ALREDEDORES DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES
México » Estados » Aguascalientes Alrededores de la ciudad de Aguascalientes
Turismo en ALREDEDORES DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES
Desde manantiales hasta encantadores pueblos y antiguas haciendas, hay mucho que admirar en Aguascalientes. Para explorar el estado con más detalle, es frecuente visitar manantiales minerales. Los mejores son Ojo Caliente, un gran parque recreativo ubicado a las afueras de la ciudad, y el balneario de Valladolid, a 20 kilómetros al norte, en el pueblo de Jesús María. En los alrededores de la capital también se encuentran hermosas haciendas y edificios coloniales, balnearios y la imponente Sierra Fría.

Si le gustan los deportes, puede practicar escalada en roca, rapel, pesca, ciclismo de montaña y acampar en las zonas rurales del estado.
Los hermosos paisajes de Aguascalientes incluyen El Sabinal, el Cerro del Muerto, el Cañón de Huijolotes, el Túnel de Potrerillo, la Sierra del Laurel y la Sierra Fría. En estos lugares encontrará operadores turísticos que le ofrecerán excursiones guiadas.
En el pueblo de Puestas, visite el monasterio del Señor del Tepozán y el Santuario de Guadalupe. Calvillo ofrece una espectacular vista de los campos frutales, donde podrá tomar un descanso y disfrutar de deliciosos dulces de guayaba. La ex hacienda Los Cuartos se distingue por sus maravillas naturales. En Pabellón de Arteaga, visite la ex hacienda de San Luis de las Letras y deléitese con una copa del exquisito vino regional.
En Rincón de Romos, visite el Museo de la Insurgencia y admire su interesante exposición sobre la historia mexicana. San José de Gracia se fundó en 1675 en el lugar llamado "de Martha", en honor a su dueño. Sin embargo, su origen se remonta al año 1100 d. C., con la llegada de los chichimecas, quienes se asentaron allí.
El principal atractivo del pueblo es el Santuario del Cristo Roto. Esta escultura de acero de 28 metros de altura, recubierta de bronce, es obra del escultor hidrotérmico Miguel Romo Santini, quien inspiró el poema "Mi Cristo Roto" del padre Ramón Cue Romano. Alrededor de la obra se encuentran 24 representaciones de Cristo provenientes de todo el estado.
Aguascalientes cuenta con las condiciones climáticas y una altura ideal para el cultivo de la vid, es por ello que desde su fundación ya contaba con plantaciones que crecieron en número y extensión hasta alcanzar el segundo lugar en producción de vid en el país, siendo el aguardiente la bebida más producida en el Estado. .
Aunque el auge del vino en Aguascalientes se demoró un tiempo, a partir de 2005 se ha reactivado la producción local de vino, elaborando diversas etiquetas con varietales como Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Parrelada, Blanc de Zinfandel, Syrah, Petite Syrah, Mourvedre, Nebbiolo, Garnacha Blanca, Touriga Nacional, Tempranillo, entre otros.
Actualmente, Aguascalientes cuenta con 205 hectáreas de uvas para vino. Son 18 bodegas y viñedos abiertos al público para brindar experiencias turísticas.

FINCA RENACIMIENTO
Finca Renacimiento es el nombre del viñedo orgánico de 1,7 hectáreas donde se ubica el proyecto Vinícola Renacimiento. Este proyecto boutique es ampliamente reconocido por sus marcas locales y nacionales por su calidad y edición especial. Finca Renacimiento se encuentra a 1960 m sobre el nivel del mar y cuenta con cepas plantadas de Malbec, Tempranillo y Nebbiolo. Se promueve el comercio justo, así como la conservación de la flora y fauna local. Podrá disfrutar de una visita al viñedo, degustar sus vinos y maridarlos con productos locales.
BODEGAS ORIGEN
Bodegas Origen es una bodega que fusiona la tradición hidro-caliente y la vanguardia enológica. Es donde se unen la historia y la cultura mexicana, representamos el valor de quienes cultivan la vid y han transmitido su experiencia de generación en generación.
BODEGAS DE LA PARRA
Primer viñedo orgánico certificado en Aguascalientes, creadores del primer vino mexicano certificado orgánico 100%. Esta bodega boutique de producción limitada ofrece vinos de calidad forjados y madurados en un viñedo orgánico. Los vinos de Bodegas de la Parra Casa-Ubon son una expresión honesta de un carácter propio que lleva el alma de su tierra en cada copa.
VIÑA ESTACIÓN UTNA
Conoce y recorre este importante proyecto donde se desarrollan temas de producción, industrialización y comercialización de la uva, fortaleciendo y rescatando la tradición vitivinícola del estado, generando valor y fomentando la calidad y excelencia en la uva y el vino.
HACIENDA DE LETRAS

