GASTRONOMÍA DE BAJA CALIFORNIA SUR
México » Estados » Baja California Sur » Gastronomía
Foto de portada por tipsparatuviaje.com
Comida Típica de BAJA CALIFORNIA SUR
La cultura gastronómica en Baja California Sur es fascinante y permite a los visitantes apreciar los fantásticos productos locales, que son parte integral de la cocina regional. Baja California Sur tiene mucho que ofrecer, con una rica gastronomía regional y una amplia oferta de restaurantes que sirven platillos de la cocina internacional. La gastronomía de Baja California Sur se centra principalmente en los mariscos que provienen del Mar de Cortés y el Océano Pacífico, que rodean la región.

Las tradiciones culinarias en este estado se remontan a miles de años cuando los primeros pobladores practicaban la caza, la pesca y la recolección de frutos como medio de subsistencia. Posteriormente, con la llegada de los jesuitas, introdujeron nuevos cultivos como la vid, el olivo, el trigo y el maíz, así como la cría de cerdos, bovinos y caprinos, lo que abrió nuevas oportunidades de exploración culinaria en la región. Los nuevos cultivos y la ganadería propiciaron el desarrollo de nuevos platos, fruto de la fusión de las culturas jesuítica y autóctona.
La cultura gastronómica de la región ha evolucionado con el tiempo, creando una extensa carta que aprovecha la riqueza natural de los productos terrestres, pero se basa principalmente en la abundancia proveniente del mar. El visitante puede disfrutar de los exóticos y deliciosos platillos de pescados y mariscos que forman parte de la gastronomía típica de Baja California Sur, como la langosta, el lenguado, las mondongo, las almejas a la plancha, el chile relleno de pescado, los filetes de abulón empanizados con salsa de ajo o en coctel, el filete de camarón imperial y los tacos de mariscos, entre otros.
Baja California Sur tiene una historia fascinante que influye en su gastronomía. La llegada de los jesuitas a la región trajo consigo un cambio significativo en la cultura culinaria, que posteriormente se modificó con su expulsión de la península, lo que frenó la creación de nuevos platillos que fusionaban las culturas jesuita y nativa. Sin embargo, la cultura gastronómica de la región ha seguido evolucionando, y los visitantes más exigentes se sorprenden con platillos que incluyen almejas, caracoles, marlín y atún, entre otros.
La hospitalidad que distingue a los habitantes de Baja California Sur se manifiesta en las ciudades y pueblos, donde el visitante encontrará todo lo necesario para una buena comida. El visitante puede deleitarse con la cocina típica de la región o explorar la cocina internacional, que también predomina en la región, especialmente en Los Cabos. La cocina internacional se ve favorecida por los productos marinos y es creada por prestigiosos chefs mexicanos y extranjeros que vienen de todas partes del mundo.

Platos Típicos de BAJA CALIFORNIA SUR
Langosta a la Mantequilla
La langosta en mantequilla es considerada una de las estrellas de la gastronomía de Baja California Sur, y con razón. Este exclusivo platillo se prepara con la delicada carne del crustáceo y es una delicia gourmet. La langosta está presente prácticamente a lo largo y ancho de la península de Baja California, pero en su extremo sur, este manjar es un imprescindible de su gastronomía.
La langosta de California del Sur se captura a mano mediante trampas, lo que garantiza que casi no sufra daños. Este método de captura garantiza que la langosta sea fresca y de la mejor calidad. Una vez pescada, la langosta se cuece en mantequilla, lo que le da un sabor cremoso y rico. Por lo general, se acompaña de arroz, frijoles, ensalada de col y salsas, lo que lo convierte en una comida completa y satisfactoria.

Aunque antes la langosta en mantequilla se encontraba con más frecuencia en los restaurantes caros, hoy en día es más común encontrarla en varios lugares de Baja California Sur. Este plato se ha vuelto popular entre los lugareños y los turistas, y no es raro verlo en el menú de muchos restaurantes de mariscos de la región.
