Gastronomía de CHIHUAHUA

México » Estados » Chihuahua » Gastronomía

Foto de portada por comidayviajes.mx

Comida Típica de CHIHUAHUA

Comparte este artículo:

Chihuahua ha desarrollado una gastronomía única que tiene sus raíces en el clima extremo y la fuerte producción ganadera de la región. La mayoría de los platos regionales se elaboran con carne de res, siendo especialmente reconocidas las razas brangus, angus y charolais de cara blanca. Los cortes finos de carne se suelen servir con papas al horno y cebollas asadas en los restaurantes.

Los pobladores de Chihuahua se enfrentaron a un entorno desafiante, con cortos períodos de cosecha y condiciones climáticas extremas. Para conservar y almacenar alimentos, desarrollaron la costumbre de deshidratar y secar granos, verduras, frutas y carnes. Este método no solo aseguró el suministro de alimentos durante las estaciones frías y las sequías, sino que también dio como resultado una cocina única y sabrosa que todavía se celebra en la actualidad.

Beef Tongue in Pipián
Lengua de Res en Pipián. Foto de dallasnews.com

El paisaje de Chihuahua está dominado por las montañas y la estepa, y la agricultura llegó tarde a la región. Como resultado, las tradiciones culinarias de la zona fueron inicialmente pobres y escasas. Sin embargo, los colonizadores que llegaron a Chihuahua encontraron vastos espacios deshabitados y se dedicaron a actividades como la minería, la milicia y el vaquero que no involucraban a las mujeres. La cocina mestiza de Chihuahua, por lo tanto, fue desarrollada principalmente por hombres con conocimientos culinarios limitados.

A pesar de estas limitaciones, los chihuahuenses desarrollaron una forma específica de cocinar y sazonar sus platos que se ha vuelto característica de la región. La cocina chihuahuense es reconocida por el uso de ingredientes secos y deshidratados, como el maíz seco fresco y el chile verde deshidratado que se usa para preparar guisos.

La carne de res es un ingrediente básico en la gastronomía chihuahuense y su calidad es excelente. La carne asada, un platillo elaborado con carne de res sazonada y asada a la parrilla, es un plato típico y popular. La arrachera, un corte de carne de res de los músculos abdominales de la vaca marinado para lograr una textura mantecosa, es otro favorito. La machaca, un plato importante en la región, se come comúnmente en el desayuno. Se prepara típicamente con carne de cerdo o res, especias secas y se mezcla con huevos, tomates, cebollas y salsa.

El platillo más típico de Chihuahua es el puchero, un guisado de res con verduras. Otro platillo que vale la pena mencionar es el tamal norteño, hecho con res, chile rojo y orégano. La región también es conocida por sus quesos artesanales, incluyendo el queso menonita, también conocido como queso chihuahuense. El estado también es famoso por sus manzanas y nueces, que se utilizan en platillos como el pay de manzana.

La gastronomía chihuahuense se ha desarrollado en un entorno desafiante, con una gama única de ingredientes y costumbres culinarias. El uso de ingredientes deshidratados y secos, la carne de res de alta calidad y los quesos artesanales de la región han creado una cocina distintiva y sabrosa, reconocida tanto a nivel local como internacional.

Visit Mexico

Platos Típicos de CHIHUAHUA

mojarra frita

Uno de los platillos más populares en Chihuahua es la mojarra frita. Este sencillo y sabroso plato de pescado es uno de los favoritos entre los lugareños y los turistas por igual. La mojarra es un tipo de pez que se planta en la represa de Chihuahua, construida en la década de 1960 para abastecer de agua a la capital. Una vez al año, los pescadores chihuahuenses se reúnen para abastecer la presa con peces, incluida la mojarra, que luego es capturada por pescadores deportivos y utilizada como alimento.

Para preparar este plato, el pescado se corta transversalmente por ambos lados para que penetre el aderezo, luego se fríe en aceite caliente y se sazona con un aliño de mortero a base de cebolla, ajo, sal, pimienta en grano y jugo de limón.

burritos chihuahuenses

Chihuahuan burritos
burritos chihuahuenses. Foto por viajabonitomx.com

Existen diversas historias sobre el origen de este platillo, pero algo está claro: es un platillo icónico de Chihuahua. Algunos dicen que el burrito fue inventado durante la Revolución Mexicana por un hombre llamado Juan Méndez, quien usaba su burro para vender tacos enrollados con relleno. Sin embargo, el burrito ya se describía en el Diccionario de Mejicanismos de Félix Ramos y Duarte de 1895 como una tortilla enrollada con relleno, por lo que esta historia podría no ser exacta. En cualquier caso, el burrito es un platillo popular y delicioso que se ha extendido más allá de las fronteras de Chihuahua.

