MÉXICO » Tradiciones ZZ

navidad en mexico

La Navidad, que se celebra el 25 de diciembre, es una época de alegría, generosidad y calidez familiar. Arraigado en la fe cristiana, marca el nacimiento de Jesucristo en Belén, un acontecimiento significativo observado por varias denominaciones cristianas. Más allá de las celebraciones religiosas, la Navidad encarna valores como la generosidad, la superación personal y la creencia de que los esfuerzos colectivos pueden producir milagros, fomentando cambios positivos en nuestro entorno.… Leer más

Artesanías de Oaxaca

Las artesanías oaxaqueñas son de gran tradición y ofrecen una diversidad que denota la riqueza artística y la imaginación de su gente. Los talentosos artesanos de Oaxaca elaboran hermosas piezas de barro, textiles, madera, metal, pieles y otros materiales, formando un rico y variado arte popular tanto en elementos decorativos como útiles.… Leer más

Día de los muertos en México

El Día de Muertos en México es una festividad muy antigua que se remonta a la visión indígena de la muerte. La celebración tiene lugar la noche del 2 de noviembre de cada año. La celebración consiste en reunir los objetos que los muertos usaron en vida y su comida favorita, así como flores para hacer un camino que guíe al difunto hacia su ofrenda, velas o candelabros en un altar. Además del Pan de Muerto y las calaveritas de azúcar.… Leer más

La Guelaguetza

La Guelaguetza es una antigua tradición de raíces prehispánicas relacionada con ceremonias agrícolas de agradecimiento a los dioses por la llegada de las lluvias y la cosecha a finales de julio, y es la festividad más grande de Oaxaca. Es una celebración de agradecimiento por la llegada de las lluvias y las cosechas, en la que representantes de todas las regiones del estado se reúnen en la capital para compartir su cultura a través de bailes, artesanías y gastronomía. La Guelaguetza se celebra cada año los dos lunes posteriores al 16 de julio, excepto cuando el primer lunes es el 18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez. También participan diversos tipos de danzas, como la tradicional Flor de Piña, en la que las mujeres suelen vestir huipiles que representan las diferentes regiones del estado. Con su piña sobre los hombros, se peinan con hermosas trenzas largas acompañadas de listones y no pueden faltar sus accesorios, como pulseras, collares y aretes de preciosos colores, y su hermoso maquillaje. Leer más