Aparte de la langosta a la mantequilla, hay otras formas de disfrutar la langosta en Baja California Sur. Por ejemplo, puedes probarlo a la parrilla, al horno o en una sopa. Cada método de preparación resalta diferentes sabores y texturas en la carne, lo que la convierte en un ingrediente versátil en la cocina local.
Pescado asado
El pescado a la parrilla es uno de los platillos principales en Baja California Sur que puedes disfrutar durante un asado con familiares y amigos, así como un fin de semana en casa o en la playa. Es un plato sencillo pero delicioso, ideal para los amantes del marisco y disfrutar de la cocina al aire libre. El platillo requiere de asado o parrilla, y los ingredientes que necesitas son pescado, cebolla, jitomate, jugo de naranja, salsa huichol y mostaza.
Hay varios tipos de pescado que puedes usar para este plato, como el pez dorado, el pez espada, el pez gallo, el marlín y el jurel. Cada tipo de pescado tiene su propio sabor y textura únicos, y la elección del pescado puede afectar significativamente el sabor general del plato.
Para preparar pescado a la parrilla, el pescado primero se limpia y luego se cubre uniformemente con salsas y jugos. La marinada agrega profundidad y complejidad al sabor del pescado, haciéndolo más sabroso y sabroso. Luego, el pescado se asa a la parrilla, dándole vueltas constantemente durante 25 minutos, hasta que esté perfectamente cocido. Una vez hecho, se cubre con vegetales fritos, agregando una capa extra de sabor y textura.
Además de ser delicioso, el pescado a la parrilla también es una opción saludable para quienes se preocupan por la salud. El pescado es una buena fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, que son esenciales para mantener una dieta saludable.
Ceviche
El ceviche es otro platillo popular de Baja California Sur, con raíces en la cocina costera latinoamericana. Este platillo se prepara típicamente con pescado crudo marinado en jugos cítricos, como lima o limón, y mezclado con cebolla, tomate y chile. La acidez de los jugos cítricos cocina el pescado, dándole una textura firme y un sabor fresco y vibrante.
En Baja California Sur, el ceviche es un platillo popular que resalta la abundancia de mariscos de la región. Los chefs locales utilizan una variedad de pescados blancos, como la corvina o el pargo, para crear variaciones únicas del platillo. Un ingrediente local popular es el cochito, un tipo de mero apreciado por su carne firme y sabrosa. Algunos chefs también añaden otros mariscos, como camarones o pulpo, al ceviche para lograr un sabor más complejo.
El ceviche es un plato versátil que se puede servir como entrada o como plato principal. Suele acompañarse con totopos o tostadas, que son tortillas fritas crocantes. El plato también se adorna comúnmente con aguacate, cilantro y gajos de lima para agregar frescura y sabor.
mantarraya machaca

La machaca de raya es un platillo típico de Baja California Sur que refleja el ingenio y la capacidad de adaptación de la gente de la región. En épocas de sequía y escasez, cuando la carne de res se volvió demasiado cara, los lugareños recurrieron a la manta raya como sustituto de la carne. Este platillo se originó como una variación de la tradicional machaca de res, donde la carne se deshebra con las manos en lugar de aplastarse con una piedra u otro objeto contundente.
Hoy en día, la machaca de raya se ha convertido en un platillo popular que realza los sabores e ingredientes únicos de la gastronomía de la región. Para prepararla, la carne se cuece en agua sazonada con cebolla, laurel y sal, y luego se deshebra con los dedos. Después, se fríe junto con cebolla y chiles serranos en tiras.
El plato terminado generalmente se sirve con tortillas de harina o maíz, frijoles refritos y arroz. Una de las características distintivas de la machaca de mantarraya es su textura, que es masticable y ligeramente fibrosa. El plato tiene un sabor suave y delicado que se complementa con las notas ácidas y especiadas de las cebollas y los chiles.
Pescado empapelado (Pescado envuelto en papel de aluminio)
El pescado empapelado es un platillo típico de Baja California Sur que ofrece una combinación única de sabores y texturas. Este platillo se prepara rellenando un pescado limpio de al menos 1.5 kilos con tiras de tomate, chiles jalapeños y poblanos, y cebolla. Posteriormente, el pescado se envuelve en papel aluminio y se asa hasta que esté cocido. El resultado es un pescado delicioso y sabroso, perfecto para compartir.