Una de sus variantes es el burro percherón, originario del estado de Sonora y preparado con una tortilla grande y relleno de carne asada o a la parrilla, aguacate, mayonesa y queso, generalmente chihuahua o manchego. Las tortillas grandes del burro percherón se llaman sobaqueras. Los burritos suelen estar hechos con tortillas de harina y rellenos de frijoles, queso chihuahua o manchego, carne de res o de cerdo. Si viaja a Chihuahua, no deje de probar los burritos, reconocidos mundialmente por ser un exquisito platillo típico de México.

La carne de res utilizada para este platillo es una especialidad de Chihuahua y se caracteriza por incluir chile picante y arroz. La historia del burrito es fascinante porque comenzó cuando algunos ciudadanos mexicanos huyeron a los Estados Unidos durante la Revolución Mexicana en 1910 y usaban tortillas de trigo para envolver su comida para mantenerla caliente. Hoy puedes encontrar una variedad de burritos que se adaptan a tu paladar y disfrutar de las típicas tortillas de harina de la región.

caldo de res chihuahuense

Es un plato tradicional muy consumido en esta región. Se prepara con codillo de res, una parte de la pierna entre la pantorrilla y el tendón, que incluye el hueso con tuétano y la carne que lo rodea. El caldo se prepara con chile de árbol, cebolla, tomate triturado sin piel, laurel, zanahoria, papa, repollo, perejil y eneldo.

El chamorro debe ablandarse previamente en una olla a presión para acortar el tiempo de cocción. Este caldo de res es conocido por curar milagrosamente a muchos chihuahuenses que beben en exceso durante las festividades y celebraciones del estado, como las ferias de Santa Rita, el festival Matachic o el día de Santa Bárbara.

Tarta de pollo

Uno de los platillos más populares en Chihuahua es el pastel de pollo, un platillo que combina diferentes ingredientes de varias regiones de México. Aunque su origen exacto es incierto, algunos historiadores creen que pudo haber sido creado en Oaxaca o Baja California. La receta consiste en tortillas de maíz cubiertas con salsa de jitomate y chile poblano, granos de elote, pollo deshebrado, crema agria y queso chihuahua, típico de la región.

Luego, el pastel de pollo se hornea en el horno durante aproximadamente 25 minutos hasta que esté dorado. Este plato también se puede hacer con otros rellenos y salsas, como carne o cerdo, y vegetales de la región. Es una opción perfecta para una comida familiar y suele servirse en ocasiones especiales o eventos en Chihuahua.

Carne a la parrilla

Grilled meat
Carne a la parrilla. Foto por travelreport.mx

Chihuahua es la entidad federativa más grande de México y es conocida por su exportación de ganado. El terreno accidentado y las montañas de la región dificultan la actividad agrícola, pero permiten la ganadería extensiva, que se ha convertido en un pilar de su economía. La carne siempre ha sido un componente esencial de la dieta chihuahuense, y el clima con variaciones extremas de temperatura entre calor y frío impulsó a los primeros pobladores a desarrollar métodos de conservación como la deshidratación al sol.

La barbacoa es un platillo clásico chihuahuense que se puede preparar con cualquier corte de carne, como arrachera, chuletón, sirloin, costilla, aguja, picaña y ribeye. El método tradicional de asar la carne sobre leña de mezquite se sigue utilizando hoy en día, y la carne más grasosa se cocina primero, seguida de los cortes más magros. El platillo se sirve típicamente con papas, cebolla, chile chilaca asado, salsa pico de gallo y guacamole.

Las carnes a la parrilla son algo que debes probar cuando visites Chihuahua, y son una gran comida para la tarde cuando se acompañan de cebollas, salchichas a la parrilla, papas, salsa picante y cerveza.

chile chilaca

El chile chilaca es otro componente estrella de la cocina chihuahuense. Este chile fresco se llama pasilla o negro cuando está seco y puede alcanzar hasta 22 cm de largo. Se cultiva en varias zonas de Chihuahua, especialmente en el municipio de Delicias, ubicado en la parte central del estado. El chile chilaca no es tan picante como otros chiles mexicanos, por lo que es perfecto para rellenar.

Se utiliza para preparar las populares rajas de chile con crema, jitomate, cebolla y queso, y para hacer diversas salsas de molcajete. El chile pasilla, obtenido al secar la chilaca al sol durante al menos un mes, también forma parte de la gastronomía tradicional chihuahuense. El estado utiliza un método particular de deshidratación; primero asan el chile para quitarle la piel y luego lo secan al sol.

