MEXICALI
México » Estados » Baja California Norte » Ciudad capital
Turismo en MEXICALI, BAJA CALIFORNIA NORTE
Mexicali, capital del estado de Baja California, es un destino conocido por su rico patrimonio cultural y su diversa oferta de atracciones. El nombre de la ciudad proviene de la combinación de las palabras "México" y "California". Entre los atractivos de Mexicali, los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural del Cañón de Guadalupe, un oasis en medio del desierto, con aguas termales e ideal para acampar.
Otro destino imperdible es la Laguna Salada, una enorme extensión desértica que se puede explorar en vehículos todoterreno o mediante diversas actividades de acampada. Sin embargo, se recomienda a los visitantes tener en cuenta que el clima en esta zona es extremo y se recomienda precaución. Mexicali también alberga la Geotérmica de Cerro Prieto, una planta generadora de energía que cuenta con pozos de ebullición natural en el suelo.

El pueblo cercano de San Felipe es famoso por sus camarones de alta calidad, y los visitantes pueden explorar el fondo del océano a medida que la marea retrocede cada mañana. El Valle de los Gigantes es una visita obligada para los amantes de la naturaleza, ya que ofrece la oportunidad de admirar los imponentes cactus. El Deka del Río Colorado ofrece una variedad de actividades acuáticas y ecoturísticas, incluyendo kayak en el Río Halley y observación de aves migratorias.
La ciudad también es conocida por su deliciosa comida china, que se ha popularizado en Mexicali debido a la gran población de inmigrantes chinos que se establecieron en la zona después de 1905. Además, Mexicali es el hogar de muchas empresas empacadoras de carne de renombre, lo que hace que los cortes de carne de la ciudad sean frescos y bien sazonados.
Para aquellos que buscan aventuras al aire libre, la Rumorosa, oficialmente parte del municipio de Tecate, se encuentra a poca distancia de Mexicali y ofrece impresionantes vistas de rocas gigantes, impresionantes miradores y sitios históricos.
La ciudad es también un gran destino para los amantes de la cultura y el arte, con una amplia gama de museos que muestran la historia de la región, así como el arte nacional e internacional. Además, hay varios centros interactivos para visitantes de todas las edades para aprender más sobre ciencia, tecnología y arte moderno.
Como lugar emblemático de la ciudad, el Centro Cívico es la sede de las instituciones gubernamentales del estado y cuenta con una hermosa plaza y el Monumento a los Pioneros, que honra a los fundadores y primeros habitantes de la ciudad. La Casa de la Cultura, ubicada en un edificio de 1915 bellamente restaurado, es otro destino imperdible, con el valioso Archivo Histórico de Mexicali. En general, Mexicali se ha consolidado como un destino turístico de primer nivel, ofreciendo una amplia gama de atracciones culturales y naturales para visitantes de todas las edades.
El Centro Estatal de las Artes es un excelente ejemplo de que Mexicali es una ciudad rica en cultura e historia, que ofrece una amplia gama de exposiciones y talleres en diversas disciplinas artísticas. Los visitantes pueden sumergirse en la vida cultural de Mexicali a través de los diversos foros de expresión artística como el Teatro del IMSS, el Teatro del Estado, el Museo Universitario, la Galería de la Ciudad y la Galería Estatal de Bellas Artes.