Para acompañar el pescado se puede hacer una salsa de molcajete hirviendo tomates y chile serrano, luego moliendo y sazonando con ajo en polvo y sal. Otra versión de este plato es asar el pescado con cortes de vegetales como papas, zanahorias y calabacines, para una comida sana y balanceada.
Machaca de res
Es un plato elaborado a base de carne seca totalmente deshidratada, mediante una técnica ancestral de conservación que consiste en colgarla al sol y al viento. La técnica le da a la carne una textura y sabor peculiar, lo que ayuda a mantenerla en buenas condiciones por mucho tiempo. Este platillo tiene sus raíces en la cultura indígena de la zona norte de México, donde los pobladores nativos solían llevar rollos de carne seca como provisión en su vida diaria y en sus viajes. Se lo comieron tal cual, sin ningún condimento, pero eventualmente, comenzaron a agregar huevos de codorniz a la carne, que trituraron y desmenuzaron con piedras.
El platillo evolucionó con el tiempo y, tras la conquista española, se le incorporaron carne salada de origen español y otros elementos de sabor para crear la machaca actual. La machaca nació en el estado de Nuevo León y se ha convertido en un platillo exquisito, no solo en el norte de México, sino en todo el país.

El proceso de preparación es prácticamente el mismo en todas partes, siendo el primer paso cortar y salar la carne. Luego, la proteína se deja secar al sol y adquiere un color marrón claro por ambos lados. Luego, la carne se dora en la parrilla, se rehidrata para eliminar el exceso de sal y se ablanda. En Baja California Sur, el plato suele servirse con cebolla y chile poblano picados en tiras largas y delgadas, y es un relleno popular para tortillas de maíz y empanadas.
En Baja California Sur, puedes elegir entre carne de res o pescado para la machaca, que es su ingrediente principal después de las tortillas. Si prefieres hacer la machaca con carne de res, puedes encontrar los pasos de deshidratación en el plato anterior. Sin embargo, los otros ingredientes que necesitas para continuar son el ajo, la cebolla, los chiles guajillos, los tomates, la harina de trigo y el vinagre. Después de freír la carne seca con el resto de los ingredientes, puedes rellenar las tortillas.
Burritos de Machaca de Res
Si a la machaca de res se le añade la palabra "burrito", se obtiene otro platillo típico del norte de México. El burrito de machaca de res es una delicia que se ha convertido en parte de la cultura y gastronomía de Baja California Sur. La carne se curte con sal y se seca al sol, al igual que en el platillo anterior, y luego se machaca con una piedra. La forma más típica de preparar la machaca es guisada o revuelta con huevo, chile, cebolla y tomate. Para hacer el burrito, solo hay que doblar la tortilla de harina por los extremos superior e inferior y enrollarla como un taco.
La machaca de res es un plato que representa el patrimonio cultural y culinario de Baja California Sur. Su sabor y textura únicos lo convierten en el favorito de locales y visitantes por igual. Ya sea que la prefiera como un guiso, huevos revueltos o como relleno para burritos, la machaca de res es algo que debe probar cuando visite este hermoso estado.
Camarones Rellenos
Los camarones rellenos es otro plato popular en Baja California Sur que te dejará con ganas de más. El plato generalmente se prepara rellenando camarones gigantes con queso y envolviéndolos en tocino antes de freírlos en aceite caliente. El resultado es una deliciosa combinación de sabores y texturas que te dejará con ganas de más.
En Baja California Sur, los camarones rellenos de queso se suelen servir acompañados de arroz, ensalada o una deliciosa salsa que complementa perfectamente el platillo. Ya sea que esté asistiendo a una celebración familiar o cenando en un restaurante local, seguramente se encontrará con este delicioso manjar.