Hacienda de Letras construida desde 1854, con una tradición de más de 40 años como enólogos. En la región, Hacienda de Letras es uno de los principales destinos de enoturismo gracias a sus recorridos por los viñedos y sus diversas variedades de vino. Su tradición e historia permite a los visitantes vivir experiencias a través de diferentes actividades.
La bodega es uno de los lugares fascinantes para conocer y vivir una experiencia enriquecedora en torno al vino, degustaciones y buen maridaje, recorridos por los viñedos y la naturaleza que rodea a la hacienda para eventos sociales y corporativos, bodas, sesiones de video y fotografía entre otros. .
Se distinguen por el gran esfuerzo que ponen en sus festivales: Festival El Vino en Colores, Festival Espuma y Vino, Festival 1000 copas de vino y Festival La Vendimia.
VINÍCOLA EL AGUAJE
Viñedo el Aguaje nace en 2012 con la premisa de recuperar la viticultura a través de un proceso de cuidado muy específico de las viñas, centrándose en la producción de vino, prestando especial atención a la calidad de un vino armonioso y no al volumen.
VIÑEDOS CASA LEAL
Empresa orgullosamente aguascaliente desde 1969, Bodega, Concentradora y Destiladora, con gran prestigio gracias a los altos estándares en sus productos y servicios. Viñedos Casa Leal, se encuentra en el antiguo camino a Zacatecas, el Camino Real de Tierra Adentro, patrimonio cultural de la humanidad declarado por la UNESCO.
VIÑA LAS CRUCES

Visita esta familia 100% y empresa mexicana. Nuestra inspiración surge de la intención de promover el enoturismo, promocionando los vinos que se elaboran en nuestro Estado. Su privilegiada ubicación y hermosas instalaciones han creado espacios donde celebrar la boda o evento de tus sueños, deleitar tu paladar con unos deliciosos platillos en el Restaurante Las Cruces o simplemente disfrutar de una visita guiada a la viña finalizando con una degustación de vinos.
Recogida de materiales utilizados anteriormente en la construcción de haciendas; bóvedas, ladrillo, piedra y adobe se convierten en los protagonistas de esta construcción, que rescata varios principios arquitectónicos, reviviendo la esencia de la arquitectura colonial mexicana, generando un ambiente de total tradición.
VINÍCOLA SANTA ELENA
Vinícola Santa Elena es un proyecto que reúne a un grupo de personas de alto nivel, decididas a transmitir sensaciones y experiencias que surgen de la tierra, el viento y el agua.
VIÑEDO CUATRO SOLES
Te invitamos a visitar esta viña, conocer y disfrutar toda su línea de Vinos Cuatro Soles, divertirte con catas sensoriales, recorrer la viña con una explicación profesional, tomarte una foto memorable en el mirador de nuestra capilla, una de las mejores vistas en la región. , aprende a combinar vino, pan, queso y embutidos de forma divertida.
BODEGAS BONART
Establecida en 2013 en Asientos, Aguascalientes a una altura de 2,020 metros sobre el nivel del mar con un suelo franco arenoso, la planta es una importación francesa. La bodega como tal se fundó formalmente en 2018 como Bodegas Bonart con la idea de fusionar el arte mexicano con la pasión por hacer vino, plasmando en las etiquetas obras de artistas aguascalientes, que hasta ahora han sido todas de Jorge H. de Loera.
VINÍCOLA FRAGUE