Uno de los platillos típicos chihuahuenses que utiliza chile pasilla es un guiso de carne con cebolla y jitomate. Su nombre, pasilla, se debe a que toma el aspecto de una ciruela o de una uva pasa al secarse, y también se le llama negra u oscura por su color oscuro.

Tacos de Discada al estilo Chihuahua

Uno de los platillos más emblemáticos de Chihuahua es el taco de discada, una comida abundante y saciante, perfecta para un día de trabajo en el campo. Tradicionalmente preparada al fuego de leña sobre discos de arado en desuso, la discada se elabora con carne picada de res y tocino, chorizos, jalapeños, tomate, cebolla, ajo, pimienta y sal. Para realzar el sabor, a veces se le añade cerveza oscura y tequila blanco durante la cocción.

Aunque encontrar un disco de arado para cocinar la discada puede ser difícil, se puede preparar en una plancha o sartén grande. Una vez cocido el guisado, se sirve sobre tortillas de maíz calientes, lo que da como resultado unos deliciosos tacos de discada. Este platillo tiene una rica historia que se remonta a la época colonial y virreinal, cuando la agricultura era la actividad principal en el norte de México. Antiguamente, se utilizaba ampliamente la carne de venado, lo que le aportaba un sabor único.

Machaca

Machaca
Machaca. Foto por cocinadelirante.com

Otro platillo chihuahuense muy apreciado es la machaca, una carne seca desmenuzada y ablandada con piedras. Este popular desayuno se prepara salteando cebolla, tomates y jalapeños, y luego se le agrega la carne seca y desmenuzada. Finalmente, se incorporan los huevos ligeramente batidos y se cocinan hasta que estén tiernos, sazonando al gusto.

La machaca alguna vez fue un alimento básico para las personas que viajaban por los vastos territorios del norte de México, quienes la traían en sus viajes para comer con huevos de codorniz silvestre. Hoy en día, es un plato simple pero sabroso que a menudo se acompaña de huevos, aguacate y tortillas de harina, lo que lo convierte en una comida completa y económica. La mezcla de sabores en la machaca es una explosión para el paladar, con cebolla, chiles picantes, salsa de tomate y el rico sabor de la cecina.

Se puede disfrutar como burrito o envuelto en una fajita. Ya sea cocinada en casa o disfrutada en un restaurante local en el centro de Chihuahua, la machaca es una opción nutritiva y fácil de preparar que seguramente impresionará.

Tacos de Chile Colorado con Carne Seca

El Chile Colorado es un ingrediente versátil que se usa en una variedad de platillos en todo México. En Chihuahua, se combina con carne seca para crear un relleno para algunos de los tacos más sabrosos que existen. El relleno del taco se hace cocinando carne seca y deshebrada con cubitos de papa, sal y pimienta. La salsa se prepara con chiles rojos ablandados en agua hirviendo, luego machacados con ajo, pimienta, sal y otros condimentos al gusto.

Los tacos resultantes están llenos de los sabores únicos de la cocina chihuahuense y son lo suficientemente simples como para prepararlos en casa. Chile Colorado también se conoce como chilacate en Jalisco y Colima, y largo colorado en Sonora. También es conocido como chile Anaheim cuando está fresco, llamado así por la ciudad californiana donde crece bien.

Trucha arcoíris al cilantro

La trucha arcoíris al cilantro es un platillo popular en Chihuahua y una experiencia gastronómica imprescindible para cualquier amante de la gastronomía. Esta especie de agua dulce y salada es apreciada por su sabor y su capacidad de adaptarse a diferentes hábitats, lo que la convierte en una de las favoritas tanto de chefs como de aficionados a la cocina. En las montañas de Chihuahua, existe una especie nativa de trucha llamada trucha dorada, perfecta para comer, pero difícil de conseguir.

Para preparar la trucha arcoíris al cilantro, se limpia y se abre en mariposa antes de hornearla con un toque de sal. Hacia el final de la cocción, se añaden verduras salteadas como papas, zanahorias, apio, calabacín y pimientos para realzar su sabor y nutrición. Para rematar, se vierte sobre la trucha un aderezo caliente y batido, hecho con caldo de pescado, crema de leche, cilantro y sal, al servirla.

Queso Chihuahua

Chihuahua Cheese
Queso Chihuahua. Foto por dgar.net

El queso chihuahua es otro platillo emblemático de la cocina chihuahuense. Su origen está ligado a la llegada de los colonos menonitas a Chihuahua a principios de la década de 1920. Estos pacíficos cristianos anabautistas trajeron a México sus tradiciones agrícolas y ganaderas y comenzaron a producir el queso que, con el tiempo, se conoció como queso Chihuahua.

