MORELIA

México » Estados » Michoacan » Morelia

Turismo en MORELIA

Este magnífico destino turístico ha conservado su ambiente colonial a lo largo de los siglos. Sus tranquilas calles son testigos silenciosos de la historia que se ha acumulado en cada rincón. Uno de los atractivos principales de Morelia es su catedral, una obra maestra de cantera rosa. El Centro Histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Morelia
Morelia

Pero además de los hermosos edificios coloniales, la ciudad también ofrece una moderna infraestructura que incluye un Centro de Convenciones, el “Expocentro”, y excelentes ubicaciones y servicios para convenciones y todo tipo de eventos.

Las antiguas tradiciones y cultura de Morelia se reflejan en la colorida artesanía. La ciudad cuenta con numerosas tiendas donde podrá explorar y comprar las hermosas obras de arte producidas en el estado de Michoacán por artesanos locales, o admirar las fantásticas creaciones en la decoración de restaurantes y hoteles.

Durante su visita a Morelia, no olvide probar los platillos tradicionales, una mezcla de ingredientes y recetas purépechas y europeas, como las corundas y los uchepos (tamales regionales), la sopa tarasca, el pollo placero, las carnitas y la tradicional salsa de lago, hecha con charales fritos. Para los amantes de los dulces, Morelia ofrece una amplia selección: chongos zamoranos (postre con leche, azúcar y canela), ates morelianos (fruta confitada), buñuelos o nieve de pasta (helado local), y, por supuesto, una taza de chocolate caliente artesanal.

Tiene un clima cálido semihúmedo con una temperatura promedio de 23 °C (73 °F). Morelia es sede de importantes festivales de música y cine, una buena razón para visitar la ciudad en repetidas ocasiones.

Visit Mexico

Mapa de MORELIA

Visit Mexico

Atractivos Turísticos en MORELIA

Antigua Alhóndiga

Construcción barroca construida en 1774. Hoy forma parte del Palacio de Justicia.

colegio de san nicolas de hidalgo

Fundada en el siglo XVI. Es un edificio neoclásico con una red de arcos de dos niveles y bonitos murales en el segundo piso.

Centro Cultural/Palacio “Clavijero”

Este gran edificio de estilo barroco fue construido en 1660 por los jesuitas. Hoy alberga el Ministerio de Turismo.

Aqueduct - Morelia
Acueducto – Morelia
Acueducto

El acueducto de Morelia recorre decenas de arcos coloniales que se extienden a lo largo de más de una milla con 253 arcos. Fue construido en 1785 para abastecer de agua potable a la ciudad.

Palacio de Gobierno

Edificio barroco cuya construcción inició en 1760. Alberga al poder ejecutivo estatal desde 1867. Aquí se encuentran tres murales pintados por el artista michoacano Alfredo Zalce, que retratan diferentes periodos de la historia de México en general y de Michoacán en particular.

Palacio Federal

Edificio ecléctico con cierta influencia francesa construido en el siglo XVIII. Desde 1935 alberga las Oficinas del Gobierno Federal.

Palacio Municipal

El edificio de estilo barroco fue construido a finales del siglo XVIII. Originalmente albergaba un depósito para el control y venta de tabaco. En 1859 fue remodelado para albergar el Palacio Municipal.

Palacio de Justicia

Es una hermosa mansión antigua. La fachada muestra una clara influencia francesa, y en el segundo piso hay elementos decorativos de influencia prehispánica.

Fuente de “Las Tarascas”

Representa a tres mujeres indígenas sosteniendo una canasta llena de frutas regionales. Se ha convertido en un símbolo icónico de la ciudad.

Plaza Villalongín

La plaza cuenta con un hermoso jardín que recuerda la vida tranquila del virreinato.

Portales

Los portales están ubicados en el centro histórico frente a la Catedral y otros edificios de los siglos XVII, XVIII y XIX. Es un lugar popular para pasar el rato y una excelente opción si desea una taza de café simple y de excelente sabor.