Frague es una bodega boutique que nació en 2015 como un proyecto de pareja con el objetivo de crear vinos de alta calidad, revivir las tradiciones de Aguascalientes e invitar a las generaciones más jóvenes a enamorarse de la extensa cultura del vino. Actualmente cuenta con tres sellos: Trino Matinal, Nidal Mixto y Nido de Roble.
TIERRA TINTA
Residencial con viñedos, ubicado en Cariñán, al oeste de Aguascalientes. Ofrecen agradables paseos por el viñedo, el lago y sus alrededores, además de una terraza para catas y maridajes, para que los visitantes disfruten de una experiencia vinícola única. También les atenderán en su cava, restaurante y spa.
VINÍCOLA EL SECRETO
Empresa nacida del amor y la experiencia en la elaboración de vinos de la más alta calidad. Desde el año 2000, por amor a la viticultura y en busca de una casa de campo para descansar, José Luis González Gómez plantó sus primeras vides de globo rojo en la comunidad de Punta, Cosío, fundando lo que hoy conocemos como Vinícola El Secreto. Actualmente, cuentan con 13 variedades diferentes de uva para la vinificación y el cultivo de olivos e higos, incursionando en la uva Tannat, siendo los primeros en traer este tipo de uva al estado.
Vinícola El Secreto se destaca por producir uvas muy intensas gracias al microclima que manejan, invierten en herramientas de primera calidad para convertirse en la mejor bodega de Aguascalientes.
VINÍCOLA CHACÓN
Vinícola Chacón es un nuevo proyecto enológico con viñedos y bodega propiedad del enólogo Carlos Chacón. Ofrece turismo enológico con visitas guiadas con cita previa, cualquier día de la semana. Los visitantes recibirán una explicación detallada sobre los procesos vegetativos de las plantas, el proceso completo de vinificación y finalizarán con una cata de sus vinos tintos y blancos en su bodega, a temperatura controlada de forma natural y ubicada a 5 metros bajo tierra. Podrán adquirir embutidos, quesos y vinos de su elección.
Atractivos Complementarios de la Ruta del Vino AGUASCALIENTES
HACIENDA GARABATO

La Hacienda de San Isidro de los Garabatos, como se la conocía originalmente, ubicada al norte del estado de Aguascalientes, en el municipio de Pabellón de Arteaga, fue fundada a principios del siglo XVIII. La Hacienda Garabato se caracteriza por ser una de las primeras haciendas donde se inició la cría de toros de lidia en México. Durante años se posicionó como una de las principales haciendas ganaderas de tauromaquia del país. Asimismo, la agricultura y la cría de ganado menor (ovejas) prosperaron en la Hacienda Garabato.
MUSEO DE LA INSURGENCIA
Se ubica en la antigua Hacienda de San Blas en Pabellón de Hidalgo en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, donde se desarrolló uno de los hechos históricos más importantes de la Guerra de Independencia de México; siendo parte de la ruta del Padre Miguel Hidalgo y Costilla hacia el norte del país, tras la derrota del ejército insurgente en la batalla de Puente de Calderón, Don Miguel Hidalgo y Costilla fue despojado del mando de las Fuerzas Insurgentes por una junta militar.
el 24 de enero de 1811. En reconocimiento a los valores históricos y museográficos del lugar, la UNESCO lo nombró recientemente “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, por ser parte del Camino Real de Tierra Adentro.
FINCA CUATRO CAMINOS
Es un lugar muy especial donde la naturaleza y la tauromaquia conviven en armonía. Hay miles de olivos de diferentes variedades y en el centro de este marco incomparable nace una plaza de toros de piedra que se convierte en el corazón del lugar.
Acompañado por un gran lago, se encuentra una hermosa granja de adobe, donde estará rodeado de cabezas de toro e innumerables carteles y fotografías taurinas. Allí podrá ver la maquinaria (exportada desde España) y aprender cómo se elabora el aceite de oliva Arturo Macías y la aceituna, desde su extracción del árbol hasta los diferentes procesos que atraviesa hasta su envasado, totalmente de Aguascalientes: «Aceite de Oliva Virgen Extra Arturo Macías».
QUESERÍA AGROSUTTI
En 2019 nace el Proyecto Queso AgroSutti como respuesta a la búsqueda de Granja Makelisa con el afán de darle un valor agregado a su leche, que es desde hace tres generaciones la actividad que da vida a todas las familias que allí colaboran.