Este queso suave de color amarillo dorado es fácil de rebanar y tiene un sabor cremoso y un aroma lechoso. Hay dos tipos de queso Chihuahua: uno elaborado con leche cruda mínimamente desnatada y otro elaborado con leche pasteurizada. Es muy utilizado para hacer quesadillas, sándwiches y pasteles de queso, así como un ingrediente en los frijoles refritos. El queso es producido por la comunidad menonita y también se le conoce como queso ranchero.

Lo puedes encontrar en la mayoría de los estados del norte de México y se usa para derretir y hacer quesadillas, así como para acompañar otras comidas como chiles o tortas.

Sopa De Pinoles

Si eres deportista o simplemente te preocupas por tu salud, la sopa de pinole es un plato excelente. Este alimento nutritivo y rico en antioxidantes es una joya gastronómica mexicana que contiene altas cantidades de vitamina B, calcio, hierro y magnesio. Además, es un complemento importante en la dieta de un deportista.

Para preparar la sopa de pinole, los granos de maíz molidos se convierten en harina y se mezclan con canela. Existen diferentes formas de prepararlo, pero el método más común en el norte de México es utilizar el pinole para preparar una bebida caliente conocida como atole. Esto implica calentar agua con pinole hasta obtener una mezcla espesa, y luego agregar canela o miel al gusto.

En otras regiones, se suele preparar como una bebida refrescante llamada watónali, y también se pueden preparar galletas con la mezcla de pinole. Estas recetas tienen orígenes prehispánicos y actualmente se consumen en muchos países. La comunidad indígena rarámuris es la principal consumidora de este alimento, que forma parte integral de la cultura chihuahuense.

Queso Asadero

El queso asadero es uno de los más populares y representativos de las comidas típicas de Chihuahua. Es un queso fresco hilado que se produce artesanalmente en el estado, particularmente en el municipio de Villa Ahumada. Este queso es procesado térmica y mecánicamente para alinear sus fibras, dándole una textura y sabor únicos. La cabecera municipal, denominada Villa Ahumada, es el principal centro de producción de queso.

Hay dos tipos de queso asadero artesanal: el elaborado con cuajo comercial y el elaborado con trompillo, una planta silvestre regional que aporta una enzima coagulante. No hay diferencias significativas de sabor entre los dos tipos de queso, aunque el elaborado con trompillo es un poco más suave.

El queso asadero se usa abundantemente en la gastronomía chihuahuense para preparar burritos, tacos montados, quesadillas y chiles rellenos. También es ideal para picar, derretido y untado en totopos o galletas. Su sabor y textura únicos lo convierten en una experiencia imperdible para quienes visitan Chihuahua.

empanadas de santa rita

Santa Rita Empanadas
Empanadas Santa Rita. Foto por vidader.com

Las empanadas de Santa Rita son un plato festivo y delicioso que lleva el nombre de Santa Rita de Casia, patrona de la ciudad de Chihuahua, cuyo día se celebra el 22 de mayo. La masa de las empanadas se prepara con harina, leche, anís y mantequilla, y el toque único lo da el tequesquite, la sal mineral mexicana que se utiliza desde tiempos prehispánicos.

El relleno típico de las empanadas de Santa Rita se elabora con lomo de cerdo molido, manteca de cerdo, cebolla, pasas, almendras, azúcar, canela molida, clavo molido y sal y pimienta al gusto. Las empanadas se suelen rellenar con carne de cerdo y se fríen para servir calientes y al momento. Comer unas empanadas de Santa Rita y acompañarlas con una cerveza es una tradición chihuahuense que debes probar.

Las ferias de Santa Rita son las fiestas más importantes de Chihuahua y suelen transcurrir desde mediados de mayo hasta principios de junio. Es una excelente oportunidad para disfrutar de impresionantes exhibiciones agrícolas, música, juegos mecánicos y un corredor gastronómico para comer todos los platos y antojos tradicionales del estado.

El platillo lleva el nombre de la patrona del estado de Chihuahua en su honor y es un contraste de sabores entre dulce y salado. Sus ingredientes principales son una masa de harina de trigo que se rellena con carne molida con almendras y pasas, se cuece al horno y al final se espolvorea con azúcar y canela.

Birria de res estilo chihuahua

La birria es un platillo mexicano popular que tradicionalmente se prepara con carne de cordero o carnero, pero también se puede usar carne de res y chivo. La carne se marina con chiles, especias, hierbas aromáticas y otras verduras, utilizando los ingredientes más populares de cada región. El adobo se elabora con variedad de chiles, como ancho, pasilla, guajillo, puya, entre otros, así como orégano, ajonjolí, mejorana, laurel, tomillo, ajo, pimiento, jengibre, cebolla y tomate.

