CIUDAD DE GUANAJUATO

México » Estados » Guanajuato » Ciudad de Guanajuato

La Ciudad de GUANAJUATO

Comparte este artículo:
Guanajuato
Guanajuato

Guanajuato, antiguamente una de las ciudades mineras más importantes de México, posee una rica historia y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su ubicación es de gran belleza: se alza en un estrecho barranco en medio de un paisaje agreste e impactante. La peculiaridad de sus calles, sus apacibles plazas, jardines, las "estudiantinas" (estudiantes trovadores) y la belleza de sus casas y edificios le otorgan a Guanajuato un ambiente mágico y un toque evocador y romántico.

Guanajuato, cuna de la Independencia, nos invita a pasear por sus románticas calles empedradas, llenas de leyendas e historia. Las flautistas se hacen llamar estudiantinas. Recorren la ciudad interpretando música tradicional, cantando clásicos, contando historias de la ciudad y creando la atmósfera mágica de este lugar único.

El teatro, la danza y los espectáculos musicales abundan en la ciudad, así como los museos y galerías. Las primeras tres semanas de octubre, Guanajuato celebra el "Festival Internacional Cervantino”, el festival más importante de Latinoamérica. Presenta artistas de alto nivel de 36 países, que presentan diversas expresiones artísticas como ópera, teatro y danza. Es común ver mimos y malabaristas, y los trovadores ambulantes guían a los visitantes por las estrechas y sinuosas calles de la ciudad, con su alegre música que se escucha por encima de las altas murallas coloniales.

Las temperaturas en invierno bajan hasta unos 7ºC (45ºF) y en verano las temperaturas son suaves y suben hasta los 26ºC (80ºF).

Visit Mexico

Atractivos Turísticos en CIUDAD DE GUANAJUATO

Alhóndiga de Granaditas

Este magnífico edificio neoclásico, construido entre 1798 y 1809, fue escenario de acontecimientos cruciales durante la Guerra de Independencia. Actualmente, la Alhóndiga alberga un museo que exhibe importantes colecciones que trazan la evolución de México desde la época prehispánica. Abierto de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 hrs. Domingo de 9:00 a 15:00 hrs.

Alhóndiga de Granaditas
Alhóndiga de Granaditas

Palacio Legislativo (Palacio de Congresos del Estado)

Fue construido en 1903 e inaugurado por el presidente Porfirio Díaz. Su fachada es neoclásica y su interior muestra influencias del Art Nouveau.

Calle Subterránea Miguel Hidalgo

Esta calle subterránea se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Siguiendo el curso del antiguo río Guanajuato, corre casi tres kilómetros por debajo de la ciudad. Su disposición se adoptó según su configuración natural y los grandes arcos de piedra se mantuvieron como estaban; son hoy uno de sus principales atractivos.

Mansión del Conde Rul (Mansión del Conde de Rul)

Diseñada por el arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras, esta mansión es considerada uno de los ejemplos más puros de arquitectura neoclásica en México.

Universidad de Guanajuato

En 1732 se utilizó originalmente como hospicio, en 1744 adquirió el rango de escuela, y desde 1945 la escuela fue elevada al rango de Universidad. Este hermoso edificio neoclásico de cantera verde se caracteriza por su impresionante escalera exterior con una maravillosa vista panorámica de la ciudad.

Puente del Campanero y cuesta del Tecolote (Puente Bell Ringer y Talud Tecolote)

Es un pequeño puente colonial en el centro de la ciudad con una historia curiosa, conecta dos casas por las ventanas. La calle Campanero está rodeada de restaurantes, cafés y hostales está rodeada de restaurantes, cafés y hostales.

Jardín del Cantador (Parque del Cantante)

Un hermoso parque del siglo XIX rodeado por una valla de hierro forjado y columnas de piedra rosa. Hay múltiples entradas, todas las cuales conducen a través de senderos para caminar, fuentes de piedra y un bonito mirador.

Jardín Unión

Un hermoso parque de forma triangular ubicado en el centro de la ciudad, rodeado de cafés y restaurantes.

