URUAPAN

México » Estados » Michoacan » Uruapan

Turismo en URUAPAN

La segunda ciudad más importante del estado de Michoacán tiene una historia que se remonta a la época prehispánica. Uruapan ha sido calificada como «la huerta de Michoacán» o «la capital mundial del aguacate».

Parque Nacional Barranca del Cupatitzio - Eduardo Ruiz National Park
Parque Nacional Barranca del Cupatitzio – Parque Nacional Eduardo Ruiz

Sin embargo, el título más merecido es el de “la verdadera cuna de la laca”, debido a la producción de bandejas, tazas, máscaras, cajas y otros objetos de madera, artísticamente decorados con esta técnica que se remonta a la época prehispánica.

Entre sus múltiples atractivos, la ciudad cuenta con magníficos monumentos históricos como el Iglesia parroquial franciscana que conserva parte de sus muros del siglo XVI, y una portada de estilo plateresco que originalmente estaba en la fachada principal, digna de admirar.

La Huatapera y las capillas de los distritos de La Magdalena, San Francisco (mejor conocido como San Francisquito), San Juan Bautista, San Pedro, San Miguel y Santiago; el mercado de Antojitos (platos típicos); el Museo Municipal Eduardo Ruiz, con exhibición de piezas prehispánicas; la Casa del Turista, destinada a la promoción, exposición y venta de gran variedad de artesanías.

Los alrededores de Uruapan ofrecen hermosos paisajes con bosque y el magnífico Volcán Paricutín, el cual es considerado el más joven del mundo y el único que el ser humano ha visto nacer.

Visit Mexico

Mapa de URUAPAN

Visit Mexico

Atractivos Turísticos en URUAPAN

Parque Nacional Barranca del Cupatitzio (Parque Nacional Eduardo Ruiz)

También conocido como Parque Nacional Uruapan, se divide en dos partes: el Parque Nacional Barranca de Cupatitzio donde se puede realizar un recorrido por el río del mismo nombre y entre su abundante vegetación, y el Área Protegida que consta de 452 hectáreas de pinar. bosques. Sin duda, es el mayor atractivo de Uruapan y una de las rutas más hermosas del país.

 
Paricutín Volcano
Volcán Paricutín
Volcán Paricutín

El volcán más joven del mundo nació el 20 de febrero de 1943. En cuestión de horas, la tierra comenzó a temblar, se abrió y expulsó vapor denso y piedras. Gracias a un campesino que avisó al pueblo, no hubo víctimas humanas; sin embargo, dos pueblos quedaron sepultados: Paricutín y San Juan. Desde este último se puede ver la torre de la iglesia, que permaneció intacta, siendo el único testigo de la erupción.

Cascada La Tzaráracua

Esta hermosa cascada se encuentra a solo cinco kilómetros de Uruapan y, con sus 60 metros de altura, te ofrecerá una vista espectacular. Para llegar, tendrás que recorrer tres kilómetros entre escaleras y senderos. Durante el trayecto, disfrutarás de maravillosos paisajes. Además, el lugar cuenta con espacios para picnics y juegos infantiles.

Mercado artesanal

Ubicado frente al Parque Nacional Eduardo Ruiz, este mercado al aire libre cuenta con más de 100 tiendas que ofrecen todo tipo de artesanías. Como es bien sabido, Michoacán se distingue por su gran trabajo en textiles, madera, barro y mucho más.

La Huatapera, museo de arte y tradición indígena

Construido en 1533, funcionó no solo como hospital, sino también como lugar de encuentro para los indígenas de la zona. De hecho, su nombre en purépecha significa «lugar de encuentro». Actualmente, es la sede del Museo de Arte y Tradición Indígena, que, dividido en cuatro salas, muestra la rica tradición y cultura de este pueblo. En su capilla se puede admirar un mural del siglo XVI y una pieza artesanal diferente elaborada mensualmente por los indígenas.

