PUEBLOS MÁGICOS EN GUANAJUATO

México » Estados » Guanajuato » Pueblos Mágicos

Pueblos Mágicos de GUANAJUATO

Comparte este artículo:

Guanajuato es uno de los estados más pintorescos e históricos de todo México. Si está planeando una visita en estas direcciones, le recomendamos que comience con uno de estos Pueblos Mágicos.

Todos ellos te sorprenderán por su gastronomía, arquitectura y variedad de actividades culturales. No es necesario viajar a otro país para ver un mundo completamente diferente al tuyo. Prueba de ello son los Pueblos Mágicos de Guanajuato, tienen de todo, historia, gastronomía, colores, folclore, pero sobre todo, el calor humano que te espera en tu próxima visita.

Guanajuato, cuna de la Independencia de México, se encuentra a cuatro horas de la Ciudad de México. Destaca por su historia minera, su arquitectura colonial y la naturaleza que puedes descubrir en cada uno de sus seis Pueblos Mágicos y sus alrededores.

Visit Mexico

Esta joya colonial, conocida como la "Cuna de la Independencia", fue fundada en 1610 y ha sido declarada Pueblo Mágico. El pueblo cuenta con hermosas construcciones de los siglos XVII y XVIII, como la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, desde donde Hidalgo (héroe de la Independencia) pronunció el "Grito de Independencia"; el Ayuntamiento, la Casa de Visitantes, el Museo de la Independencia, la Casa del Diezmo y la Casa-Museo de Don Miguel Hidalgo, con una exposición de objetos y muebles históricos.

Dolores Hidalgo es mundialmente conocida por sus tradicionales azulejos de mayólica en el típico estilo de decoración colonial de México. También es un importante fabricante de muebles rústicos.

Que hacer en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo
Dolores Hidalgo

Plaza Principal, Jardín del Grande Hidalgo (Plaza Principal)

Podrás pasar un rato agradable paseando por el jardín o simplemente sentado en alguna de las bancas de hierro forjado, mientras degustas alguna nieve artesanal típica de sabores exóticos como mole (salsa de chile y chocolate), cerveza, pétalos de rosa, aguacate, camarón, etc. Alrededor de la plaza hay tiendas de artesanías, restaurantes y un famoso hotel donde se hospedó el presidente Benito Juárez.

Casa de Visitas (Casa de Huéspedes)

Es una de las construcciones más bellas de la villa construida en 1786. La fachada es plateresca y tiene seis arcos lobulados sobre los que se asientan balcones de piedra labrada. La casa brinda hospedaje a distinguidos visitantes.

Casa de Abasolo

Casa natal del héroe insurgente Mariano Abasolo, nacido en 1784. Actualmente se encuentra en remodelación para albergar un museo.

Parroquia de Nuestra Señora de Dolores (Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores)

Tiene una fachada de piedra rosa tallada de estilo churrigueresco. Fue escenario de un hecho histórico: la mañana del domingo 16 de septiembre de 1810, el padre Miguel Hidalgo repica las campanas y lanza el famoso "Grito de Independencia" y el llamado a la sedición contra las autoridades españolas en la Nueva España.

Templo de la Tercera Orden (Parroquia de la Tercera Orden)

Construido en 1755, es el edificio religioso más antiguo de la ciudad con una bonita fachada barroca.

Templo del Señor del Llanito

Construido en 1778, cuenta con magníficos murales. Aquí llegó Miguel Hidalgo para oficiar varias misas. Tiene un pequeño museo que exhibe una excelente colección de exvotos, la mayoría del siglo XVIII.

Casa Museo de José Alfredo Jiménez
Casa Museo de José Alfredo Jiménez

Museo José Alfredo Jiménez

La casa fue la cuna de José Alfredo Jiménez, un famoso compositor. Se celebran numerosos eventos artísticos y culturales. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs..