Uno de los mejores lugares para probar los camarones rellenos de queso en Baja California Sur es Mariscos Los Laureles, un restaurante popular que es reconocido por sus mariscos frescos y platos tradicionales mexicanos. El restaurante sirve los camarones solos o al estilo sinaloense, que se acompañan con una ensalada de lechuga, tomate, pepino y rábano.
Tacos de Pescado Estilo La Paz

Los tacos de pescado al estilo La Paz son otro platillo imprescindible al visitar Baja California Sur. Este platillo se prepara rebozando pescado con una mezcla de harina y friéndolo hasta que esté dorado y crujiente. Después, el pescado se sirve en tacos con tortillas de harina y guarniciones como chiles jalapeños.
El pescado es un ingrediente común en la gastronomía de Baja California Sur debido a su proximidad al mar. Otros platillos de pescado populares en la región incluyen el ceviche, el pescado a la parrilla, el zarandeado y el tatemado. Los tacos de pescado son uno de los platillos más famosos de la cocina mexicana, y el estilo paceño le da un toque único a este apreciado platillo.
La receta de tacos de pescado estilo La Paz es rápida y fácil de seguir, y el pescado no requiere marinar el día anterior. El pescado se prepara en tempura, lo que es un guiño a la influencia cultural y gastronómica de los asiáticos en Baja California Sur.
Además de los tacos de pescado al estilo paceño, también hay tacos de pescado al estilo ensenado, originarios de la ciudad portuaria de Ensenada. Este platillo se sirve típicamente para el desayuno o en ocasiones informales durante todo el año y se prepara con tortillas de maíz o harina, pescado, cerveza ligera y chile jalapeño.
Tamales de Baja California Sur
Uno de los platillos más populares en Baja California Sur es el tamal. Los tamales son un plato tradicional mexicano hecho de masa (una masa hecha de maíz) que generalmente se rellena con carne, vegetales o chiles, y luego se envuelve en una hoja de maíz y se cuece al vapor. El tamal forma parte del arte culinario de Baja California Sur con la misma intensidad que en todo México, con los toques distintivos que las regiones le dan a este plato nacional.
En diciembre, se celebra en Cabo San Lucas el festival "El tamal le dijo a la olla". Este evento se organiza para rescatar y promover la forma más auténtica de comer tamales sudcalifornianos. El festival ofrece a los visitantes la oportunidad de degustar una variedad de tamales de diferentes regiones de Baja California Sur. Los tamales se suelen servir con salsa, guacamole y otras guarniciones tradicionales mexicanas.
albóndigas de pescado
Este plato es rápido y fácil de preparar, por lo que es ideal para una comida o cena familiar, en cualquier época del año. Las albóndigas de pescado están hechas de pequeñas esferas de pescado molido en un guiso de ajo, cebolla, chile poblano y tomates. El plato se puede preparar con filetes de lubina, marlín o jurel. Si los filetes no están previamente fileteados, se deben quitar las cabezas, las escamas y las espinas antes de moler y sazonar con sal y pimienta.
Para preparar las albóndigas de pescado, primero tritura los filetes y sazónalos con sal y pimienta. Luego, procede a cocer a fuego lento el caldo de tomate con las albóndigas. También se pueden agregar camarones al plato para agregar más sabor y textura. El plato resultante es una comida deliciosa y saludable que se puede servir con arroz o tortillas.
Filete de camarones imperiales

Otro platillo muy cotizado en Baja California Sur es el filete de camarón imperial. Este manjar consiste en camarones precocidos que se envuelven en tocino y luego se asan a la perfección. El plato se completa con un aderezo a base de cilantro que agrega una explosión de sabor a la ya deliciosa combinación de camarones y tocino.
Para preparar el filete de camarón imperial, primero se limpian y precocinan los camarones. Luego, se rellenan con queso cheddar o grill y se envuelven en tiras de tocino. El tocino aporta la grasa necesaria para evitar que los camarones se peguen a la parrilla, a la vez que añade un sabor ahumado al plato. Una vez que los camarones están asados a la perfección, se sirven con un aderezo hecho con cilantro, pimientos verdes, cebollines y otras verduras. El resultado es un plato sabroso y satisfactorio que es perfecto como entrada o aperitivo y se puede disfrutar durante todo el año.