Durante 2018, se inicia la construcción de las instalaciones de AgroSutti con un estilo y contexto ferroviario, tomando en cuenta su cercanía con la Estación Rincón de Romos y el vínculo que la Familia Sutti ha tenido con el Ferrocarril desde toda la vida, además del impacto que ha marcado a éste en el Estado de Aguascalientes.
A finales de 2019 se inicia la producción de queso asadero, inicialmente con un volumen de 2,5 toneladas semanales, consolidándose como empresa de referencia en la región. En 2020 amplió sus instalaciones de 200 m2 a casi 500 m2.
AgroSutti es una de las sedes de la Ruta del Vino de Aguascalientes, ofreciendo a sus visitantes una experiencia muy completa que incluye el encuentro con la naturaleza, la producción de leche desde su origen, es decir, desde que nace una futura vaca lechera, su alimentación y obtención de leche, así como la elaboración artesanal de queso y vino, siendo este último una tradición familiar que ha trascendido desde los inicios y fundadores de Granja Makelisa. Actualmente, la planta produce queso asadero, panela, añejo, mozzarella y chihuahua de la mejor calidad y leche 100%.
QUESERÍA GOATY
En Goaty, se preservan las tradiciones familiares de nuestro país. Por eso, Goaty nació en 2015 con la idea de mantener el consumo de leche de cabra en cada familia de nuestros clientes, elaborando una bebida a base de leche de cabra recién ordeñada y una mezcla de café, chocolate y alcohol llamada "pajaretes". Actualmente, llevan sus ideas y tradiciones al siguiente nivel, creando una variedad de productos derivados de la leche de cabra, como rompopes, cajetas, dulces y quesos.
ECUESTRE REAL CAÑADA HONDA
El Real Ecuestre Cañada Honda es un centro integral creado hace 12 años con un concepto arquitectónico medieval, que al entrar nos transporta automáticamente a otra época. En este lugar se imparten clases de equitación y se celebra el Circuito Ecuestre Nacional de la Ruta del Vino. Además, el centro ecuestre cuenta con una bodega con una amplia selección de los mejores vinos del Estado, así como diversos espacios para eventos sociales, tanto en salones como en sus numerosos jardines.
Más Sitios de Interés en AGUASCALIENTES
Tepezalá

Fundado en 1546 por Juan de Tolosá en una zona semidesértica, tiene un aire de pueblo fantasma debido a sus edificios de piedra, su entorno rústico y su baja densidad de población. Alberga dos interesantes monumentos religiosos: el Templo del Señor de Tepezalá y el Templo de Nuestra Señora del Refugio o Belén. Otros lugares de interés son la Mina de San Pedro, el rancho ecológico El Camiral y las antiguas haciendas Las Pilas y Mesillas.
Pabellón de Arteaga
Es un pueblo fundado en 1929 gracias a la construcción de la presa Plutarco Elías Calles. Entre sus lugares de interés se encuentran el Templo de Guadalupe y el Museo del Deporte. También cuenta con atractivos naturales como el centro recreativo El Milagro de la Alameda, la Barranca de Santiago y el Vivero Forestal.
Rincón de Romos
En este pueblo, fundado en 1639, se encuentran el Templo del Señor de las Angustias, la Basílica Luterana, la Capilla de San José, la Plaza de Armas y el Túnel de Potrerillo. Otros atractivos son las antiguas haciendas, como El Saucito, ahora convertida en un balneario rústico; la de San Blas, ahora Pabellón Hidalgo, que alberga el Museo de la Insurgencia y forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, y la de Jacinto. Cerca se encuentran la Barranca Juan Caporal, la Presa de San Blas y la Barranca de Huejúcar.
san francisco de los romos
Aquí se encuentran el Museo del Juguete y la Casa de la Cultura. Otros atractivos son las antiguas haciendas San Ángel, Loretito, El Mexquite, La Guayana y Puertecito de la Virgen.
Jesús María
Este pueblo adquirió particular importancia cuando se fundó la Gran Fundición del Centro de México en 1895, y la enorme construcción de ladrillo llamada el Antiguo Horno de la Fundición da testimonio de esa época. Otros puntos de interés son el Templo de Jesús de Nazareno, el Palacio Municipal, el Museo Taurino de la Dinastía Armillita, la Antigua Hacienda de Garabato, la Ex Hacienda de Cañada Honda y la Ex Hacienda de Jaltomate, una de las más antiguas de la ciudad. En las cercanías se encuentran el Centro Ecológico Los Cuartos, el Cañón de Huijolotes y los viñedos.