Estos espacios son reconocidos por su dedicación a la difusión y promoción cultural, así como a la investigación histórica y social del estado. Para las familias, el Museo Sol Niño es una visita obligada. Este museo es una aventura llena de conocimiento, arte y diversión, con áreas temáticas e interactivas, y una sala de cine IMAX.
Mexicali también alberga numerosos edificios históricos que vale la pena visitar para sumergirse en la historia y la cultura de la ciudad. Uno de ellos es la Cervecería Mexicali, la más prestigiosa de su época. El edificio, construido alrededor de 1923, era completamente de madera con un techo de concreto que le daba la apariencia de granito.
Otro hito histórico es la Plaza de Toros de Calafia, que fue inaugurada hacia 1975 y tiene una capacidad para 11.500 personas. La plaza de toros es el escenario principal de corridas de toros y eventos multitudinarios, y también cuenta con un ruedo que se utiliza para charreadas, festivales artísticos y conciertos. Los visitantes también deben tomarse el tiempo para apreciar el edificio neoclásico de la Catedral y la Puerta Internacional, frente a la cual se encuentra la Pagoda, un ejemplo arquitectónico del Mexicali contemporáneo.
Además de cultura e historia, Mexicali también ofrece una amplia gama de eventos deportivos para el disfrute de turistas y locales. Ya sean carreras todoterreno, competencias de autos 4x4 o partidos de béisbol, Mexicali sabe cómo organizar auténticos eventos deportivos que sin duda entretendrán e impresionarán.
Atractivos Turísticos en MEXICALI
Museo Sol del Niño
El Museo Sol del Niño es un centro interactivo que combina ciencia, tecnología, arte y medio ambiente para ofrecer una experiencia emocionante y educativa a visitantes de todas las edades. Inaugurado en 1998, el museo ofrece diversas exposiciones permanentes diseñadas para ser entretenidas e informativas. Los visitantes pueden explorar la exposición Ciencia Mágica, que presenta experimentos interactivos con poleas, ilusiones ópticas y más.

El Complejo de Casas Sostenibles es otra exhibición popular, que enseña a los visitantes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y ofrece un taller de reciclaje y un invernadero. La Plaza del Sol y el Agua y la Sala Naturaleza también son excelentes espacios para explorar, con exhibiciones de burbujas, expertos, una cama de clavos, un rocódromo y un giroscopio.
Además de las exposiciones permanentes, el museo también cuenta con una sala Imax donde los visitantes pueden disfrutar de interesantes documentales en pantalla gigante. Otros espacios incluyen Maker Space, donde los visitantes pueden aprender sobre robótica, sistemas y circuitos, y la exhibición de Realidad Aumentada, que utiliza proyectores y cámaras de alta tecnología para permitir que los visitantes manipulen e interactúen con elementos virtuales.
También hay un Teatro Guiñol, donde los niños pueden aprender sobre los valores humanos y la preservación del medio ambiente a través de títeres, y una Ventana al Arte, que anima a los visitantes a interactuar con colores, formas y figuras. El museo también cuenta con la exposición "Descubre tu Mundo", donde los visitantes pueden participar en actividades sensoriales para el desarrollo psicomotor, y la Zona Extrema, donde pueden experimentar la caída libre de forma segura.
Este es el lugar ideal para pasar un día en familia, con una amplia variedad de exhibiciones y actividades diseñadas para ser divertidas y educativas. Ya sea que busque ampliar sus conocimientos de matemáticas, física, química o naturaleza, o simplemente una experiencia entretenida e interactiva, el Museo Sol del Niño tiene algo para todos.
El ferrocarril Sonora-Baja California
Es un proyecto que ha estado en proceso durante más de un siglo. La idea de construir un ferrocarril interregional que conectara la península de Baja California con el resto de México comenzó durante las décadas de 1910 y 1920, pero debido a las dificultades causadas por la lucha armada, los intentos no prosperaron. En 1919, el gobierno del presidente Venustiano Carranza intentó sin éxito construir una carretera entre Mexicali y San Felipe.
En 1923, el gobernador del Distrito Norte de Baja California, José Inocente Lugo, inició las obras del proyecto de línea, el "Ferrocarril Nacional de Baja California", como parte de un esfuerzo por colonizar tierras en la región del Lago Volcán. Sin embargo, el proyecto se detuvo por falta de fondos.