Birria de res estilo Baja California Sur
La birria es un plato tradicional mexicano que se originó en el estado de Jalisco a principios del siglo XVII. Este plato se ha vuelto cada vez más popular en todo México y ahora es un alimento básico en la cocina de Baja California Sur. La birria es un guiso picante hecho con carne de cordero o chivo, pero en el norte de México también se prepara con carne de res. El plato se sazona con chiles ancho, guajillo y morita, lo que le da un sabor rico y ahumado.
El proceso de preparación de la birria es extenso, pero el resultado final lo vale. El primer paso es asar los chiles, para luego preparar una salsa con ellos. Luego, la carne se marina en la salsa y se refrigera durante la noche. Al día siguiente, la carne se cocina durante aproximadamente tres horas hasta que esté tierna y suculenta. El plato se sirve tradicionalmente en platos hondos de barro con cebolla y jugo de limón.
Aunque la birria no es un plato nativo de Baja California Sur, se ha convertido en un plato popular en la región, y puedes encontrarla en cualquier época del año en los restaurantes locales. Para aquellos que prefieren una experiencia gastronómica más informal, pueden encontrar birria servida en puestos o carretas en las calles de Baja California Sur.
Almejas en Escabeche
Las almejas en escabeche son uno de los diez platos típicos de Baja California Sur. Este plato es una combinación perfecta de pescados y mariscos frescos, vinagre y especias, que lo convierten en una comida exquisita y llena de sabor. Lo que hace que este plato sea aún más atractivo es que se puede almacenar en el refrigerador hasta por 30 días, lo que lo convierte en una opción conveniente para eventos y reuniones que se planean con varios días de anticipación. Además, las almejas en escabeche son un plato común en muchos restaurantes frente al mar en Baja California Sur.
Para preparar almejas en escabeche, se necesitan almejas frescas y sin concha. El proceso de cocción es rápido y sencillo: se prepara un adobo de vinagre con aceite de oliva, laurel, orégano, pimienta y algunas verduras como chiles güeros, zanahorias y calabacín. El truco para lograr las almejas en escabeche únicas al estilo de Baja California Sur es cocinar el vinagre y el agua con las verduras salteadas durante cinco minutos, luego retirar la mezcla del fuego y sumergir las almejas. El resultado es un platillo repleto de sabor, perfecto como aperitivo o plato principal.
Ceviche de callos de almeja garra de león

La almeja garra de león o mano de león es una especie de gran tamaño que se encuentra en varias lagunas del sur de California y es muy apreciada por su textura y sabor. Su concha circular puede medir hasta 7.5 cm de diámetro y se caracteriza por surcos que se asemejan a la mano de un león. Gracias a su delicioso sabor y frescura, la almeja garra de león se ha convertido en un manjar en Baja California Sur y es muy popular en la gastronomía local.
Una de las maneras más populares de disfrutar las almejas garra de león es en ceviche. El ceviche de mondongo de almeja garra de león es un plato típico que tiene este suculento ingrediente como protagonista. Para prepararlo, las almejas se limpian y se cortan en tiras finas, luego se marinan en una mezcla de jugo de limón, cebolla, cilantro y chile serrano. La acidez del jugo de limón ayuda a "cocinar" las almejas crudas, a la vez que les aporta el sabor de los demás ingredientes. El resultado es un plato fresco, ácido y ligeramente picante que realza a la perfección el sabor y la textura de la almeja garra de león.
Almejas a la parrilla con chocolate
La almeja chocolatada es un molusco más grande y menos común que se encuentra en el Océano Pacífico y el Golfo de California. Su caparazón tiene un color similar al chocolate, lo que le da su nombre. En Baja California Sur, la almeja chocolatada se asa a la parrilla con la técnica tradicional de tatemar, que significa asar al fuego. Esta técnica se ha utilizado desde la época prehispánica y aún es muy utilizada en muchos estados de México.
