MANZANILLO
Turismo en MANZANILLO

El Aeropuerto de Playa de Oro recibe vuelos diarios desde México, Estados Unidos y Canadá. La terminal marítima para cruceros es uno de los proyectos más ambiciosos que se hace realidad con la llegada de numerosos cruceros durante todo el año. Además, la nueva terminal de autobuses de Manzanillo permite conectar con las principales ciudades de la República Mexicana. Y si lo prefiere, la moderna autopista Guadalajara-Manzanillo le permitirá llegar a la playa en tan solo tres horas.
Su clima es húmedo y cálido durante todo el año, ideal para divertirse y tomar el sol en una de sus extensas playas, entre las más importantes se encuentran: Salahua, Las Hadas, Miramar, Santiago, La Boquita, La Audiencia, Isla Navidad y La Colimilla. Los vacacionistas que lo visitan pueden encontrar toda la diversión posible en algunas de sus actividades como: deportes acuáticos, aventura en cuatrimotos, cabalgatas, buceo y snorkel.
Manzanillo es conocido como “La Capital Mundial del Pez Vela” y año con año durante el mes de noviembre se celebra el famoso Torneo Internacional que le ha valido el merecido sobrenombre.
Y cómo olvidar los excelentes campos de golf que forman parte de las actividades imperdibles para los aficionados. Aquí se encuentran tres de los mejores Greens: Isla de Navidad, Club de Golf Las Hadas y El Club Santiago.
Déjese mimar en uno de los reconocidos balnearios a orillas de la bahía o déjese mimar con los platos típicos que se sirven a diario en sus múltiples restaurantes: camarones a la diabla o en cócteles, camarones al ajillo o con chile de árbol, cangrejo de río a la plancha, ceviche de Colima, elaborado con trozos de vela o sierra, caldo de michi (a base de pescado con verduras), sopa de mariscos, tatemado (lomo de cerdo aderezado con chile guajillo, laurel, comino, tomate ajo y tomate licuado), chilayo (elaborado a base de cerdo con salsa de tomate verde, chile guajillo cocido, arroz empapado, comino, ajo y sal) o el conocido pozole, el platillo típico más emblemático del estado.
¿Es el plan empresarial? Todos los servicios ofrecidos cumplirán con las expectativas de los ejecutivos más exigentes.
Camina por el recientemente remodelado Centro Histórico, conoce los pasajes históricos de Manzanillences en alguno de sus museos, muévete al ritmo de la Vida Nocturna en alguno de sus bares y sobre todo, cautiva tu mirada al atardecer en el Malecón Miramar o a través del Paseo Espíritu Santo, con el dorado y azul profundo que sólo el Océano Pacífico te puede ofrecer.

Mapa de MANZANILLO

QUE HACER EN MANZANILLO
Bahía de Manzanillo
La Bahía de Manzanillo es la bahía principal del municipio y donde se ubican numerosas playas, hoteles y restaurantes, así como el Puerto Interior y el acceso a Cruceros Turísticos Marítimos. Bulevar. Miguel de la Madrid, que es la vía más importante de la ciudad, recorre todo el litoral hasta el mismo centro de la ciudad.

Bahía de Santiago
Centro histórico de Manzanillo
El lugar es aún más hermoso, ya que acaba de ser remodelado. Enamórate de la belleza de sus edificios y de los portales blancos en sus tranquilas calles, visita la escultura única del Pez Vela con una altura de 28 metros. Obra del escultor Sebastián. Recorre el paseo escultórico del espíritu santo con sus más de 12 esculturas como “El Piloto“, “La Cazadora de Estrellas“, “El Pescador“, “La Propela“, disfruta del espectáculo de Dancing Waters todas las noches en el Muelle de Cruceros Turísticos, visita al lugar donde partió en barco el expresidente Benito Juárez desde Manzanillo, visita al Jardín Álvaro Obregón y su kiosco, visita al Malecón del Rompeolas, visita a la 1ra Iglesia construida”Templo de guadalupe“, y llévate el mejor recuerdo de Manzanillo realice sus compras de artesanías y souvenirs en cualquiera de sus tiendas de portales.
Jardín Álvarez Obregón
Es la plaza principal de Manzanillo. Muestra hermosas fuentes de cantera y, en su parte central, un quiosco con características coloniales. Fue diseñado por el artista colimano Rancel Hidalgo.
Malecón “Espíritu Santo”
Este paseo marítimo se denominó "Paseo del Espíritu Santo" en memoria del barco español que, el 24 de julio de 1527, tocó por primera vez las costas de Manzanillo, originalmente llamado "Santiago de Buena Esperanza". El camino se inauguró en diciembre de 1998.