En 1924, el gobierno federal otorgó una nueva concesión a la CRLC en asociación con la SP, para construir un ferrocarril, denominado Ferrocarril Mexicali y Golfo, desde un sitio cercano a Mexicali hasta un punto en el río Hardy, cerca de La Bomba, con un opción de extender la línea a San Felipe. El primer tramo de la ruta se completó en 1926 y se inauguró el servicio de carga.
En 1927 se firmó un nuevo contrato con el gobierno federal, que establecía el compromiso de construir 21 km anuales hasta que la línea estuviera terminada en febrero de 1932. Sin embargo, el avance fue lento debido a las frecuentes crecidas del río. En octubre de 1929, la empresa Mexicana & Gulf se reorganizó para establecer una nueva empresa, el Ferrocarril Inter-California del Sur, que en febrero de 1930 pasó a estar bajo el control de la SP.
El progreso se estancó con el inicio de la Gran Depresión y el colapso de los precios del algodón. En 1934, el gobierno mexicano canceló la concesión para construir el segundo tramo de la línea, hasta Puerto Otis. La SP continuó operando en el tramo ya construido, hasta 1941, cuando el gobierno mexicano adquirió la línea.
Durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940), como parte del conjunto de proyectos conocidos como Plan Pro-Territorio Federal, se decidió ampliar la línea construida hasta entonces, con el fin de conectarla con la red ferroviaria nacional en Santa Ana, Sonora.
A pesar de los desafíos y contratiempos, el proyecto ferroviario Sonora-Baja California sigue siendo un esfuerzo importante para conectar la península de Baja California con el resto de México.
Instituto de Investigaciones Culturales y Museo UABC
El Instituto de Investigaciones Culturales y Museo UABC, ubicado en Mexicali y adscrito a la Universidad Autónoma de Baja California, es una destacada institución que ofrece una amplia gama de exposiciones y eventos. El museo, que fue inaugurado en 1977, cuenta con varias salas que albergan exposiciones permanentes y temporales. Estas exposiciones se centran en una variedad de temas, que incluyen:

Instituto de Investigaciones Culturales y Museo UABC Paleontología:
Lo cual permite a los visitantes conocer la historia y hechos significativos de Baja California a través de fósiles y otros artefactos.
Desierto, Migración y Fronteras:
El cual aborda la relación entre historia y tecnología, y explora temas relacionados con la migración y las fronteras en la región.
Historia y Antropología:
Que ofrece una mirada a profundidad al desarrollo sociocultural de Baja California desde la antigüedad hasta la actualidad, incluyendo el surgimiento de los pueblos Cucapá, Kiliwa, Kumiai, Cochimí y Pai-pai.
Historia Indígena:
El cual relata el desarrollo del tronco étnico de los 5 pueblos indígenas peninsulares que se han determinado.
Prehistoria y Arqueología:
El cual explora la era prehistórica de Baja California, incluyendo el período posterior a la última glaciación hace 10,000 años.
Los visitantes del Instituto de Investigaciones Culturales y del Museo de la UABC también pueden disfrutar de exposiciones temporales y eventos que cambian periódicamente. Asegúrese de consultar el sitio web del museo con antelación para informarse sobre las próximas exposiciones y eventos.
Centro Estatal de las Artes (CEART)
El Centro Estatal de las Artes es un destino principal para los amantes del arte en Mexicali. Establecido en 2005, este icónico recinto ofrece una amplia gama de actividades y espectáculos para el público en general, que incluyen conciertos, bailes, conferencias, talleres y cursos.

El centro está dedicado a promover la calidad artística y la difusión de alto nivel por parte de creadores y especialistas, y alberga la sala de exposiciones más grande de la ciudad.
Los visitantes del Centro Estatal de las Artes pueden experimentar una amplia gama de manifestaciones artísticas, como danza, teatro, cortometrajes, literatura y artes plásticas. Las salas de exposiciones y conferencias, las aulas y los talleres del centro se utilizan para actividades académicas que buscan difundir la creación artística entre el público mexicano y visitante.
La mayoría de los eventos en el centro son gratuitos, y a los asistentes solo se les pide que inviten a sus amigos y conocidos. Además de ser un destino turístico popular, el Centro Estatal de las Artes también tiene fuertes vínculos con instituciones públicas y privadas que se dedican a desarrollar y promoviendo el arte.
Ya sea que usted sea un residente local o un visitante de Mexicali, el Centro Estatal de las Artes es un destino imperdible para cualquier persona interesada en experimentar lo mejor de la oferta cultural de la ciudad.
Parque temático de energía alternativa
El Parque Temático de Energía Alternativa es un destino único y educativo para las familias que visitan Mexicali. Este parque temático está dedicado a mostrar y educar al público sobre fuentes de energía alternativas que están diseñadas para reducir la contaminación del planeta y promover la sostenibilidad económica y ambiental.