Reserva Ecológica Sierra Fría
Se considera el pulmón y principal acuífero del estado. Ocupa una superficie de 112,090 ha de montañas y bosques. Incluye la Sierra de San Blas, la Sierra Pabellón y la Sierra Fría. Dentro de este macizo montañoso se encuentra el Cerro de la Ardilla, el más alto del estado, con 3,050 metros sobre el nivel del mar. La reserva es atravesada por la Carretera Escénica La Congoja-El Temazcal.
palo Alto
Entre los lugares de interés de esta población se encuentran el Templo de la Virgen de la Luz, el Palacio Municipal. Muy cerca se encuentran el pueblo de Los Conos y las ex haciendas Palo Alto, Los Fortines, Las Trojes y Los Establos. Cuenta con atractivos naturales como el Cerro Grande, los manantiales y la Cueva del Pirul.
sierra del laurel
Esta zona de singular belleza alberga un ecosistema único en el estado, el matorral subtropical, que cuenta con especies como la ceiba, la pitaya y el garambullo, entre otras.
Pueblos Mágicos de AGUASCALIENTES
San José de Gracia
El atractivo más destacado de este pueblo es el enorme monumento llamado el Cristo Roto de la Isla, erigido en el corazón de la Presa Plutarco Elías Calles, que ofrece restaurantes y, entre otras actividades, paseos en lancha y cuatrimotos. Otros puntos de interés son las presas de Potrerillo, Tolimique y Jocoque o Jocoqui, el Parque Boca del Túnel, El Ocote, el campamento ecológico Los Alamitos, el Club Náutico San José, los viñedos y la bodega Hacienda de Letras. En el pueblo se puede visitar la Presidencia Municipal y el Jardín de Zaragoza.

Real de Asientos
Este pueblo mágico, fundado en 1694, conserva numerosas mansiones y edificios de su época de auge, derivada de la actividad minera. Entre sus atractivos se encuentran el Templo de Nuestra Señora de Belén, que alberga la Pinacoteca y los llamados Túneles, acueductos subterráneos de 70 m de longitud; el Santuario y Exconvento del Señor de Tepozán, patrono de los mineros, que cuenta con una hermosa colección de retablos que representan el Vía Crucis, obra de Miguel Cabrera; el Templo y Santuario de Guadalupe; la Capilla del Sagrado Corazón; la Casa Larrañaga; la Casa del Minero; el Cementerio de Guadalupe; el Museo Vivo de Plantas y el Museo de las Cactáceas.
Para la práctica del ecoturismo cuenta con lugares como los cerros Prieto, Altamira, Chiquihuite y Cerrito de los Flojos. Otros atractivos son las antiguas haciendas Ciénega Grande, El Tule, Los Campos, San Rafael y Santa Apolonia de los Pilotos.
Calvillo
Es el centro productor de guayaba más importante del país y se distingue por la producción de dulces y conservas de esta fruta. Entre sus lugares de interés se encuentran el Templo del Señor del Salitre, el Santuario de Guadalupe y la Iglesia de San José, además de El Parián y la Presidencia Municipal. Otros atractivos son la Hacienda Peñuelas —que forma parte del Camino Real de Tierra Adentro—, la Presa Malpaso, Los Aliso, la Sierra del Laurel y la Sierra Fría, una zona ecológica compuesta por bosques de pino, encino y olmo.
Mapa de Atractivos Turísticos ALREDEDORES DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES
Más atractivos turísticos en AGUASCALIENTES