Playa Azul
Playa “La Audiencia”
Se ubica en la Península de Santiago entre la Bahía de Manzanillo y la de Santiago. El espacio perfecto para la práctica de motos de agua, buceo y kayak, pertenece al Conjunto Residencial Las Hadas, conjunto residencial formado por un Hotel Golf Resort y una Marina. La pendiente y el oleaje son siempre bajas y desde el faro de esta playa se pueden apreciar unas impresionantes vistas panorámicas.
Playa “La Boquita”
Es una cala tranquila donde poder bañarse y disfrutar del mar de una forma muy segura. Sus alrededores ofrecen diferentes servicios como deportes acuáticos, paseos en lancha y sobre todo no puedes dejar de comer en una de sus famosas ramadas donde podrás disfrutar de los mejores platos regionales a base de mariscos frescos. El acceso es por la entrada al Club Santiago y sigue el camino de tierra hasta llegar a la playa.
Playa “Las Hadas”
Además de ser hermosa, la Playa de las Hadas es muy tranquila. Una cala de suave oleaje que debe su nombre a las siluetas fosforescentes que a veces se dibujan en la arena en las noches de luna llena. Estas figuras semejan curvas humanas similares a las de las hadas. Alberga uno de los complejos turísticos más famosos de la ciudad, con hoteles de lujo, un club náutico y un club de golf.
Playa Miramar
Es una de las playas más famosas de la Bahía de Santiago por contar con numerosos servicios turísticos como: hoteles, restaurantes, mercado de artesanías, cabalgatas y deportes acuáticos motorizados. A poca distancia se encuentra la Laguna Miramar, una reserva natural donde aún viven una gran variedad de especies animales y vegetales, muy típicas del ecosistema local. La ribera tiene su propio malecón, un buen lugar para caminar y apreciar los atardeceres.

Faro de Campos
Para tener un mejor panorama de la Bahía de Manzanillo y de la ciudad, debes pasar por el Faro de Campos, aquí podrás tomar las mejores fotografías de este hermoso destino y tener la mejor vista del océano y la costa. Este faro es una torre de 12 metros de altura que aún se utiliza para la navegación marítima, está ubicado en los cerros al norte de la playa de Campos y a pocos kilómetros del Centro Histórico de Manzanillo. Tiene una playa del mismo nombre, ideal para la práctica del surf.
Puerto de Manzanillo
La Aduana del Puerto de Manzanillo está ubicada en el puerto interior de Laguna de San Pedrito, la cual fue inaugurada el 9 de agosto de 1971. El tráfico de embarque y desembarque es constante durante todo el año y es por ello que el Puerto de Manzanillo se ha convertido en el más importante del Pacífico. Su área de influencia internacional está orientada hacia la costa Oeste del Continente Americano y la Cuenca del Pacífico, donde destacan los países de USA, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, China, Corea, Japón, Taiwán, Indonesia, Malasia. . , Singapur y Filipinas. También hay un importante intercambio comercial con la Unión Europea; Alemania, España, Rusia, además de Oceanía, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Playa de Cuyutlán
Esta playa es muy conocida por sus paisajes y por su famosa “Ola Verde” que de abril a junio alcanza los 8 metros lo cual es un atractivo que disfrutan los visitantes y donde se puede surfear, este lugar cuenta con muchos hoteles, restaurantes para todos. gustos, tiendas de artesanías así como un hermoso malecón, podrás descansar bajo las sombrillas y refrescarte con una bebida típica de Manzanillo, además de visitar atractivos como el Museo de la Sal y el campamento de tortugas.

Ecoturismo, Deportes Acuáticos y Aventura

Pesca deportiva en Manzanillo
Los amantes de la pesca deportiva no encontrarán un mejor lugar para compartir su pasión. No en vano, Manzanillo es conocida como la "Capital Mundial del Pez Vela", título que obtuvo en 1957 gracias a que la cantidad de peces capturados superó a la de otras regiones: se capturaron 336 peces vela con la participación de tan solo 124 participantes. Cada año, en noviembre, Manzanillo celebra el "Torneo Internacional de Pez Vela de Manzanillo", donde los mejores competidores nacionales y extranjeros acuden al puerto para dar cabida a este gran evento.
Paseos a caballo
Esta es una de las diversiones favoritas de los visitantes. A través de la Laguna Miramar se puede convivir con la naturaleza, observar aves y especies locales que habitan este ecosistema. El recorrido tiene una duración aproximada de 3 horas y lo puedes terminar en la playa donde se observan los atardeceres como en ningún otro lugar.
Paseo en barco por las bahías
Los paseos en catamarán por la Bahía de Santiago son imperdibles al visitar el puerto de Manzanillo Solo a través de este tipo de recorrido de aproximadamente tres horas se pueden apreciar los siguientes atractivos naturales: La Punta, Cueva del Diablo, La Bufadora, Playa del Amor, La Piedra del Elefante y el Virgen de los Pescadores. Además, casi siempre se puede hacer snorkel en alguno de los hermosos arrecifes donde se pueden observar corales y peces en su hábitat natural.
Natura Camp
Este es un campamento cien por cien ecológico ya que fue construido con materiales reutilizables, la electricidad se obtiene a través de celdas solares y ellas manejan una cultura de reciclaje, su principal atractivo son las tirolesas, cuenta con 5 líneas con recorridos divertidos y con vista a la gran vegetación y bellezas naturales, la más alta tiene 80 metros de altura, además este lugar cuenta con un puente colgante y se pueden realizar recorridos extremos en armonía con la naturaleza, se puede acampar o visitar el iguanario además de alimentar al venado cola blanca en su reserva.