Los visitantes pueden aprender sobre los diferentes tipos de energía, incluida la solar, la eólica, la hidráulica y la geotérmica, y ver de primera mano cómo se pueden utilizar estas fuentes alternativas en la vida cotidiana. El parque cuenta con una variedad de exhibiciones interactivas que permiten a los visitantes experimentar de primera mano los beneficios de la energía alternativa.
Por ejemplo, los visitantes pueden ver un horno solar que utiliza la energía del sol para cocinar, un calentador solar que proporciona agua caliente a 85 °C y una casa solar alimentada íntegramente por energía solar, con un jardín interior construido con técnicas bioclimáticas. Estas exhibiciones ofrecen una forma práctica y atractiva de aprender sobre las fuentes de energía alternativas y su potencial para reducir la contaminación, disminuir los costos y proteger el medio ambiente.
Ya seas estudiante, joven o simplemente alguien interesado en aprender más sobre fuentes de energía alternativa, el Parque Temático de Energía Alternativa es un excelente destino para visitar en Mexicali. Proporciona una forma divertida e informativa de aprender cómo podemos reducir nuestro impacto en el planeta y hacer de nuestro mundo un lugar más sostenible para vivir.
Museo del Valle de Mexicali
Fundado por el agrónomo Ezequiel Benítez, es un espacio único que rinde homenaje a los primeros pobladores de la región. Los visitantes del museo se transportarán al Viejo Oeste, con exhibiciones que exhiben artefactos de las décadas de 1920 a 1960, incluyendo maquinaria agrícola utilizada para la siembra y cosecha de cultivos como maíz, trigo y algodón.

Uno de los principales objetivos del museo es brindar un espacio para que las familias mexicanas disfruten de una sana recreación. El restaurante del museo, que sirve el tradicional "menudo", lleva el nombre del pueblo ficticio de Oro Blanco, que hace referencia a la industria algodonera, que en su día fue una importante fuente de crecimiento económico en el Valle de Mexicali.
El ingeniero Ezequiel también ha creado una ciudad ficticia del Viejo Oeste dentro del museo, completa con un hotel, un salón y una panadería. El pueblo está decorado con carretas auténticas y artículos usados por los pioneros de Mexicali, lo que se suma a la experiencia inmersiva de los visitantes.
El Museo del Valle de Mexicali ofrece una ventana al pasado para que los visitantes, tanto locales como estadounidenses, experimenten y comprendan cómo era la vida de los primeros pobladores de la región. La singular combinación de historia y deliciosa gastronomía del museo lo convierte en una visita obligada para quienes deseen aprender más sobre la historia y la cultura de Mexicali.
Bosque y Zoológico de la Ciudad de Mexicali
El Zoológico Forestal y Urbano es un popular centro recreativo para familias en Mexicali. Este destino turístico ofrece diversas atracciones para el disfrute de los visitantes, como el Museo de Historia Natural, el Paseo de las Culturas Prehispánicas, el jardín botánico, las áreas verdes y el lago. Estas características lo convierten en un lugar perfecto para que las familias pasen un día al aire libre y disfruten de la belleza natural de la zona.