Museo de la Independencia Nacional (Museo de la Independencia Nacional)

Construido en el siglo XVIII, originalmente fue utilizado como prisión. Actualmente exhibe arte popular, un retrato de Miguel Hidalgo y un homenaje a José Alfredo Jiménez, compositor nacido en Dolores. Abierto de Lunes a Sábado de 9:00 a 16:45 hrs. Domingo de 9:00 a 15:00 hrs.

Museo-Casa de Hidalgo (Casa-Museo de Hidalgo)

Fue construido en 1779. Muestra una colección de muebles de época y algunos objetos y documentos que pertenecieron a Hidalgo, líder en la Guerra de Independencia de México. Abierto de martes a sábado de 10:00 a 17:45 hrs. Domingo de 9:00 a 16:45 hrs.

Hacienda de La Erre

Ubicado a cuatro kilómetros de Dolores Hidalgo, fue construido en la primera mitad del siglo XVIII. Es una de las haciendas más antiguas del país.

Más cosas que hacer en DOLORES HIDALGO

Visit Mexico

El misterioso pueblo de Pozos es una reliquia de un antiguo y floreciente pueblo minero. A finales del siglo XIX, en su apogeo económico, había aproximadamente 300 minas en los alrededores, pero la más importante era Santa Brígida, que producía oro, plata, cobre y zinc. La magia y el misticismo cobran vida en este lugar desolado donde parece que el tiempo se ha detenido, permitiendo al visitante viajar en el tiempo.

Mineral de Pozos
Mineral de Pozos

Es considerado Patrimonio Histórico Nacional y ha sido nombrado Pueblo Mágico. Los edificios semi demolidos construidos en el siglo XIX y principios del siglo XX le dan a esta hermosa ciudad un ambiente fantasmal.

Tendrá la oportunidad de visitar una antigua mina y descender a más de 200 metros bajo la superficie. Sin embargo, la ciudad ha experimentado un modesto renacimiento a medida que se restauraron o construyeron de nuevo varias propiedades antiguas de adobe. Hoy en día, la ciudad todavía ofrece a los viajeros una combinación de historias antiguas, tradiciones y leyendas de sus habitantes. Alrededor del Jardín Juárez, hay algunas galerías de arte y tiendas de artesanías. El siglo XVIII Parroquia de San Pedro Está frente al jardín sombreado.

Puede practicar ciclismo o cabalgatas y explorar las minas, haciendas y Cerro Pelón; o puede practicar senderismo, rappel o simplemente disfrutar del contacto con la naturaleza y conocer la flora y fauna de la región.

Atractivos Turísticos en MINERAL DE POZOS

Visit Mexico

Se ubica al sur del estado de Guanajuato y es conocido como el "lugar de la hermosa vegetación" por estar rodeado de verdes valles regados por los arroyos del río Lerma. Su historia se remonta a la época prehispánica, cuando las culturas Chipícuaro y Chichimeca se asentaron en esta región. Este es uno de los mejores ejemplos de ciudad colonial en México, manifestado en su arquitectura civil y religiosa. Aquí podrá disfrutar de un paseo entre casas con arcadas y patios, entre el aroma de los frescos limoneros.

Salvatierra
Salvatierra

La ciudad se extiende desde su gran plaza principal, donde podrá disfrutar de helado casero y fresas congeladas con crema batida. Frente a la plaza se encuentra la iglesia barroca dedicada a la patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Luz. En su interior encontrará un pequeño icono, elaborado en el siglo XVI con una mezcla de pasta de maíz y jugo de orquídea.

Otras construcciones importantes son: el Templo de San Francisco, construido en 1740. Junto a esta iglesia se encuentra el museo del Padre Pérez. El Templo y Convento de las Monjas Capuchinas, construido en 1770, es un impresionante complejo barroco que destaca por sus altares neoclásicos y su claustro principal. El Templo y Convento de Nuestra Señora del Carmen, construido en 1646, fue la primera iglesia del pueblo; es una elegante construcción con una exquisita ornamentación churrigueresca.