Statue of
Estatua de “El Pípila”

Funicular Panorámico Pípila

Este paseo es una forma espectacular de disfrutar de la ciudad. Las estaciones del Funicular están justo detrás del Teatro Juárez y en la cima de la montaña donde se encuentra la estatua del Pípila. Abierto de Lunes a Sábado de 9:00 a 22:00 hrs. Domingo de 10:00 a 21:00 hrs.

Callejón del Beso

Un nicho romántico creado por dos balcones separados solo por 69 centímetros (27 pulgadas), lleno de leyendas. Se dice que las parejas que se besan estando de pie en el tercer escalón tienen garantizados siete años de felicidad.

Callejón de la Condesa (Callejón de la Condesa)

Callejón hermoso y único con una leyenda interesante.

Minas

Hay muchas minas para ver en Guanajuato, algunas de ellas son: La Experimental Mina El Nopal, se dedica a educar a los residentes y visitantes y a brindar visitas guiadas. La mina Rayas, descubierta en 1550, esta fue la primera mina y una de las más ricas de Guanajuato, su pozo de 1400 pies es considerado uno de los más largos del mundo.

Mina Guadalupe de Cata, esta mina es el sitio de una hermosa iglesia construida en el siglo XVII. Mina Garrapata (La Garrapata), una antigua construcción en medio de montañas y cerros. La Mina Valenciana, esta fue la mina más productiva de la ciudad, y todavía está en operación.

Parque Guanajuato Bicentenario

Se encuentra a solo 13 km (7 millas) de Guanajuato y combina cultura, educación y entretenimiento. Este espacio recreativo tiene aproximadamente 14.5 acres y es un magnífico escenario para todo tipo de actividades educativas y culturales.

Visit Mexico

Iglesias y Templos en CIUDAD DE GUANAJUATO

Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato (Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato)

Una construcción barroca del siglo XVII. En el interior hay una estatua de la Virgen Patrona de la ciudad que fue un regalo del Rey Carlos I de España en 1557. La Galería Mariana tiene cinco salas diferentes llenas de arte sacro de la época colonial.

Basilica of Our Lady of Guanajuato
Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato

Iglesia de San Francisco

Ubicado muy cerca del Teatro Juárez, el hermoso edificio fue construido con cantera rosa en 1728.

Templo de Belén

Fue construida en 1775 con una fachada churrigueresca. El interior cuenta con hermosos retablos.

Templo de la Compañía (Galería de Arte de la Iglesia La Compañía)

Su construcción comenzó en 1747 y finalizó en noviembre de 1765. Es el templo más grande de la ciudad, con una espléndida fachada churrigueresca. La sacristía alberga importantes obras pictóricas, con una colección de los siglos XVII al XIX, con pintores como Miguel Cabrera.

Templo de San Cayetano o de la Valenciana

Esta iglesia churrigueresca, construida en cantera rosa en 1788, cuenta con tres retablos de madera cubiertos con pan de oro.

Templo de Mineral de Cata

Construido en 1725 muestra una maravillosa fachada barroca.

Templo de San Diego

Este es un ejemplo importante de la arquitectura churrigueresca en Guanajuato. Fue construido entre 1756 y 1784.

Visit Mexico

Museos en GUANAJUATO CITY

Museo Iconográfico del Quijote (Museo Iconográfico del Quijote)

Ubicado en una magnífica residencia del siglo XVIII, este es un museo único. Exhibe una colección de más de 800 piezas: pinturas, grabados, dibujos, tapices, monedas, esculturas y obras de arte en porcelana dedicadas a Don Quijote, el famoso personaje de ficción español. Horario: martes a sábado de 9:30 a 18:45 y domingo de 12:00 a 18:45 hrs.

Museo del Pueblo de Guanajuato (Museo del Pueblo de Guanajuato)

Este museo, ubicado en un edificio del siglo XVII, exhibe arte de los siglos XVIII y XIX, además de una colección única llamada Arte en Miniatura. El edificio cuenta con una capilla churrigueresca decorada con murales del artista José Chávez Morado y funciona como auditorio para conferencias y conciertos. Abierto de martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs. Domingo de 10:00 a 15:00 hrs.