El zoológico alberga alrededor de 25 especies diferentes de mamíferos, incluidos algunos de los animales más populares, como leones y monos. También cuenta con uno de los aviarios más grandes del noroeste de México, donde los visitantes pueden observar una gran variedad de aves en su hábitat natural.
Además, el zoológico cuenta con un cocodrilo y un serpentario, donde los visitantes pueden aprender más sobre el cuidado y conservación de estos animales.
El Forest and City Zoo no solo es un lugar divertido y educativo para las familias, sino también una excelente manera para que los visitantes aprendan sobre los diferentes animales y sus hábitats. El zoológico también ofrece una gran oportunidad para que niños y adultos descubran la belleza natural de Mexicali y su flora y fauna únicas.
Los visitantes pueden explorar el jardín botánico y las áreas verdes, que son perfectas para picnics y actividades al aire libre. El Zoológico del Bosque y la Ciudad es un destino imperdible para cualquiera que visite Mexicali.
centro comercial plaza la cachanilla
Es una ventanilla única para todas sus necesidades de compras en Mexicali. Este principal destino de compras ofrece una amplia gama de tiendas y servicios, que incluyen tiendas de ropa, calzado y cuero, así como tiendas de cosméticos, accesorios, joyería, artículos para el hogar, regalos y mascotas.

Los visitantes también pueden aprovechar los locales comerciales de atención telefónica, salud, farmacia y ferias de alimentos. Además de su amplia oferta comercial, el centro comercial Plaza La Cachanilla es también un oasis en el cálido desierto bajacaliforniano, brindando a los visitantes un programa de eventos durante todo el año.
Algunos de estos eventos incluyen la sensibilización sobre las condiciones cancerosas en el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), talleres de seguridad, protección personal y prevención de incendios para niños, celebraciones de Halloween con concursos de disfraces y entrega de dulces, y la celebración del Día. de Muertos con eventos tradicionales, dulces y comidas que caracterizan esta tradición en México.
Ya sea que busque las últimas tendencias de moda, cosméticos de alta calidad o un lugar para relajarse y disfrutar de una amplia gama de eventos, el centro comercial Plaza La Cachanilla es el destino perfecto. Con su amplia gama de opciones de compras y eventos, no es de extrañar que este centro comercial sea considerado el mejor de Mexicali.
Parque Vicente Guerrero

Es un destino de visita obligada para cualquiera que busque una gran experiencia al aire libre en Mexicali. Como uno de los espacios públicos más grandes y antiguos de la ciudad, el parque ofrece una amplia gama de actividades y servicios para visitantes de todas las edades. El parque cuenta con amplias áreas verdes, perfectas para disfrutar de un relajante paseo, trotar o andar en bicicleta.
También alberga varios parques infantiles y parrillas, lo que lo convierte en un lugar ideal para una barbacoa al aire libre con amigos y familiares. Además de su belleza natural, el parque también ofrece una variedad de oportunidades recreativas. Los visitantes pueden disfrutar de acceso gratuito a las rampas para andar en patineta, andar en bicicleta y correr. De vez en cuando, el parque también alberga eventos musicales y talleres para niños, mujeres y adultos.
El parque también ofrece varios puestos de comida y bebida, donde puedes comer algo rápido o saciar tu sed. Ya sea que busques un lugar tranquilo para leer o navegar por internet, o un lugar activo para jugar y hacer ejercicio, el Parque Vicente Guerrero tiene algo para todos.
Es un gran destino para una salida familiar, un picnic con amigos o una aventura en solitario. Así que ven y explora este parque único y vibrante, y descubre todo lo que tiene para ofrecer.
Geotérmica Cerro Prieto
Es un importante destino para los interesados en el mundo de las energías renovables. Como la segunda planta de energía geotérmica más grande del mundo, es una experiencia única e informativa para estudiantes y jóvenes interesados en aprender sobre su proceso de generación de energía.

Este sitio es también una fuente educativa para los niños de Mexicali. La planta geotérmica de Cerro Prieto se basa en la energía geotérmica producida por la actividad subterránea del volcán Cerro Prieto. El volcán, que se encuentra a 30 km de Mexicali, es una estructura natural con forma de cono y 3 domos volcánicos que alcanzan una altura máxima de 220 metros sobre el nivel del mar.
El sistema volcánico se formó durante el Pleistoceno, hace aproximadamente 80.000 años, como consecuencia de la falla de San Andrés. La planta es una de las más grandes de su tipo en términos de capacidad instalada, y es un lugar fascinante para que los visitantes exploren. Aunque puede no ser de gran interés para la mayoría de los turistas, es un destino valioso para aquellos apasionados por las energías renovables y el medio ambiente.
Geothermal Cerro Prieto es un lugar que ofrece beneficios educativos y ambientales, y es un destino imperdible para cualquiera que visite Mexicali.
Pasaje de Arte
Art Passage es un espacio público dedicado a promover el trabajo de artistas locales a través de murales de arte urbano. El proyecto, que comenzó como una iniciativa de recuperación del espacio público para el arte en Mexicali, BC, ha crecido en popularidad y participación a lo largo de los años.