Para preparar almejas con chocolate a la parrilla, se asan a la parrilla a fuego abierto hasta que estén completamente cocidas, luego se sirven con jugo de limón y salsa picante. El resultado es un sabor rico y ahumado que es difícil de resistir. Las almejas chocolatadas a la plancha son un símbolo gastronómico del Pueblo Mágico de Loreto, ubicado en la costa este de Baja California Sur. El pueblo celebra cada mes de junio la Fiesta de la Almeja Chocolata, donde lugareños y turistas pueden saborear este delicioso platillo.
Camarones En Escabeche
El camarón en escabeche es un guiso de larga duración muy utilizado cuando la caza y la pesca son abundantes. La técnica del escabeche de carnes y pescados se lleva utilizando desde los romanos en el siglo III d.C., quienes fueron grandes promotores de su cultura y nos enseñaron el método. Hoy en día, las nuevas tecnologías han contribuido a la conservación de duración limitada, el envasado al vacío, así como la ultracongelación, pero la antigua técnica no ha sufrido ningún cambio reseñable respecto al legado romano.
Mixiotes De Camarones

Los mixiotes son una preparación de origen prehispánico similar a los tamales. Su nombre proviene del náhuatl metí, «maguey», y xiotl, «película o membrana del tallo». El uso de la cutícula del maguey y la técnica de cocción al vapor eran bien conocidos por las civilizaciones maya, azteca y otomí, entre muchas otras. Si bien la popularidad de este platillo perduró hasta la llegada y el establecimiento de los primeros conquistadores españoles, se considera que este alimento se originó en las regiones de México donde se cultivaba el maguey pulquero.
El plato consiste en cocinar al vapor un guiso de carne, especialmente cordero o borrego, y salsa de ají y hierbas con olor a hojas de aguacate, laurel, tomillo, epazote, mejorana y orégano, envuelto en la hoja de maguey. También puedes encontrar mixiotes rellenos de res, cerdo, conejo, pollo, pescado y mariscos, vegetales
Langosta Picante de Baja California Sur
La langosta subcaliforniana picante es otro platillo típico de Baja California Sur. Este crustáceo es uno de los principales productos de la industria pesquera del estado y se utiliza en diversos platillos en restaurantes locales. La forma más popular de disfrutar la langosta en Baja California Sur es cocida en mantequilla y servida con arroz, frijoles, ensalada de col y salsas. Sin embargo, existen muchas otras maneras de preparar esta exquisitez, incluyendo tacos, sopas y ensaladas. Uno de los mejores lugares para disfrutar de la langosta subcaliforniana picante es el Paseo Álvaro Obregón, donde podrá degustar unos deliciosos tacos de langosta mientras admira la impresionante vista al mar.
Cabe señalar que la captura de la langosta subcaliforniana se realiza a mano mediante trampas, lo que minimiza el impacto al medio ambiente y asegura que la langosta sea de la más alta calidad. En el pasado, este plato se servía principalmente en restaurantes caros, pero hoy en día es más común encontrarlo en varios lugares del estado, haciéndolo más accesible tanto para locales como para turistas.
Chiles Rellenos De Salmon En Nogada
Este platillo se remonta a 1821, año en que Agustín de Iturbide firmó el Acta de Independencia de México y los Tratados de Córdoba. Se dice que fueron las madres agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla quienes crearon este platillo que evoca los colores de la bandera del Ejército Trigarante. El platillo consiste en chiles poblanos asados y pelados, rellenos de un picadillo rico en ingredientes y sabores a base de carne de cerdo, tomate, cebolla, ajo, frutas de temporada, nueces, almendras, piñones y diversas especias.
La salsa se hace con nueces de Castilla frescas, peladas perfectamente y molidas en el metate con queso fresco, azúcar, leche y un poco de jerez. El plato se termina friendo los chiles, cubriéndolos con la salsa y decorándolos con semillas de granada roja y hojas de perejil, logrando los colores de la bandera.