Mummy Museum
Museo de las Momias

Museo de las Momias (Museo de las Momias)

Se exhiben 119 cuerpos momificados y 4 cabezas que se han conservado en perfecto estado como resultado del alto contenido mineral del suelo. Horas: Lunes a Jueves de 9:00 a 18:00 hrs. Viernes a Domingo de 9:00 a 18:30 hrs..

Museo Casa Diego Rivera

El muralista de renombre internacional Diego Rivera nació en esta casa colonial. Se exhibe una colección de cerca de 175 pinturas originales. También puede visitar la mini colección de sellos, que incluye obras de artistas de renombre como José Luis Cuevas, entre otros. Abierto de martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs y domingos de 10:00 a 15:00 hrs.

Museo de Mineralogía

Este museo alberga una de las mejores colecciones de mineralogía. Tiene 20.450 muestras de minerales diferentes de todo el mundo en exhibición, una de las colecciones más grandes de cualquier museo de su tipo. Abierto de Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 hrs..

Museo Casa de la Tía Aura (La casa de la tía Aura)

Una visita guiada a una “casa embrujada”, que revive las historias de terror de quienes vivieron allí y de quienes supuestamente todavía viven allí. Abierto de Lunes a Domingo de 11:00 a 18:00 hrs..

Museo Casa Gene Byron

Ubicado en la ex Hacienda, magnífico edificio del siglo XVII. La propiedad alberga una colección de arte dedicada a la cultura y el arte de la región de Guanajuato. Hay pinturas, muebles antiguos, faroles artesanales y esculturas. Hoy es un centro cultural. Abierto de Lunes a Sábados de 10:00 a 15:00 hrs. Disfruta de los agradables conciertos del domingo a las 13:00 hrs..

Museo de la Santa Inquisición o del Purgatorio (Museo de la Santa Inquisición)

Se exhiben instrumentos de tortura y antiguas cámaras de tortura utilizadas por la inquisición española, así como representaciones de las mazmorras y hábitos de los religiosos dedicados al Santo Oficio. Abierto todos los días de 10:00 a 19:00 hrs..

Museo de Historia Natural Alfredo Dugès (Museo de Historia Natural Alfredo Dugès)

Una interesante exposición de animales y plantas de la región del siglo XIX, en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato. Abierto de Lunes a Sábado de 10:00 a 18:00 hrs. Domingo de 10:00 a 14:00 hrs.

Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera

Este museo exhibe muebles y pintura del siglo XVII. La hermosa hacienda también tiene un café restaurante y una tienda de artesanías que definitivamente vale la pena visitar. Horario: Lunes a Domingo de 9:00 a 16:00 hrs..

Juárez Theater
Teatro Juárez

Teatro Juárez

Uno de los teatros más bellos de México construido entre 1872 y 1903. La fachada es dórico-romana y cuenta además con un salón de fumadores (foyer) estilo art nouveau.

Museo de Cera (Museo de Cera)

Es un nuevo concepto en museos de cera, con figuras de Víctor Hugo Yáñez que sorprenderán al visitante por su hiperrealismo. Exhibe piezas que representan la historia de Guanajuato, a Diego Rivera y Frida Kahlo, a Sor Juana Inés de la Cruz y a Juan Pablo II, las tradiciones guanajuatenses y, por supuesto, el cine y el terror. Abierto de Lunes a Domingo de 9:00 a 18:00 hrs..

Museo Dieguino (Museo Ex-Convento Dieguino)

Exhibe la historia de la ciudad durante sus cuatro siglos y medio de existencia, así como la arquitectura religiosa durante el siglo XVII. Horario: Diariamente de 10:00 a 18:00 hrs..