Con el apoyo de agencias de los gobiernos estatales y municipales y negocios locales, los pasajes Celaya, Janitzio, Autlán y San Miguel del centro cívico de Mexicali se transformaron en un vibrante y colorido jardín de arte.
Con la guía de los curadores Montserrat Sánchez Soler y Alejandro Espinoza Galindo, se crearon un total de 16 murales de gran formato de artistas como Rod, Ielow, Rogeiro, Eme, R9, Desek, Fernando Corona, Norteño, Star27, Efrén del la Cruz, Raya, Benek, Passive, Gumo y Gloria Muriel.
The Art Passage se inauguró oficialmente el 18 de febrero de 2012 y sirve como plataforma para cualquier artista que busque exhibir y comercializar su trabajo. Seas artista escénico, visual, plástico, fotógrafo, escritor, diseñador gráfico, diseñador de moda, ilustrador, músico, bailarín, cantante o gourmet, eres bienvenido a participar de este espacio dinámico y creativo.
Plaza de toros de Calafia
La plaza de toros de Calafia ha sido un elemento básico en Mexicali durante más de 40 años, albergando innumerables leyendas, emociones y recuerdos que han cimentado su lugar como sitio histórico en la ciudad. La idea de la plaza de toros nació en la década de 1970 como parte de un nuevo plan de desarrollo urbano para Mexicali, con el objetivo de crear un Centro Cívico y comercial. El entonces gobernador del estado, Milton Castellanos Everardo, decidió dar nueva vida a una serie de corrales abandonados que se encontraban en ruinas y así nació la Plaza de Toros Calafia.

La construcción de la plaza de toros se inició a principios de 1975 en un área de 20.000 metros cuadrados, con un presupuesto aproximado de 23 millones de pesos. La plaza de toros fue diseñada para albergar a unas 8.600 personas y se construyó con 750 toneladas de varilla corrugada y 6.500 metros cúbicos de hormigón, con más de mil trabajadores empleados en doble turno.
La plaza de toros se inauguró el 16 de noviembre de 1975, con un gran espectáculo programado con toreros de renombre como Manolo Martínez, Eloy Cavazos y Mariano Ramos. A lo largo de los años, la plaza de toros de Calafia ha acogido numerosas corridas de toros, tanto nacionales como internacionales, y también se ha utilizado para otros tipos de eventos.
La plaza se ha utilizado para partidos de baloncesto, torneos de voleibol y partidos de tenis, y también ha sido sede de importantes combates de boxeo. La plaza de toros también ha sido escenario de numerosos conciertos multitudinarios, con artistas famosos como Vicente Fernández, Marco Antonio Solís y Lola Beltrán.
Actualmente, la plaza de toros de Calafia no tiene la misma actividad que antes y hay menos espectáculos en el recinto. Sin embargo, se están realizando esfuerzos para devolverle su antiguo esplendor, ya que forma parte del patrimonio estatal y ocupa un lugar importante en la identidad de la ciudad. Se espera que la plaza de toros volverá a ser reconocida como el centro de espectáculos por excelencia de la ciudad.
Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe
La Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe en Mexicali es un lugar de culto querido e icónico para los mexicanos. Consagrada en 1918 y elevada a la dignidad de catedral en 1966, es una iglesia hermosa y sencilla con un llamativo pórtico, un campanario de dos cuerpos y un reloj apoyado en un gran rosetón.