En su forma tradicional, la birria se cuece lentamente en recipientes empotrados en agujeros hechos en la tierra, rodeados en el fondo y paredes con brasas de leña y cubiertos con hojas de maguey. En Chihuahua, la birria de res es una variación común de este platillo, típicamente hecho con paleta o costilla de res, chiles guajillo y pasilla, ajo, orégano, tomillo, cilantro, canela, clavo, pimienta y sal.

La carne se deja marinar toda la noche y luego se cocina a fuego lento hasta que esté tierna. El consomé, o caldo, se prepara con tomates y el jugo de cocción de la carne.

Chacales (Chacales)

Los chacales son mamíferos depredadores que habitan varios continentes, pero no se encuentran en América. Sin embargo, los chihuahuenses tienen sus propios "chacales", que son granos de maíz partidos. La preparación de este platillo tradicional es un proceso laborioso que comienza meses antes de servirse. El maíz se cosecha y se tuesta antes de desgranarlo y partirlo. Los granos partidos se secan al sol durante al menos dos meses antes de prepararlos de diversas maneras.

Para hacer chacales a la chihuahuense se desmenuza el maíz en una moledora sin moler demasiado. Luego se ablanda en una olla de agua a fuego lento. Los chacales se terminan de cocinar en una salsa frita hecha de chiles rojos, ajo, sal y agua. El plato se sirve caliente con queso chihuahua rallado por encima. Los chacales se disfrutan comúnmente en la Sierra de Chihuahua y son un plato popular entre los lugareños.

Caldo de Oso (Caldo de oso)

Caldo de Oso (Bear broth)
Caldo de Oso (Caldo de oso). Foto por cocinavital.mx

A pesar de su nombre, este platillo no lleva carne de oso. El nombre "caldo de oso" proviene de los obreros que construyeron la presa La Boquilla en Chihuahua. Comían sopa de bagre a diario y la llamaban "caldo odioso". Posteriormente, el nombre cambió a "caldo de oso". La sopa se prepara con trozos de bagre, chile rojo deshidratado para darle sabor y verduras como zanahoria y papa. El caldo también contiene hierbas como apio, mejorana, cilantro y laurel.

Para preparar el caldo de oso, el bagre se corta en trozos y se sazona antes de dorarlo en mantequilla en la misma olla que se usó para hacer el caldo. Luego se retira el pescado de la olla mientras se prepara una salsa de tomate, cebolla, ajo y cebolla verde. Se agregan trozos de patata y zanahoria antes de mezclar el agua con sal y las hierbas. Una vez que hierve, el pescado se devuelve a la olla y se termina de cocinar. Este platillo es famoso por curar la resaca y es un plato representativo y típico de la cocina chihuahuense.

Lengua de Res en Pipián

La lengua de res es muy común en la cocina mexicana y se consume en tacos, burritos y otros platillos. Es uno de los componentes del ganado con mayor cantidad de grasa y fue consumida por el hombre prehistórico por su alto aporte calórico. En este platillo, la lengua se vincula con un clásico prehispánico de la cocina mexicana: la salsa pipián, preparada con pepitas de calabaza.

El pipián chihuahuense o pipián rojo se prepara con chiles rojos que se ablandan en agua hirviendo y luego se mezclan con pepitas de calabaza, maíz, ajo, sal y otros ingredientes al gusto. Aunque la receta más común de pipián es con pollo, esta variante chihuahuense con lengua de res también es deliciosa. La lengua cocida se limpia y se corta en rebanadas antes de guisarse en la salsa de pipián con un poco de aceite o mantequilla. La lengua de res en pipián es uno de los platillos chihuahuenses más populares y se puede encontrar fácilmente en la mayoría de los restaurantes de la zona.

Visit Mexico

Bebidas Típicas de CHIHUAHUA

Tejuino

También conocida como tesguino, es una cerveza de maíz que ha formado parte de la cultura indígena mexicana durante siglos. Es una bebida ceremonial y social para los indígenas tarahumaras o rarámuris que habitan las montañas de Chihuahua, Sonora y Durango, así como para los huicholes o wixárikas que habitan en Nayarit, Jalisco y Zacatecas.

La bebida es multifuncional, ya que se utiliza como base para la preparación de medicinas naturales, se consume como bebida alcohólica, se usa como medio de pago y se toma como alimento por madres lactantes y niños. La preparación del tejuino consiste en dejar germinar los granos de maíz en un ambiente oscuro, luego molerlos en un metate y cocerlos en agua. A continuación, esta preparación se deja fermentar en tinajas tesguineras durante periodos variables, que determinan su grado alcohólico.