Bebidas Típicas de BAJA CALIFORNIA SUR
Café
Cuando piensas en Baja California Sur, el café puede no ser lo primero que te venga a la mente. Sin embargo, a pesar de ser un estado playero, Baja California Sur experimenta periodos muy fríos, especialmente durante los meses de invierno. Durante estos tiempos, el café se convierte en una bebida popular, tanto para entrar en calor como para desvelarse.
Aunque Baja California Sur no es un productor importante de café, el estado tiene una próspera cultura cafetera. Puede encontrar muchos cafés acogedores que sirven una variedad de bebidas de café, desde tragos de espresso clásicos hasta bebidas especiales de moda. Muchos de estos cafés tuestan sus granos internamente, asegurando el café más fresco y sabroso posible.
Licor Damiana

El licor de damiana se ha producido en Baja California Sur durante siglos. Tiene sus orígenes en la época prehispánica, cuando la etnia guaycurá habitaba la península. Los guaycurá utilizaban la planta de damiana con fines medicinales, gracias a su riqueza en nutrientes, minerales y propiedades curativas.
Con el tiempo, la planta de damiana comenzó a utilizarse para otros fines, entre ellos la creación de un delicioso licor que ahora es una de las bebidas insignia de Baja California Sur. El licor se elabora mezclando extractos de damiana con aguardiente de caña de azúcar y tiene un sabor dulce con notas herbales y refrescantes. Se bebe solo, con hielo y en cócteles, y es la base para elaborar una crema que tiene fama de excelente digestivo.
La planta de damiana crece de forma silvestre en las zonas áridas de América, desde California hasta Brasil, y tiene una bonita flor amarilla. Contiene abundantes flavonoides y antioxidantes, y se le atribuyen propiedades antidepresivas, relajantes y afrodisíacas. Esta deliciosa bebida es un imperdible para cualquiera que visite Baja California Sur.
cocos frios
Baja California Sur está rodeada por el Mar de Cortés, el Golfo de California y el Océano Pacífico, lo que le da las características de una isla. La región alberga más cocoteros que habitantes, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar de los cocos frescos.
A los lugareños les encanta servir cocos fríos en la playa, lo que les da un toque refrescante en un día caluroso. El agua dentro del coco está llena de electrolitos, por lo que es una excelente opción de hidratación. Además, la pulpa del coco es rica en fibra, minerales y vitaminas, lo que la convierte en un snack saludable.
Beber cocos fríos es una experiencia placentera que combina el sabor de la fruta tropical con el ambiente relajante de la playa. También es una excelente manera de conectarse con la cultura local y las tradiciones de Baja California Sur.
Cerveza
La cerveza es, sin duda, una de las bebidas más populares en Baja California Sur, y con razón. El estado cuenta con más de 80 fábricas de cerveza artesanal que producen una amplia variedad de cervezas con materias primas de alta calidad, siendo la cebada la más destacada. El sabor y aroma únicos de la cerveza de Baja California Sur provienen del agua de la región, rica en minerales, que le confiere características distintivas.
En los últimos años, la cerveza artesanal se ha vuelto cada vez más popular en México, y cada vez más personas optan por las cervezas artesanales en lugar de las producidas en masa. Puede encontrar establecimientos de cerveza artesanal en todo Baja California Sur, cada uno con su propia atmósfera y ofertas únicas. Desde pequeñas cervecerías con ambiente local hasta bares de moda con una amplia selección de cervezas, el estado lo tiene todo.
Vinos de Baja California Sur

Baja California, especialmente la parte norte, es famosa por ser una de las distribuidoras de vino más grandes de México. Sin embargo, el estado de Baja California Sur no se queda atrás, ya que alberga algunos de los mejores viñedos del país. Aunque el vino no es originario de esta región, se ha convertido en una de las bebidas representativas de Baja California Sur. De hecho, a la fecha se siguen produciendo en Baja California 90% del vino nacional.