Pueblos Mágicos en Aguascalientes
Aguascalientes cuenta con tres pueblos mágicos que son una excelente opción para descubrir en cualquier época del año, principalmente en vacaciones. Calvillo, San José de Gracia y Real de Asientos son considerados pueblos mágicos por ser lugares con atributos simbólicos y eventos trascendentales que marcaron su historia, convirtiéndose en alternativas para turistas nacionales y extranjeros, e incluso para los propios aguascalientes deseosos de conocer y vivir su historia. En estos tres municipios se puede disfrutar de una vasta gastronomía, festivales y tradiciones, así como de una gran riqueza patrimonial, brindando a los visitantes la oportunidad de vivir experiencias únicas. Leer más

Gastronomía de Aguascalientes
Aguascalientes es uno de los estados más pequeños de México y que tiene mucho que ofrecer a quienes lo visitan. De hecho, a lo largo de la historia su ubicación geográfica ha contribuido a enriquecer su cultura y gastronomía, convirtiéndose así en una mezcla multicultural única. Por eso, en Aguascalientes puedes encontrar alimentos que se elaboran en todo el país pero con su toque particular y único. Por ejemplo, este estado tiene bebidas heredadas de la época prehispánica y deliciosos postres hechos con frutas autóctonas.… Leer más

Ecoturismo y Aventura en Aguascalientes
El ecoturismo en Aguascalientes se vive en paisajes semidesérticos, represas y senderos rodeados de naturaleza y pinturas rupestres. Viviendo el ecoturismo en Aguascalientes, te encantará la belleza de sus escenarios naturales y las experiencias que podrás vivir aquí. El estado se compone de vastos paisajes semidesérticos, con oasis rodeados de agua y divertidas actividades de ecoturismo. En Aguascalientes hay varios espacios cerca de la ciudad donde pasar un fin de semana lejos del bullicio, en un ambiente mucho más tranquilo y silencioso, además de por supuesto hacer un poco de actividad y hacer un poco de ejercicio… Leer más

Sitios Arqueológicos en Aguascalientes
Los sitios arqueológicos de Aguascalientes destacan por su biodiversidad, riqueza natural y cultural, la inclusión de las comunidades aledañas y el disfrute colectivo. Se trata de cuatro zonas arqueológicas: El Ocote, La Montesita, Cerro de Enmedio y Santiago, que también han sido delimitadas como geositios por su valor cultural en el marco del Proyecto de Geoparques de la UNESCO "Rutas del Agua". Leer más

Tradiciones de Aguascalientes
Aguascalientes es un estado de tradiciones y costumbres, un destino famoso por sus ferias y fiestas reconocidas internacionalmente; Está preparado para recibir turistas y visitantes durante todo el año, algunos de sus principales atractivos turísticos son la Feria Nacional de San Marcos, el Festival Cultural Calaveras, la Feria de la Uva y el Queso Artesanal.… Leer más

Ciudad de Aguascalientes
A pesar de su modernidad, Aguascalientes es una ciudad con un agradable sabor colonial. Fue fundada en 1575, con el nombre original de Antigua Villa de Nuestra Asunción de las Aguas Calientes, debido a la presencia de aguas termales en la zona. Leer más
Vuelos y Hoteles en AGUASCALIENTES
Más atractivos turísticos en MÉXICO

Gastronomía
La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Ecoturismo y Aventura
México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Estados de mexico
México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Ciudades capitales
Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

tradiciones en mexico
Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Sitios arqueológicos
Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Playas
En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