Cerca de allí existen alrededor de 300 haciendas que conservan el patrimonio histórico y cultural, como San José del Carmen, Santo Tomás de Guatzindeo y San Nicolás de los Agustinos. Hay un antiguo puente emblemático construido por los Carmelitas en 1649, el Puente Batanes, y un ecoparque llamado El Sabinal, un agradable lugar de recreación con juegos infantiles.

Atractivos Turísticos en SALVATIERRA

  • Palacio Municipal de Salvatierra
  • Plaza Mayor de Salvatierra.
  • Santuario de la Virgen de la Luz.
  • Templo y Convento de San Francisco.
  • Templo del Carmen.
  • Puente de Batanes sobre el río Lerma.
  • Convento-Fortaleza de Las Capuchinas.
  • Ecoparque El Sabinal.
Visit Mexico

Ubicado al sur del estado, este Pueblo Mágico cuenta con un magnífico exconvento, considerado en su momento "el edificio más espectacular jamás imaginado". Cerca de la Laguna de Yuriria se encuentra el Exconvento de San Agustín, del siglo XVI, de imponente tamaño y deslumbrante estructura, que evoca una construcción medieval.

Yuriria
Yuriria

Alberga un museo con una importante exposición de objetos religiosos. La laguna fue el primer proyecto hidráulico de la época virreinal, construido para beneficiar la agricultura de la región.

La construcción del monasterio y el gran lago artificial duró nueve años. El edificio está muy bien conservado. Se accede al monasterio fortificado a través de una elegante fachada renacentista que resalta los rasgos indígenas y se abre a un espacioso interior con claustros, jardines y celdas. En la parte baja del antiguo monasterio se encuentra un museo de cuatro salas con objetos prehispánicos y coloniales, así como pinturas y esculturas religiosas de los siglos XVII y XVIII. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:45 hrs..

Podrás disfrutar de una vista inmejorable del convento desde el lago y tomar un barco para visitar las pequeñas islas. Es un lugar maravilloso para los observadores de aves y fotógrafos, ya que muchas especies de aves, tanto migratorias como locales, visitan el lago durante la temporada de invierno.

Cuando visites Yuriria tienes que probar el tradicional “caldo de michi”, una cazuela de verduras como zanahorias, calabazas y cebollas con bagre fresco.

Atractivos Turísticos en YURIRIA

  • Palacio Municipal de Yuriria
  • Antiguo Convento y Templo de San Pablo.
  • Templo de Santa María.
  • Templo expiatorio del Hospital.
  • Templo del Señor de la Salud.
  • Templo de la Inmaculada Concepción.
  • Templo del Señor de Esquipulas.
  • Templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo.
  • Laguna Yuriria.
Visit Mexico
Comonfort
Comonfort

Comonfort es un lugar lleno de historias y leyendas, de hechos y lugares únicos e irrepetibles representados en cada una de sus tradiciones, monumentos y vida cotidiana. La gastronomía es una de las cualidades más importantes.

Todos en el pueblo conocen el arduo trabajo que realizan los artesanos molcajeteros para moldear la piedra y poder degustar una deliciosa salsa preparada con el utensilio más característico de la gastronomía mexicana. Esta artesanía artesanal se ha aprendido durante generaciones desde la antigüedad.

Atractivos Turísticos en COMONFORT

  • Parroquia de san francisco
  • Museo Doctor José María Luis Mora.
  • Zona arqueológica de Orduña de Abajo.
  • Zona Arqueológica Los Remedios.
  • Escuela de Artes del INBA (antigua estación de tren).
  • Fábrica de Soria.
  • Centro histórico.
  • Viñedo San Miguel.
  • Capillas de los indios del siglo XVI.
Visit Mexico
Jalpa de Cánovas
Jalpa de Cánovas

Los orígenes del pueblo se remontan a 1542, cuando estas tierras fueron otorgadas a Don Juan Villaseñor para fundar una hacienda dedicada a la ganadería y la agricultura. A finales del siglo XIX, bajo el régimen de Porfirio Díaz, la Hacienda de Jalpa era una de las más prósperas, con 70 mil hectáreas, una presa, redes de canales y un moderno molino harinero.