 
Cathedral - Morelia
Catedral – Morelia
Catedral

Una majestuosa estructura construida entre 1660 y 1774 en estilo barroco. Es conocida por sus torres de 60 metros, entre las más altas del país, y por su órgano de 4600 tubos, uno de los mejores del mundo. Entre los muchos tesoros de la Catedral se encuentran los retablos neoclásicos de las capillas. Hay dos hermosas pinturas de Cabrera en la sacristía. El Palacio Episcopal se encuentra anexo.

Santuario de Guadalupe y ex Convento de San Diego

Construida en el siglo XVIII, es la iglesia más ornamentada de Morelia. La decoración neobarroca cubre bóvedas, muros y cúpula.

Iglesia y Convento de San Francisco (Casa de las Artesanías)

Los franciscanos comenzaron la construcción de este edificio de estilo plateresco en 1531. Albergó el primer monasterio fundado en Valladolid. Desde 1973 funciona como la Casa de las Artesanías de Michoacán con museo. Abierto todos los días de 8:00 a 20:00 h.

Templo de las Monjas (Templo de las Monjas)

Construido entre 1729 y 1737, este templo barroco estuvo dedicado a Santa Catalina de Siena. Recibió el nombre de «Las Monjas» por pertenecer a una orden de las Catalinas, quienes se trasladaron desde Las Rosas a este sitio en 1798, evento representado en un enorme lienzo en el Museo Regional de Michoacán.

Templo de los San Agustín (Templo de los Agustinos)

Construida en el siglo XVI con fachada plateresca tardía y claustro de influencia gótica.

Templo y Conservatorio de Música de Las Rosas (Templo y Conservatorio de Música de las Rosas)

Ambos edificios son de estilo barroco y fueron construidos en el siglo XVIII. El Conservatorio se hizo cargo de la instalación a fines de la década de 1940 y hoy alberga el Coro de Niños de Morelia de renombre internacional, además de la Escuela de Música.

Templo y Ex-Convento del Carmen (Templo y Ex Convento de Nuestra Señora del Carmen)
La construcción de este edificio barroco comenzó en 1593 y continuó durante los siglos XVII, XVIII y XIX. El antiguo convento fue restaurado entre 1974 y 1979 y hoy alberga la Casa de la Cultura y el Museo de la Máscara. Abierto de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 hrs y de 16:00 a 20:00 hrs. Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 18:00 hrs.
 
 
Museo Casa de Natal de Morelos
Museo Casa de Natal de Morelos
Museo Casa de Natal de Morelos (Casa de Morelos)

Esta mansión de estilo barroco fue construida en 1758 y adquirida por el héroe independentista José María Morelos y Pavón. Actualmente, el museo exhibe pinturas, fotografías, muebles y otros objetos antiguos, así como dos impresionantes carruajes. Abierto todos los días de 9:00 a 19:00 hrs..

Museo del Estado (Museo del Estado)

Está ubicado en un edificio del siglo XVIII y tiene tres secciones: arqueología, historia y etnología. Hay un ejemplo de una farmacia antigua que data de 1868. Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs, y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00 hrs..

Museo de Arte Colonial (Museo de Arte Colonial)

Ubicado en una casa de estilo barroco del siglo XVIII. La primera imprenta de la ciudad se estableció aquí en 1821. Hoy en día el museo exhibe obras de la época virreinal. El museo alberga una importante colección de más de cien figuras de Cristo de los siglos XVI al XX. Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 hrs..

Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (Museo de Arte Contemporáneo)

Este edificio del siglo XIX de influencia francesa cuenta con 13 salas de exposiciones con una colección de arte del siglo XX. Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 19:45 hrs, fines de semana y feriados de 10:00 a 18:00 hrs.

Museo de Historia Natural “Dr. Manuel Martínez Solórzano” (Museo de Historia Natural)

El museo tiene la intención de difundir información sobre la flora y fauna de la región y crear una conciencia ambiental. Abierto todos los días de 10:00 a 18:00 hrs.