En su interior se puede admirar la nave central principal y dos laterales menores, así como la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe y un Cristo crucificado. El día de la Virgen de Guadalupe, que se celebra el 12 de diciembre, es una ocasión especial en Mexicali, marcada por cantos mañaneros, música de mariachi, bailes y otras manifestaciones culturales y festivas.
Además de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, Mexicali alberga otras hermosas iglesias que vale la pena visitar. Estos incluyen la Iglesia Parroquial de la Santa Cruz, la Iglesia de Nuestra Señora del Monte Carmelo, la Iglesia del Señor de la Misericordia, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Pilar y la Iglesia Parroquial de Cristo Rey.
Ya seas un local o un turista, estos lugares de culto ofrecen un ambiente pacífico e inspirador para la oración y la reflexión. Entonces, si alguna vez visitas Mexicali, asegúrate de hacer un recorrido por estas hermosas iglesias y admirar su belleza arquitectónica e interior.
Ecoturismo y Aventura en MEXICALI
Mexicali es un destino imperdible para los apasionados del ecoturismo y la aventura. La ciudad está rodeada de impresionantes paisajes que incluyen imponentes montañas, valles pintorescos y ríos sinuosos, todo lo cual brinda un escenario perfecto para actividades al aire libre. Además, Mexicali cuenta con una rica historia y cultura, con evidencia de poblaciones prehispánicas aún visibles en la actualidad.

Para aquellos que buscan unas vacaciones emocionantes y educativas, Mexicali es el destino perfecto. Si usted es un aventurero experimentado o simplemente está buscando una nueva experiencia, hay algo para todos en esta hermosa ciudad. Desde caminatas y escalada en roca hasta rafting en el río y observación de aves, las oportunidades para el ecoturismo y la aventura en Mexicali son infinitas.
Si estás planeando tus próximas vacaciones o tienes unos días libres, no pierdas la oportunidad de explorar Mexicali y todo lo que ofrece. Ya sea que busques una aventura física desafiante o simplemente quieras disfrutar de la belleza de la naturaleza, Mexicali es un destino que sin duda te dejará una huella imborrable. Así que, ¿por qué no preparas tus maletas y te diriges a Mexicali hoy mismo?
El ecoturismo está en auge en los alrededores de Mexicali, ya que cada vez más visitantes se sienten atraídos por la belleza natural de la zona y las actividades al aire libre. En los últimos años han surgido establecimientos que atienden esta creciente demanda, ofreciendo una variedad de experiencias que muestran las características naturales únicas de la región.
Uno de esos destinos es el Laguna Salada, un lecho lacustre de espectacular belleza ubicado camino a la ladera del La Rumorosa. Los visitantes pueden disfrutar del impresionante paisaje mientras participan en actividades como ala delta o ciclismo.
Otro lugar popular es el Cañón de GuadalupeUn oasis en el desierto donde las palmeras y el clima tropical se combinan con spas de aguas termales y minerales en cuevas y cascadas. Es un lugar único para vivir el desierto de una manera diferente.
el río resistente es otro destino imperdible, con sus 18 canchas ecoturísticas que ofrecen una amplia gama de actividades como pesca, remo, kayak y esquí acuático. Este es un excelente lugar para admirar la naturaleza y disfrutar de diferentes deportes acuáticos.

Otros lugares de gran belleza natural y servicios en desarrollo son el valle de los gigantes, Puertecitos, la Rancho Baja Cucapah, Parque La Providencia, Playa Percebú, Cerro El CentinelaY mucho más. Con tantas opciones para elegir, hay algo para todos en el área de Mexicali.
La Sierra de San Pedro Mártir es el hogar de una serie de atracciones fascinantes y únicas, incluyendo el Observatorio Astronómico Nacional. Ubicado en la C.error de la Cúpula, este observatorio es un destino de visita obligada para cualquier persona interesada en la astronomía y el cielo nocturno. Los visitantes pueden recorrer las instalaciones, conocer las últimas investigaciones que se llevan a cabo allí e incluso echar un vistazo a las estrellas y los planetas a través de los poderosos telescopios.
Pero la Sierra de San Pedro Mártir tiene mucho más que ofrecer que solo el observatorio. Justo a las afueras del parque nacional, se encuentra el enigmático... Misión de Santo Domingo de la Frontera.
Este sitio histórico ofrece una mirada al rico patrimonio cultural de Baja California y a la vida de sus habitantes. Con su hermosa arquitectura y sus impresionantes vistas del paisaje circundante, es un lugar ideal para explorar y sumergirse en la historia local.
Ya sea que busques una escapada relajante a la playa o una aventura al aire libre, San Felipe tiene algo para todos. Con su belleza única y su diversidad, este pueblo definitivamente merece una visita. Así que empaca tu protector solar y tus botas de montaña, y dirígete a San Felipe para vivir una experiencia inolvidable.