El tejuino bajo en alcohol se mezcla con piloncillo y se consume como un refresco. Tradicionalmente, se sirve en cucharones hechos de calabazas. En Chihuahua, el tejuino forma parte de la vida cotidiana de las personas y de su alimentación diaria. Es un excelente ejemplo de la importancia del maíz en la gastronomía mexicana y el papel fundamental que juega en la cultura indígena del país.

Izquiate o agua fresca de chía

Izquiate, or fresh chia water
Izquiate o agua fresca de chía. Foto por natursan.net

Esta es otra bebida refrescante y nutritiva de Chihuahua. Esta agua dulce natural está hecha de semillas de chía que se remojan en agua durante al menos una hora y se mezclan con limón y azúcar. Las semillas de chía son un superalimento derivado de la planta del mismo nombre, que fue cultivada por los aztecas y fue un componente importante de la dieta prehispánica en América Central. Izquiate es una de las mejores opciones de bebidas sin alcohol en el clima cálido de Chihuahua.

Esta agüita, o agua pequeña, contiene cantidades significativas de vitaminas del complejo B, calcio, magnesio, hierro, fósforo, manganeso y zinc, lo que la convierte en una bebida saludable y refrescante. Forma parte de la vida cotidiana de los chihuahuenses y se ha consumido durante siglos, no solo en Chihuahua, sino también en Centroamérica. Su consumo ha aumentado gracias a las ricas propiedades y beneficios de la chía. Las semillas se pueden encontrar en tiendas veganas y supermercados, y la bebida es fácil de preparar en casa.

Sotol

El sotol es una bebida alcohólica típica del norte de México y forma parte de la comida típica de Chihuahua. Este destilado se elabora a partir de la cabeza o piña de la planta de sereque, que es endémica no solo de Chihuahua sino también de Coahuila y Durango. El Sotol tiene un sabor y textura similar al Tequila y al Mezcal, y al igual que estas bebidas, se envejece en barricas. Para suavizar el sabor, se le agregan pasas y nueces.

Chihuahua es uno de los mayores productores de sotol en México y la bebida se produce a mano. Tiene una graduación alcohólica de entre 38 y 45 grados, lo que la convierte en una bebida potente. El sotol es una bebida para fuertes y un ejemplo perfecto de las bebidas alcohólicas únicas de Chihuahua. A esta emblemática bebida chihuahuense se le atribuyen diversas propiedades, por lo que es un imperdible al visitar la región.

Leche con Pinole

Si buscas un refrigerio dulce y nutritivo, la leche con pinole es la opción perfecta. El pinole es un alimento prehispánico que se prepara tostando maíz y moliéndolo con canela y azúcar. Es una fuente natural de azúcar baja en calorías y rica en hierro. El pinole también contiene antioxidantes que ayudan a combatir la producción de células cancerosas. Puedes usar el pinole para preparar diferentes tipos de bebidas frías o calientes. Hay quienes prefieren añadir un poco de cacao y canela, mientras que otros prefieren un toque de anís. Incluso puedes fermentar estos ingredientes para hacer una cerveza baja en alcohol que puedes disfrutar con un poco de limón.

Una de las bebidas a base de pinole más populares es el atole. El atole es un postre tradicional de Chihuahua que se endulza con azúcar y se prepara con leche. También puedes agregar las frutas de tu preferencia para realzar su sabor. El atole es perfecto para el desayuno o la merienda, y lo puedes acompañar con pan o galletas que no sean muy dulces. Para una opción más saludable, puedes usar Pinolillo en lugar de azúcar.

Tepache

Tepache
Tepache. Foto por gob.mx

El tepache es una bebida fermentada que se originó en la época precolombina y ahora es popular en Chihuahua y otras regiones de México. Esta bebida se elabora fermentando piña, canela y pimienta. Tiene un bajo grado alcohólico debido a su corto tiempo de fermentación y es perfecto para saciar la sed y refrescarse en un ambiente caluroso.

El tepache tiene un sabor dulce y un tono amarillo rojizo-ámbar. A menudo se compara con la cerveza debido a su sabor, pero es claramente diferente. Las comunidades indígenas de Chihuahua y Veracruz solían preparar tepache con semillas de maíz y mayor grado de alcohol para los rituales. Hoy en día, puedes hacerlo usando varias frutas como guayaba o manzana.