Gastronomía

Churipo con corundas, carnitas, enchiladas con pollo o cecina, quelites y champiñones, quesadillas de flor de calabaza, pozole, menudo, pescado, huchepos, tamales de harina y nacatamales, atoles de tamarindo, arroz, leche cacao y grano, buñuelos con atole blanco, calabaza y camote, plátanos cocidos, chocolate metate, empanadas de chilacayote.

Tzararácuara Waterfalls
Cascadas de Tzararácuara
Tradiciones y Fiestas
  • Celebración del Domingo de Ramos. 24 de Junio.
  • Fiesta Patronal en honor a San Juan Bautista. 29 de junio.
  • Fiesta Patronal en honor a San Pedro y San Pablo. 22 de Julio.
  • Fiesta Patronal en honor a María Magdalena. 25 de julio.
  • Fiesta Patronal en honor al Apóstol Santiago. 26 de julio.
  • Fiesta Patronal en honor a Santa Ana. 10 de agosto.
  • Fiesta Patronal en honor a San Lorenzo. 29 de septiembre.
  • Fiesta Patronal en honor a San Miguel. 4 de octubre.
  • Fiesta Patronal en honor a San Francisco de Asís. 1 y 10 de noviembre.
  • Celebración del Día de Muertos. 1 y 2 de noviembre.
  • Feria del Aguacate, exposición agrícola, comercial, industrial, ganadera y cultural. 22 de noviembre al 15 de diciembre.
 
Música

Indígena tradicional. Pirekuas y sones, música de viento.

Artesanía

Sus principales artesanías son las Maqueas Bateas, bisutería, calabazas, calabazas, máscaras, así como mantas de papel picado, rebozos, guanengos y abrigos.

Visit Mexico

Alrededores de URUAPAN

San Lorenzo

Cuenta con un templo dedicado a su santo patrono, San Lorenzo. La iglesia conserva su fachada original del siglo XVI, con una cruz atrial añadida en 1823. Una hermosa capilla se encuentra junto a la iglesia. Las mujeres del pueblo confeccionaban manteles y servilletas bordadas en punto de cruz, así como muñecas de tela de mujeres vestidas con trajes indígenas.

San Pedro Zacán

Destacan la Capilla de Santa Rosa del siglo XVI y la Parroquia de San Pedro.

Paracho
Paracho
Paracho

Ocho pintorescas comunidades, llenas de tradiciones, monumentos arquitectónicos y asombrosas maravillas naturales, componen el municipio. Paracho es la tierra de las guitarras, es muy conocido en México y en el resto del mundo como productor de guitarras. Algunos otros instrumentos que se pueden encontrar en Paracho son: violines, violas, violonchelos, bajos acústicos y mandolinas, entre otros.

Puede visitar sitios de interés como la Casa de Arte y Cultura Purépecha, la Casa de la Cultura, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Guitarra (museo, aula y sala de conciertos), el Museo de la Guitarra, el Templo de San Gerónimo en Aranza, el Templo de Santiago Apóstol de Nurio (conocido como la Catedral del Arte Purépecha Novohispánico) y el Templo de San Miguel Pomacuarán. La Feria Nacional de la Guitarra se celebra cada agosto.

CocoSe convirtió en la película más taquillera de México. Su historia y ambientación lograron reflejar muchos elementos de la cultura mexicana. Uno de los detalles más simbólicos es, sin duda, esa espectacular guitarra blanca que triunfó en Paracho, Michoacán, donde se crearon réplicas que se vendieron como pan caliente.

El creador original de la guitarra fue Germán Vázquez Rubio, contratado por Disney Pixar Para crear y fabricar la guitarra del protagonista. En aquel momento, la empresa le pagó 20.000 T/T para que diseñara en su taller al sur de Los Ángeles, California.

Capácuaro

Puede visitar la Parroquia de San Juan Bautista construida en el siglo XVI con su antigua fachada de piedra.