Los Algodones, ubicado a solo 10 minutos en automóvil de la bulliciosa ciudad de Mexicali, es un oasis en el desierto que ha capturado los corazones de muchos buscadores de aventuras y entusiastas de la naturaleza. Conocido por sus vastas dunas y bancos de arena, Los Algodones es un destino popular para el sandboarding y otras actividades en la arena. Las dunas doradas de Los Algodones son verdaderamente un espectáculo para la vista, y son una de las principales razones por las que los turistas de México y del extranjero acuden en masa a esta zona.
Ya sea que busque una aventura emocionante o simplemente desee admirar la belleza del desierto, Los Algodones es el destino perfecto. Los visitantes también pueden disfrutar explorando las pintorescas dunas de arena, observando la fauna y flora local, e incluso acampando o haciendo un picnic en el desierto. Con tanto que ver y hacer, no es de extrañar que Los Algodones sea un destino imperdible para quienes visitan Mexicali.
Una de las mejores maneras de explorar Mexicali es tomando uno de los tours organizados que están disponibles. Estos recorridos lo llevarán a los lugares más populares e interesantes de la ciudad, incluido el Parque temático de energía alternativa, que proporciona información sobre la energía eólica y solar, y la Museo Universitario, que ofrece un vistazo a la historia del estado.
Además, puede visitar la Museo Sol del Niño, que se centra en la ciencia y la tecnología, así como en la Bosque y Zoológico, que ofrecen muchas oportunidades para actividades al aire libre.
Más atractivos turísticos en BAJA CALIFORNIA NORTE

Pueblos Mágicos en Baja California Norte – Tecate
Tecate es un pueblo pintoresco lleno de arquitectura colonial y rodeado de montañas, árboles y ríos, ideal para un turismo saludable. Si lo que busca es relajarse, Tecate es el lugar ideal. Tiene un sofisticado spa de renombre mundial. Mímate con un temazcal, un tratamiento corporal o medicinal y descansa como has soñado, con servicios de bienestar especializados. Practica yoga, relájate con la barroterapia y libérate del estrés con un delicioso masaje.… Leer más

Tijuana
Tijuana es uno de los lugares turísticos más conocidos de Baja California. Es una de las ciudades más grandes de México. Sus espacios atraen por la belleza de las vistas del Océano Pacífico, por el ritmo frenético de sus lugareños y visitantes, por las ofertas de diversión, entretenimiento y cultura. Pero destaca por su poderosa gastronomía, presente en las ofertas del restaurante en Tijuana donde la autenticidad de México y el aporte de tierras lejanas se mezclan en una cocina mixta y ecléctica. En tus próximas vacaciones en México ve a disfrutar de Baja California y descubre los mejores lugares de Tijuana.… Leer más

Gastronomía de Baja California Norte
La gastronomía de Baja California es una mina de sabores; los platillos y bebidas ofrecen una variedad de presentaciones y condimentos extranjeros. Las bebidas merecen una mención especial, pues se sabe que la margarita, "la reina de los cócteles", nació en Ensenada. Leer más
Visitas Guiadas en BAJA CALIFORNIA NORTE
Vuelos y Hoteles en BAJA CALIFORNIA NORTE
Más atractivos turísticos en MÉXICO

tradiciones en mexico
Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Ecoturismo y Aventura
México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Estados de mexico
México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Gastronomía
La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Sitios arqueológicos
Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Ciudades capitales
Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Playas
En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más