Preparar tepache es fácil y se puede encontrar en bares y cocteleras de todo México. Sin embargo, no hay fábricas de tepache, así que no lo encontrarás embotellado. Cuanto más tiempo se deja fermentar, más amargo y alcohólico se vuelve.

atole de cilantro

El atole es un clásico de la cocina mexicana, y existen innumerables variantes de esta bebida a base de maíz y leche. Una variante propia de la cultura chihuahuense es el atole de cilantro. Este atole se prepara con semillas de cilantro, azúcar y sal al gusto. Este cóctel tiene su origen en la región de Santa Bárbara y se ha utilizado durante siglos. Originalmente, lo consumían los ganaderos que necesitaban buenos nutrientes para alimentarse en sus largos viajes de transporte de metales desde las minas.

El atole de cilantro no solo es delicioso sino que también tiene varios beneficios para la salud. El cilantro es un desintoxicante natural y es rico en antioxidantes que ayudan a estimular el sistema inmunológico. También tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la artritis y el dolor en las articulaciones. Además del cilantro, también se utilizan otros ingredientes saludables como las lentejas para hacer esta bebida milenaria y saludable.

Visit Mexico

Dulces y Postres Típicos de CHIHUAHUA

harinillas

Las harinillas son uno de los dulces más queridos de Chihuahua, especialmente durante la Cuaresma y Semana Santa. Estas galletas de maíz pinole han sido parte de la dieta indígena en el México prehispánico. Las típicas harinillas se elaboran con una mezcla de pinole y harina de trigo y tienen forma de galletitas redondas y planas, aunque hay quienes las hacen cuadradas, romboides y otras formas.

El dulzor de la harinilla lo aporta el piloncillo y su sabroso aroma lo aporta el clavo y la canela. Tradicionalmente se cocinan en hornos de tierra en los patios de las casas. Cuando faltan unos días para el inicio de la Cuaresma, es posible ver a muchos chihuahuenses reparando y preparando sus hornos de barro para preparar las harinillas y otros platos típicos de la Cuaresma y la Semana Mayor.

jamoncillo

Jamoncillo
Jamoncillo. Foto por cocina-casera.com

Otro dulce popular en Chihuahua es el jamoncillo. Este dulce de color marrón claro, hecho con leche y azúcar, es común en Chihuahua y otros estados del norte de México. Los más famosos son los de Hidalgo del Parral, una histórica ciudad chihuahuense donde ocurrieron varios episodios importantes de la Revolución Mexicana, incluyendo el asesinato de Pancho Villa. Este pueblo es conocido por su fantástica dulcería. Hacer jamones es muy fácil. Solo hay que poner leche entera de vaca, azúcar, miel, extracto de vainilla y una pizca de bicarbonato de sodio en una olla.

La mezcla se cocina a fuego medio y cuando se enfría lo suficiente como para manipularla, se forma en pequeños palitos o conos de caramelo. Los jamones típicos tienen ranuras que se hacen con un palillo. Si visitas algún estado del norte de México puedes probar los jamoncillos o también conocidos como dulces de leche que son típicos de esta región del país y los puedes encontrar en cada rincón y en todas las confiterías.

Capirotada

La capirotada es un postre tradicional de Chihuahua y otros estados de México, elaborado con pan, nueces, frutas, piloncillo y queso, aunque la receta varía de un lugar a otro. Es un dulce que se prepara especialmente en Cuaresma y Semana Santa. Una típica capirotada chihuahuense se prepara con bolillos duros que se rebanan y se doran en mantequilla. Luego se prepara un almíbar con piloncillo, canela y jerez seco. Se engrasa una fuente para horno y se alternan capas de pan, queso chihuahua, pasas y frutos secos (nueces, almendras, maní).

Finalmente, se cubre con el almíbar y se hornea. La capirotada también es típica de muchos otros estados mexicanos (Durango, Nayarit, Sonora, Zacatecas, Nuevo León, entre otros) y del estado norteamericano de Nuevo México. Cada entidad federativa tiene su propia receta, que incluye ingredientes como plátano macho, guayaba, biznaga, coco, tomate, cebolla, merengue y diversos quesos.

Tarta de Manzana Estilo Chihuahua

Se dice que "Chihuahua huele a manzana", y esta afirmación no está lejos de la realidad. Chihuahua es el principal productor de manzanas de México, con 851 toneladas métricas de la producción total. El estado cuenta con más de 33,000 huertos de manzana en municipios como Cuauhtémoc, Guerrero y Carichí, donde las condiciones ideales de clima, latitud y altitud permiten cultivar manzanas dulces y jugosas, perfectas para diversas recetas, incluyendo el pay de manzana.

Para hacer pay de manzana al estilo chihuahua, se mezclan rebanadas de manzana con azúcar, harina y canela, y se colocan en un molde para pay. A continuación se cubre el molde con una costra de harina, levadura, mantequilla, huevo batido, un toque de vinagre y agua fría. El pastel se hornea a la perfección y se sirve caliente.