San Juan Nuevo Parangaricutiro

El 10 de mayo de 1944, los habitantes abandonaron el antiguo pueblo debido a la erupción del volcán Paricutín y se mudaron a la hacienda "Los Conejos", a 30 km de su ubicación original. Se puede visitar la Capilla del Señor de los Milagros, el manantial "Conejos", el Zoológico "San Miguelito", Pantzingo, un parque ecoturístico con cabañas, y las ruinas del Templo de San Juan Parangaricutiro.

Santiago Tingambato

La zona arqueológica tiene una clara influencia teotihuacana y es muy diferente a los demás sitios de la región. Tingambato alcanzó su cenit entre el 200 y el 900 d.C. Entre las construcciones más importantes se encuentran: la Plaza 2, los santuarios, el juego de pelota y la Tumba Número 1. Abierto todos los días de 10:00 a 17:00 hrs. Se puede visitar el Templo de Santiago construido en el siglo XVI y la Casa de Arte y Cultura Purépecha.

Angahuan
Angahuan
Angahuan

Pintoresco pueblo fundado durante la época prehispánica. Es uno de los pocos pueblos serranos de Michoacán que conserva su aspecto original, con casas de madera techadas con tejamanil. Entre los lugares más destacados del pueblo se encuentran la Capilla del Hospital y la Parroquia de Santiago Apóstol, construidas a mediados del siglo XVI en estilo morisco.

Puede visitar el centro turístico en Angahuan, que alquila cabañas, tiene una pequeña cafetería y tiene algunas áreas para acampar. Ofrece una buena vista del Volcán Paricutín y el torre de la Iglesia de San Juan Parangaricutiro, parte de un pequeño pueblo que fue sepultado por lava. La mejor forma de conocer la zona es con un caballo y un guía.

Los reyes

Hay un pequeño mercado en el centro donde podrá disfrutar de la gastronomía local. No muy lejos de Los Reyes se encuentran los famosos Chorros del Varal, cinco maravillosas cascadas de 40 metros de altura rodeadas de vegetación selvática.

Ziracuaretiro

Es un pequeño y atractivo pueblo rodeado de árboles frutales. Se puede visitar la Parroquia de San Miguel Arcángel y un sitio arqueológico lleno de antiguos petroglifos, ubicado cerca de los hermosos manantiales de La Ziranda y El Tigre.

Visit Mexico

Más atractivos turísticos en MICHOACAN

Morelia
Ciudad capital

Morelia

Este hermoso destino turístico ha conservado su ambiente colonial a lo largo de los siglos. Sus tranquilas calles son testigos silenciosos de la historia que se esconde en cada rincón. Uno de los atractivos principales de Morelia es su catedral, una obra maestra de cantera rosa. El Centro Histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las antiguas tradiciones y la cultura de Morelia se reflejan en la colorida artesanía. La ciudad cuenta con numerosas tiendas donde podrá explorar y comprar las hermosas obras de arte producidas en el estado de Michoacán por artesanos locales, o admirar las fantásticas creaciones en la decoración de restaurantes y hoteles. Leer más

Leer más "
Visit Mexico

Visitas Guiadas en MICHOACAN

Visit Mexico

Vuelos y Hoteles en MICHOACAN


Visit Mexico

Más atractivos turísticos en MÉXICO

Interesting Sites and Activities

tradiciones en mexico

Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Leer más "
Magical Towns in Mexico

Pueblos Mágicos

Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Leer más "
Archaeological Sites

Sitios arqueológicos

Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Leer más "
Ecotourism in Mexico

Ecoturismo y Aventura

México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Leer más "
Beaches in Mexico

Playas

En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

Leer más "
Gastronomy of Puebla

Gastronomía

La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Leer más "
Capital Cities of Mexico

Ciudades capitales

Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Leer más "
States Of Mexico

Estados de mexico

México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Leer más "

Deja una respuesta

milisegundo OSO