Estero Palo Verde Cuyutlan
El Estero Palo Verde es uno de los ecosistemas más hermosos de la región, pertenece a la cuarta cuenca de la Laguna de Cuyutlán, está conformado por un conjunto de manglares que albergan una gran diversidad de especies; aves, reptiles, manglares, mamíferos, cocodrilos, además de disfrutar del verde paisaje. El visitante tiene la oportunidad de conocer la maravilla del estero a través de un paseo en lancha por los manglares, el recorrido tiene una duración aproximada de 45
minutos y parte desde el Muelle de la Esperanza ubicado en el Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario”.
El Tortugario
También conocido como el "Santuario Ecológico de la Tortuga", es un reconocido lugar dedicado al cuidado de diversas especies en peligro de extinción, como tortugas, iguanas y cocodrilos. Además, promueve la conciencia ecológica y protege parte de la laguna de Cuyutlán, llamada "Estero Palo Verde". Aquí podrá disfrutar y conocer sus diferentes instalaciones, como el área de incubación de huevos de tortuga, el cautiverio de tortugas marinas, iguanas y cocodrilos, salas audiovisuales y de exhibición, palapas de descanso, tiendas de recuerdos y un paseo por la laguna donde podrá admirar diversas especies de aves, entre otras que habitan en ella. No olvide participar en la liberación de tortugas.
La Roca Elefante
En la península de Juluapan y a menos de una hora de Manzanillo, hay un verdadero capricho del viento y la erosión, que se unieron para esculpir la imagen de un paquidermo colosal en una roca. La escultura única creada por la naturaleza sorprende a locales y extraños. Está ubicado en una playa de aguas transparentes y serenas, ideal para practicar snorkel. Su profundidad es de 20 metros y el paisaje submarino está lleno de corales.
Laguna Valle de las Garzas
Este mirador y laguna es un hermoso lugar para fotografiar la flora y fauna de la zona. Una gran cantidad de Garzas que sobrevuelan la ciudad en temporada, se juntan para descansar y alimentarse en este espacio natural que está rodeado de abundantes manglares y una gran masa de aguas cristalinas. El acceso es gratuito y se encuentra a pie de carretera junto al Puerto Interior.

Bosque Tropical La Floreña
Reserva Ecológica que por su gran cantidad de flora y fauna se pueden observar ardillas, algunos venados, armadillos, entre otros. Tendrás que atravesar el bosque para llegar a las cuevas prehistóricas, donde tendrás el privilegio de ver estalagmitas y estalactitas que se formaron hace millones de años, ríos y cascadas que aún no han sido exploradas pero algunas piezas prehispánicas han sido fundar. El recorrido debe realizarse en vehículo y luego caminar para llegar a las cuevas. Habrá valido la pena el recorrido ya que te sorprenderá este hermoso lugar.
Archundia Iguanario
Un área de reproducción y conservación natural de iguanas, con más de 1000 ejemplares que pueden llegar a medir hasta 2 metros de largo, vive la experiencia de alimentarlas y convivir en un ambiente rodeado de vida silvestre como tejones, entre otras especies.
Ramón Medina Archundia junto con su familia se establecieron en una zona pantanosa ubicada en la zona centro de Manzanillo, ahí sembraron árboles de guamúchil y colocaron un par de iguanas, con el tiempo el Sr. Archundia ha rescatado a las iguanas y las ha llevado a este lugar donde se han ido multiplicando. Él y su familia se dedican a protegerlos y alimentarlos, de esta manera colabora con la protección de esta especie que ha sido amenazada por el hombre.

Arte y Cultura
Escultura a “El Escorpión”
La Escultura a “El Escorpión” fue inaugurada en octubre de 1997 en honor a la tripulación que se encontraba a bordo del Remolcador “Escorpión” el 13 de marzo de 1972, ya que estos valientes hombres expusieron sus vidas para retirar, de manera profesional y voluntaria, el buque tanque “Mary Ellen Conway” que, al incendiarse, amenazaba con perturbar de manera inminente las instalaciones de PEMEX. Se agradece a los petroleros que taponaron oportunamente los gasoductos en el muelle, evitando así que el siniestro se convirtiera en una catástrofe.