Orejones de Frutas (Albaricoques Secos)

Orejones de Frutas (Dried Apricots)
Orejones de Frutas (Albaricoques Secos). Foto por cuboinformativo.top

Los albaricoques secos son una excelente manera de conservar las frutas de temporada y disfrutar de sus beneficios para una dieta saludable. Los albaricoques secos son frutas que han sido deshidratadas al sol o por medios artificiales, lo que resulta en una concentración de su dulzura y nutrientes. En Chihuahua, los albaricoques secos elaborados con manzanas son una opción popular debido a la abundancia de la fruta en el estado.

Los albaricoques secos no solo son saludables sino también sabrosos, y a los niños les encantan porque parecen gomitas. Son una gran fuente de vitaminas y fibra, por lo que son una excelente opción para una dieta más saludable, especialmente para los niños. Los albaricoques secos se pueden incorporar en varios platos, como ensaladas, platos de carne, pastas y postres. También son muy populares durante la época navideña en México.

Caramelo De Membrillo

El membrillo es otra fruta que crece bien en Chihuahua, especialmente en los municipios de Allende y Aldama, donde existe una tradición artesanal de hacer mermeladas y cajetas o ates. La pasta de membrillo es un dulce que se originó en Portugal y España, y los conquistadores lo trajeron a América. Se elabora mezclando a partes iguales pulpa de membrillo y azúcar, que se cuecen hasta obtener una mezcla homogénea. Luego se deja enfriar la mezcla y se trocea en barras que se conocen como cajetas.

Aunque la guayaba y el membrillo a menudo se mencionan como una sola fruta, son dos especies diferentes. La guayaba es más rica en vitaminas, mientras que el membrillo contiene más azúcares naturales, por lo que es una mejor opción para hacer dulces.

Torrejas

Torrejas
Torrejas. Foto por comidasmexicanas.org

Otro postre típico de Chihuahua son las torrejas, que tiene origen español y se consume tradicionalmente durante la Cuaresma y Navidad. Se elabora remojando rebanadas de pan en vino o leche, rebozándolas con huevo y friéndolas antes de endulzarlas con miel.

En Chihuahua, las torrejas a menudo se espolvorean con semillas de sésamo tostadas y se pueden preparar con una variedad de ingredientes como manzanas, camarones y frijoles. Las torrejas de manzana, en particular, son un postre imperdible en Chihuahua, ya que el estado es famoso por sus deliciosas manzanas.

Para prepararlas, simplemente corta las manzanas en rodajas, envuélvelas en azúcar y canela, mójalas en miel y fríelas. Con tanta variedad de torrejas para elegir, tendrás muchísimas opciones y puede que quieras probarlas todas.

Pastel de nuez

Uno de los postres tradicionales de Chihuahua más famosos es el pastel de nuez. Aunque se prepara en la región desde hace muchos años, sus orígenes se remontan a Estados Unidos y Francia. Los franceses que llegaron a Nueva Orleans descubrieron las nueces, que son el ingrediente principal de este pastel, y trajeron la receta con ellos.

Posteriormente, los mexicanos adaptaron la receta a sus propios gustos, incorporando ron y jarabe de maíz. Para hacer el pastel de nueces, necesitarás harina, azúcar, mantequilla, huevos, nueces y un toque de miel y jarabe de maíz. Algunas variaciones de la receta incluyen agregar chocolate o whisky para darle al pastel un sabor diferente.

En Chihuahua, por lo general se sirve con crema batida y es una opción popular para comidas festivas como las cenas navideñas. Ya sea que le gusten los dulces o no, el pastel de nuez seguramente satisfará sus papilas gustativas y le dará una idea de la rica historia de la región.

Visit Mexico

Más Atractivos Turísticos en CHIHUAHUA

Visit Mexico

Visitas Guiadas en CHIHUAHUA

Visit Mexico

Vuelos y Hoteles en CHIHUAHUA


Visit Mexico

Más atractivos turísticos en MÉXICO

Beaches in Mexico

Playas

En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

Leer más "
Magical Towns in Mexico

Pueblos Mágicos

Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Leer más "
Interesting Sites and Activities

tradiciones en mexico

Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Leer más "
States Of Mexico

Estados de mexico

México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Leer más "
Archaeological Sites

Sitios arqueológicos

Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

Leer más "
Capital Cities of Mexico

Ciudades capitales

Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Leer más "
Ecotourism in Mexico

Ecoturismo y Aventura

México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Leer más "
Gastronomy of Puebla

Gastronomía

La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más

Leer más "
Visit Mexico

Deja una respuesta

milisegundo OSO