Museo Regional Michoacano (Museo Regional de Michoacán)

Una construcción barroca. Cuenta con una sala dedicada a la ecología en Michoacán y cinco salas más que exhiben la historia del estado desde la época prehispánica hasta la actualidad. En la escalera se encuentra un magnífico mural de Alfredo Zalce. Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

Centro Cultural Universitario (Centro Cultural Universitario)

Un edificio contemporáneo de dos habitaciones. El Centro exhibe libros, pinturas y documentos históricos. Abierto de Lunes a Sábado de 9:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs.

Museo del Dulce (Museo del Caramelo)

Tiene una decoración y mobiliario de principios del siglo XX. Y muestra la forma en que se elaboran los dulces. Abierto todos los días de 10:00 a 14:30 hrs y de 16:30 a 20:00 hrs.

 
Benito Juárez Zoo - Morelia
Zoológico Benito Juárez – Morelia
Parque Zoológico Benito Juárez (Zoo)

Es el zoológico más importante del país en materia de variedad de especies (440) y número de ejemplares (3.800). Tiene la colección de aves más grande de América Latina. Dentro del zoológico hay otras atracciones familiares, como un lago artificial, auditorio, tren panorámico, parque infantil y restaurantes.

Abierto de Lunes a Jueves de 10:30 a 20:00 hrs. Viernes y Sábado de 10:00 a 21:00 hrs. Domingo de 10:00 a 20:00 hrs.

centro de Convenciones

Considerado uno de los mejores del país. Cuenta con 9 salones de eventos de diferentes tamaños que van desde 10 hasta 2,000 personas de capacidad. También cuenta con un moderno y confortable teatro, planetario, biblioteca, hotel, estacionamiento y jardines.

Invernadero de orquídeas

Tiene tres áreas. La primera habitación tiene las orquídeas en flor. El segundo muestra 650 orquídeas híbridas. Y la última habitación tiene más de 2.300 orquídeas silvestres.

Planetario “Felipe Rivera” (Planetario)

Su diseño contemporáneo presenta una cúpula hemisférica de 65 pies de diámetro. La cúpula actúa como pantalla para los 164 proyectores que reproducen los movimientos siderales de las estrellas.

Abierto de Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Fines de semana y festivos de 10:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 hrs. El Planetario ofrece funciones los viernes y sábados a las 19:00 hrs y los domingos a las 18:30 hrs.

Visit Mexico

MORELIA Entorno

Tiripetio

Vale la pena visitar el Ex Convento Agustino construido en el siglo XVI, la primera Universidad de América; un templo también del siglo XVI y el Manantial del Bañito.

Parque Nacional Morelos

Este parque arbolado lleno de arroyos es ideal para acampar, disfrutar de un picnic y montar a caballo.

 
Tres Cerritos Arqueological Site
Sitio Arqueológico Tres Cerritos
Tres Cerritos

Este sitio, junto con Queréndaro, Huandacareo, Araró, Zinapécuaro, etc., fue uno de los numerosos enclaves que rodeaban la región lacustre de Pátzcuaro. Los materiales arqueológicos hallados en la zona demuestran cierto intercambio cultural con los teotihuacanos.

La zona arqueológica data del Clásico Tardío (siglos VI al IX). Los restos más notables son el Montículo 1 (plataforma), ubicado al noroeste del sitio, y la plaza principal con un santuario en el centro. Abierto todos los días de 10:00 a 17:00 hrs.

Tarímbaro

Destacan un exconvento franciscano del siglo XVI, el Santuario de la Virgen de la Escalera y una antigua hacienda.

Charo

Se encuentra a solo 11 km de Morelia. Tiene un Convento Agustino plateresco de 1578 con murales de temas religiosos.

Copándaro de Galeana

Existe un exconvento agustino construido en 1570 con interesantes murales.

