municipio limita al sureste con Guatemala, tiene tres sectores limítrofes con el estado de Tabasco y colinda con los municipios chiapanecos de Catazajá, La Libertad, Ocosingo, Chilón y Salto de Agua. Las ciudades más cercanas a Palenque son Villahermosa, Tabasco, a 145 km al oeste, y San Cristóbal de las Casas, a 219 km al sur. Leer más

San Cristóbal de Las Casas
San Cristóbal de las Casas es uno de los pueblos coloniales más bellos de México. A través de sus tranquilas calles empedradas, flanqueadas por casas con techos inclinados de teja roja y patios floridos, se descubren monumentos religiosos con influencia del arte colonial mexicano y centroamericano, lo que le confiere un peculiar carácter de pueblo fronterizo. Los indígenas de los pueblos aledaños acuden a sus concurridos mercados para ofrecer textiles, cerámica, frutas y verduras. Leer más

Ecoturismo y Aventura en Chiapas
El ecoturismo en Chiapas es actualmente una de las tendencias turísticas más populares del estado, con actividades que buscan no alterar la naturaleza, preservando así el ecosistema, la flora y la fauna, al tiempo que fomentan procesos de desarrollo sustentable en las comunidades indígenas que permanecen en la región. Disfruta responsablemente unas vacaciones en Chiapas y descubre los secretos ocultos del estado como impresionantes santuarios naturales y comunidades indígenas en el corazón de la selva donde las tradiciones ancestrales aún intentan sobrevivir.… Leer más

Playas en Chiapas
La costa de Chiapas ofrece hermosas playas donde se puede realizar una amplia variedad de deportes acuáticos. Hay playas de gran belleza que se caracterizan por su tranquilidad y que son ideales para que te relajes y disfrutes de la naturaleza. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchos de ellos miran al mar abierto, por lo que el oleaje suele ser alto y hay que tener cuidado para disfrutar de estas aguas. Parte de la zona costera se encuentra inmersa en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, por lo que si eres un amante de aventurarte en la naturaleza, este es uno de los lugares con más opciones, donde podrás encontrar algunos de los manglares rojos más grandes de toda América que están ubicadas en una serie de rías que hacen que el paisaje sea único.… Leer más

Sitios arqueológicos en Chiapas
En Chiapas los bosques y la selva son una belleza, escenarios espectaculares para sitios arqueológicos. La increíble naturaleza que acompaña a muchas de estas áreas es una ventaja. Las visitas a sitios arqueológicos son parte del turismo de naturaleza, debido a la oportunidad de caminar por diversos entornos naturales. En varios de estos lugares se pueden ver animales, o escucharlos. Son lugares que además nos dan la oportunidad de conectarnos con la naturaleza, y que de la mano de la cultura es una excelente combinación.… Leer más

Pueblos Mágicos en Chiapas
Chiapas cuenta con cuatro Pueblos Mágicos: San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez y Palenque. Este reconocimiento se otorga a las localidades que poseen un encanto especial y atributos simbólicos únicos que permiten resaltar el carácter e identidad del pueblo, manifestados a través de su patrimonio cultural. Algunas de estas características incluyen la historia, la arquitectura, la gastronomía y la artesanía, convirtiendo su estancia en un momento mágico. Leer más

Gastronomía de Chiapas
La comida chiapaneca tiene ciertas características de autenticidad, es un mosaico gastronómico conformado por su biodiversidad natural, donde cada lugar imprime sus propias características, define gustos y crea hábitos; varía en cada región; Asimismo, se nutre de la diversidad de etnias mayas y del zoque de origen olmeca que al combinarse con la gastronomía española por la afluencia de monjes dominicanos; Da como resultado una inmensa variedad de platos de mestizaje propios del Estado.… Leer más

Tapachula y Tonalá
Tapachula y Tonalá te sorprenderán con sus hermosos edificios, su gente y sus tradiciones, sus monumentos coloniales y sus impresionantes paisajes. Tapachula, también conocida como "La Perla del Soconusco", es una ciudad moderna con hermosos edificios de estilo clásico. Ubicada justo al lado de la frontera con Guatemala, casi al pie del volcán Tacaná, Tonalá es una ciudad del suroeste de Chiapas y cabecera de la IX región Istmo-Costa; considerada la tercera ciudad en importancia económica del estado. Se ubica en la transición entre la llanura costera del Pacífico y la Sierra Madre de Chiapas. Leer más

Visitas Guiadas en CHIAPAS

Vuelos y Hoteles en TUXTLA GUTIÉRREZ

Más atractivos turísticos en MÉXICO

Ciudades capitales
Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Ecoturismo y Aventura
México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Estados de mexico
México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Sitios arqueológicos
Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Playas
En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

Gastronomía
La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

tradiciones en mexico
Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más