Museo Olga Acosta y José Chávez Morado (Museo de Arte)

Originalmente el hogar de estos dos artistas de renombre internacional, ahora alberga una gran colección de sus pinturas y obras de arte de los siglos XVI al XIX. El edificio del siglo XVI exhibe una colección de muebles y algunas piezas prehispánicas. Horario: Martes a Sábado 10:00 a 18:00 hrs. Domingos de 10:00 a 15:00 hrs..

Bocamina San Ramón (Entrada a la mina)

Una antigua hacienda que te lleva al pasado. Esta entrada conduce a la Valenciana, la mina más importante del virreinato. Puedes bajar hasta 60 metros y ver la veta madre plateada, la más rica del mundo durante el siglo XVI. Hay una exhibición de minerales y algunas herramientas de trabajo utilizadas en las minas. Abierto de Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00 hrs..

Casa de las Leyendas (Museo Viviente de las Leyendas)

Da vida a las leyendas de Guanajuato con réplicas animadas de los mitos trágicos y humorísticos de la ciudad. Los visitantes podrán conocer de primera mano las historias y leyendas más famosas de Guanajuato. Abierto de Lunes a Domingo de 11:00 a 18:00 hrs.

Pinacoteca del Templo de La Compañía (Galería de Arte en la Iglesia de La Compañía de Jesús)

Construido entre 1747 y 1765, alberga una importante colección de pinturas y vestimentas, recientemente restauradas, de los siglos XVII, XVIII y XIX. Abierto de martes a sábado de 11:00 a 18:00 hrs y domingos de 11:00 a 15:00 hrs.

Visit Mexico

Mapa de GUANAJUATO CITY

Visit Mexico

Más atractivos turísticos en GUANAJUATO

San Miguel de Allende
Sitios interesantes

San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, fundada en 1542, es una de las ciudades coloniales más hermosas de México. San Miguel ha preservado cuidadosamente su encantadora arquitectura y calles empedradas, así como su cultura y tradiciones, razón por la cual ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además de la calidez y amabilidad de su gente, sus encantadores cafés, bares, restaurantes de alta cocina y locales nocturnos únicos se integran en las hermosas calles de esta cosmopolita ciudad. San Miguel presume de tener más fiestas que cualquier otra ciudad mexicana. Se celebran eventos religiosos, culturales o deportivos; algunos incluyen espectáculos internacionales como el Festival Internacional de Jazz y el Festival de Música de Cámara; y otros son celebraciones tradicionales como la Sanmiguelada, la Feria Nacional de Lana y Metal y la Semana Santa, con la solemne procesión del Santo Entierro, entre otras. Leer más

Leer más "
Magic Towns in Guanajuato
Pueblos Mágicos

Pueblos Mágicos en Guanajuato

Guanajuato es uno de los estados más pintorescos e históricos de todo México. Si está planeando una visita en estas direcciones, le recomendamos que comience con uno de estos Pueblos Mágicos. Todos ellos te sorprenderán por su gastronomía, arquitectura y variedad de actividades culturales. No es necesario viajar a otro país para ver un mundo completamente diferente al tuyo. Prueba de ello son los Pueblos Mágicos de Guanajuato, tienen de todo, historia, gastronomía, colores, folclore, pero sobre todo, el calor humano que te espera en tu próxima visita.… Leer más

Leer más "
Visit Mexico

Visitas Guiadas en GUANAJUATO

Visit Mexico

Vuelos y Hoteles en GUANAJUATO


Visit Mexico

Más atractivos turísticos en MÉXICO

Interesting Sites and Activities

tradiciones en mexico

Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Leer más "
States Of Mexico

Estados de mexico

México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Leer más "
Archaeological Sites

Sitios arqueológicos

Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Leer más "
Magical Towns in Mexico

Pueblos Mágicos

Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Leer más "
Capital Cities of Mexico

Ciudades capitales

Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Leer más "
Gastronomy of Puebla

Gastronomía

La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Leer más "
Beaches in Mexico

Playas

En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

Leer más "
Ecotourism in Mexico

Ecoturismo y Aventura

México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Leer más "
Visit Mexico

Deja una respuesta

milisegundo OSO