Villa Morelos

Esta localidad se encuentra a 70 km de Morelia. Hay un exconvento de Augusto del siglo XVI.

Teremendo de los Reyes

Los principales atractivos del pueblo son: el templo de los Santos Reyes del siglo XVI, la plaza civil, el paisaje desértico lleno de cactáceas en el cráter del volcán llamado “La Alberca” y los vestigios arqueológicos ubicados en la barranca de “Los Lobos”.

Huandacareo

El pueblo se encuentra a orillas de la Laguna de Cuitzeo. Este lugar estaba bajo la influencia del Imperio Tarasco, al menos 300 años antes de la llegada de los españoles a la región. El cenit de esta civilización fue en el siglo XII cuando se construyeron la mayoría de los restos, aunque aquí se encuentran algunas ruinas de años anteriores.

Cuitzeo - Michoacan
Cuitzeo – Michoacán
Cuitzeo

El lago se encuentra en la carretera Morelia-Salamanca, a 34 kilómetros de Morelia. Es famoso por su rico charal (pescado de lago), que los lugareños preparan de diversas maneras. En las tierras altas del pueblo se encuentra el Exconvento Agustino de Santa María Magdalena, considerado el más bello del estado por su magnífica arquitectura plateresca del siglo XVI.

Las estructuras más notorias son la plaza hundida, las plataformas números 1 y 2 y el “patio de la tumba”. Abierto todos los días de 10:00 a 18:00 hrs.También es famoso por sus aguas termales y el “Carnitas” (carnes pequeñas), un plato hecho de cerdo estofado o asado y luego frito o salteado.

Capula

Es famoso por su artesanía en arcilla decorativa delicadamente pintada a mano. Los principales atractivos son: el Templo de Santiago Apóstol construido en el siglo XVI, y la casa del artista Juan Torres, convertida en galería con una exhibición de sus pinturas y esculturas.

Zinapécuaro

Una comunidad digna de visitar por sus múltiples aguas termales que alimentan un balneario que cuenta con servicio de hotel y un parque acuático. Además, cuenta con un exconvento franciscano del siglo XVI.

Jesús del Monte

Hay un templo agustino del siglo XVI. Bosques, arroyos, ríos y cascadas, un paisaje ideal para acampar, hacer senderismo y ciclismo de montaña rodean la ciudad.

Visit Mexico

Más atractivos turísticos en MICHOACAN

Uruapan
Sitios interesantes

Uruapan

Uruapan, la segunda ciudad más importante del estado de Michoacán, tiene una historia que se remonta a la época prehispánica. Uruapan ha sido calificada como "la huerta de Michoacán" o "la capital mundial del aguacate". Sin embargo, el título más merecido es el de "la verdadera cuna de la laca", debido a la producción de bandejas, tazas, máscaras, cajas y otros objetos de madera, artísticamente decorados con esta técnica que se remonta a la época prehispánica. Entre sus múltiples atractivos, la ciudad cuenta con magníficos monumentos históricos como la Parroquia Franciscana, que conserva parte de sus muros del siglo XVI, y una portada de estilo plateresco que originalmente se encontraba en la fachada principal; sin duda, digna de admirar. Leer más

Leer más "
Visit Mexico

Visitas Guiadas en MICHOACAN

Visit Mexico

Vuelos y Hoteles en MICHOACAN


Visit Mexico

Más atractivos turísticos en MÉXICO

States Of Mexico

Estados de mexico

México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Leer más "
Beaches in Mexico

Playas

En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

Leer más "
Ecotourism in Mexico

Ecoturismo y Aventura

México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Leer más "
Magical Towns in Mexico

Pueblos Mágicos

Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Leer más "
Gastronomy of Puebla

Gastronomía

La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Leer más "
Capital Cities of Mexico

Ciudades capitales

Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Leer más "
Interesting Sites and Activities

tradiciones en mexico

Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Leer más "
Archaeological Sites

Sitios arqueológicos

Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Leer más "

Deja una respuesta

milisegundo OSO