Hoy se pueden visitar los restos de la urbanización rodeada de nogales; Camine por los hermosos jardines, el molino de granos, las antiguas habitaciones llenas de historia y el antiguo acueducto. Los edificios que rodean la plaza (plaza central) datan de la época de la colonia y se puede disfrutar de un ambiente tranquilo y silencioso y un delicioso helado casero.

Al otro lado de la plaza se encuentra la hermosa Iglesia del Señor de la Misericordia, construida en 1908 por Louis Long. Esta iglesia neogótica cuenta con hermosos vitrales y atractivos murales. Entre las atracciones cercanas se incluyen la Presa Santa Eduviges, del siglo XVIII, y la Presa Nueva, así como varios centros recreativos.

Atractivos Turísticos en JALPA DE CÁNOVAS

  • Templo del Señor de la Misericordia.
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • Hacienda de Jalpa de Cánovas: sus jardines, el acueducto y el molino.
  • Living & Spirit, un hotel-spa ubicado en la antigua estancia Cañada de Negros.
Visit Mexico

Mapa de Pueblos Mágicos de GUANAJUATO

Visit Mexico

Más atractivos turísticos en GUANAJUATO

San Miguel de Allende
Sitios interesantes

San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, fundada en 1542, es una de las ciudades coloniales más hermosas de México. San Miguel ha preservado cuidadosamente su encantadora arquitectura y calles empedradas, así como su cultura y tradiciones, razón por la cual ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además de la calidez y amabilidad de su gente, sus encantadores cafés, bares, restaurantes de alta cocina y locales nocturnos únicos se integran en las hermosas calles de esta cosmopolita ciudad. San Miguel presume de tener más fiestas que cualquier otra ciudad mexicana. Se celebran eventos religiosos, culturales o deportivos; algunos incluyen espectáculos internacionales como el Festival Internacional de Jazz y el Festival de Música de Cámara; y otros son celebraciones tradicionales como la Sanmiguelada, la Feria Nacional de Lana y Metal y la Semana Santa, con la solemne procesión del Santo Entierro, entre otras. Leer más

Leer más "
Guanajuato City
Ciudad capital

Ciudad de Guanajuato

Guanajuato, cuna de la Independencia, nos invita a pasear por sus románticas calles empedradas, llenas de leyendas e historia. Las estudiantinas recorren la ciudad interpretando música tradicional, cantando clásicos, contando historias de la ciudad y creando la atmósfera mágica de este lugar único. Antaño una de las ciudades mineras más importantes de México, Guanajuato posee una rica historia y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El entorno de la ciudad es de gran belleza: se alza en un estrecho barranco en medio de un paisaje agreste e impactante. La peculiaridad de sus calles, sus tranquilas plazas, jardines, las estudiantinas y la belleza de sus casas y edificios le otorgan a Guanajuato una atmósfera mágica y un toque evocador y romántico. Leer más

Leer más "
Visit Mexico

Visitas Guiadas en GUANAJUATO

Visit Mexico

Vuelos y Hoteles en GUANAJUATO


Visit Mexico

Más atractivos turísticos en MÉXICO

States Of Mexico

Estados de mexico

México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Leer más "
Beaches in Mexico

Playas

En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

Leer más "
Interesting Sites and Activities

tradiciones en mexico

Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Leer más "
Capital Cities of Mexico

Ciudades capitales

Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Leer más "
Archaeological Sites

Sitios arqueológicos

Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Leer más "
Ecotourism in Mexico

Ecoturismo y Aventura

México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Leer más "
Magical Towns in Mexico

Pueblos Mágicos

Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Leer más "
Gastronomy of Puebla

Gastronomía

La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Leer más "

Deja una respuesta

milisegundo OSO