Escultura “Pescadora”
Lanzada en septiembre de 2000, esta obra es obra del maestro Roger Von Gunten, quien donó su obra artística. La obra puede apreciarse en el recorrido por el Malecón Espíritu Santo.
Escultura “El Estibador”
Obra del escultor Rubén Hernández Guerrero, esta pieza conmemora el aniversario de la fundación de la CROM el 23 de mayo de 1919. Fue inaugurada el 2 de agosto de 2007 por el Gobernador Constitucional del estado libre y soberano de Colima, Lic. Jesús Silverio Cavazos Ceballos.
Escultura de pez vela
Esta escultura, creada por el artista Sebastián, es una obra monumental que resalta los orígenes del Puerto de forma emblemática. Se ubica en el Centro Histórico y, gracias a su gran tamaño, nos recuerda que Manzanillo es considerada, ante todo, la "Capital Mundial del Pez Vela".
Monumento a Juárez
Monumento que conmemora al Lic. Benito Pablo Juárez García, quien, antes y como Presidente de México, consideró a Manzanillo como un refugio histórico del Gobierno Federal. Inaugurado el 11 de abril de 2005.
Museo Universitario de Arqueología
Recinto que fue creado para difundir y promover la cultura e historia del pueblo precolombino, también exhibe expresiones artísticas y culturales. El museo asciende a 1.800 piezas distribuidas en 4 salas de colecciones de investigaciones arqueológicas y rescates.

Centro Cultural Nogueras
Esta es una finca muy cerca de Manzanillo donde vivió Alejandro Rangel Hidalgo, quien se dedicaba a la pintura, el diseño de muebles y otras obras de arte. Tras su fallecimiento, la hacienda se convirtió en museo y centro de investigación arqueológica, histórica y antropológica. El museo cuenta con varias salas donde se pueden admirar diversas exhibiciones, desde obras de este autor, conocido actualmente como "Rangelino", hasta objetos prehispánicos como figuras de barro de perros xoloitzcuintles, muy representativas de este lugar.
Monumento al barco piloto
Monumento desde abril de 2000. Perteneció como bote salvavidas al BM “Havilland”, de bandera alemana, que se refugió en este puerto durante la Segunda Guerra Mundial. El barco fue transformado en 1942 por el capitán Juan Abaroa, práctico de puerto de esta delegación, y desde entonces funcionó como práctico hasta enero de 2000, cuando finalizó su servicio en el mar.
Municipalidad
Edificio histórico que es un emblema en el centro de Manzanillo. A las puertas de esta presidencia existe un módulo de turismo al que todos los visitantes pueden acudir para recibir ayuda y orientación sobre las actividades disponibles en la ciudad.

Gastronomía
Manzanillo tiene buenos restaurantes cuyas especialidades son los pescados y mariscos. La gastronomía de esta región es conocida por su buen condimento y la mezcla de sus ingredientes.
A lo largo de la zona hotelera puede encontrar muchos restaurantes, muchos hoteles tienen restaurantes de especialidades y algunos ofrecen ricos buffets. En las playas hay palapas donde podrá disfrutar de exquisitos platillos a base de mariscos. Si desea restaurantes más asequibles, puede visitar el centro de la ciudad, donde encontrará restaurantes que sirven especialidades locales.
Entre los platillos tradicionales de Manzanillo podemos mencionar: chilaquiles colimenses, sopa de pan, pozole, picadillo, tamales de elote y deliciosos antojitos como los sopitos picados.
En cuanto a los mariscos, langostinos a la diabla, camarones batidos, filete relleno de mariscos, caldo de michi, ceviche de Colima y tostadas de ceviche.
También cabe mencionar algunos postres regionales como el alfajor de coco o piña, la nieve de garrafa, las cocadas, las pizcas de tamarindo, las empanadas dulces rellenas de coco, limón, naranja y nuez y los tradicionales borrachitos colimenses, dulces de cajeta con licor.
Las bebidas regionales son la tuba, el tejuino, el murciélago y el famoso ponche, que se prepara con mezcal y frutas tropicales.

Más atractivos turísticos en COLIMA

Gastronomía de Colima
La cocina tradicional de Colima se ha distinguido por su magnífica variedad de platillos exquisitamente sazonados y por su marcada influencia española. Toda la gastronomía del Estado ha buscado la combinación adecuada de ingredientes para complacer el paladar de los comensales más exigentes. Leer más

Visitas Guiadas en MANZANILLO

Vuelos y Hoteles en MANZANILLO

Más atractivos turísticos en MÉXICO

Ciudades capitales
Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Estados de mexico
México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Playas
En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

Sitios arqueológicos
Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

tradiciones en mexico
Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Ecoturismo y Aventura
México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Gastronomía
La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más