La armonía de sabores es lo que distingue a los vinos de Baja California Sur. La región ofrece una gran variedad de vinos, pero algunos de los más populares entre locales y turistas son el Chennin Blanc y el Cabernet Sauvignon. La mayor cantidad y variedad de vinos se encuentra en Ensenada, sede del principal productor de vino de México. El Valle de Guadalupe es la zona predominante en la Ruta del Vino de Baja California y ofrece una amplia gama de bodegas para explorar. Además, el Valle del Llano Colorado y el Valle de Santo Tomás también ofrecen una variedad de vinos para el disfrute de los visitantes.
Si planea visitar Baja California Sur, una visita al Valle de Guadalupe debe estar en su itinerario. Esta región no solo es conocida por sus vinos, sino que también es uno de los destinos turísticos más visitados del estado. Los visitantes pueden tomarse su tiempo para saborear los sabores de los vinos, disfrutar de la vista pintoresca y respirar el aire fresco. La mejor época para visitar el Valle de Guadalupe es durante la Fiesta de la Vendimia que se lleva a cabo en agosto, donde los visitantes pueden participar en catas de vino, pisoteo de uvas y otras emocionantes actividades.
Aguas Dulces
Si bien el vino puede ser la bebida preferida por muchos, Baja California Sur también tiene una variedad de bebidas sin alcohol que son igual de refrescantes. En una región donde la playa es el principal atractivo, nada supera a las clásicas aguas frescas de diferentes sabores. Estas bebidas son una forma perfecta de refrescarse después de un día tomando el sol.
Las aguas frescas se elaboran mezclando frutas, semillas y otros ingredientes con agua y azúcar. El resultado es una bebida sabrosa y refrescante, perfecta para el clima cálido de Baja California Sur. Algunos de los sabores populares de aguas dulces en la región incluyen fresa, naranja, limón, piña y horchata.

Dulces y Postres Típicos de BAJA CALIFORNIA SUR
Chimangos
Los chimangos son uno de los postres más populares en Baja California Sur. Estos dulces están hechos de harina de trigo y piloncillo, que es un tipo de azúcar morena sin refinar que se usa comúnmente en la cocina mexicana. La receta de los chimangos se ha transmitido de generación en generación y es una parte apreciada de la cultura local.
Para hacer los chimangos, la masa se mezcla con canela y piloncillo, luego se estira y se corta en trozos pequeños. Luego se fríen las piezas hasta que estén doradas y crujientes. Tradicionalmente, los chimangos se sirven con una taza de café o té, pero a algunas personas les gusta rellenarlos con queso y frijoles para darles un sabor más sabroso.
Los chimangos tienen su origen en España, pero han sido un postre querido en Baja California Sur durante décadas. Son un ejemplo perfecto de la fusión de diferentes culturas que ha dado forma a la cocina de la región. Ya sea que los disfrute con una taza de café caliente o junto con un plato de frijoles y queso, los chimangos son una delicia dulce para saborear.
Dulce de Zorrillo (Skunk Sweet)

El Dulce de Zorrillo, también conocido como Skunk Sweet, es un dulce tradicional que se prepara en los ranchos de Baja California Sur. El nombre proviene del proceso de fermentación por el que pasa la leche, lo que le da un sabor único y distintivo. Antiguamente se hacía con leche cortada para no desperdiciarla, pero hoy en día es más común cortar la leche uno mismo con jugo de limón.
La receta también lleva piloncillo, piloncillo y canela, que se agregan a la mezcla junto con la leche y el jugo de limón. A continuación, la mezcla se cuece a fuego lento y se remueve hasta que espese y haya formado grumos. Una vez espesado, se deja enfriar antes de servir.
Capirotada estilo Baja California Sur
La capirotada es un dulce popular en muchas partes de México, y Baja California Sur tiene su propia versión única de este postre. El plato está hecho con pan tostado y luego cubierto con nueces, maní, pasas, plátanos, guayaba y queso. Luego se endulza todo con piloncillo, lo que le da un sabor rico y complejo.
El pan que se usa para la capirotada puede ser de cualquier tipo, pero generalmente se hace con bolillos, que son pequeños rollos similares a las baguettes. El pan se tuesta hasta que esté crujiente y luego se corta en trozos pequeños. Las nueces, los cacahuetes y las pasas también se tuestan para resaltar sus sabores naturales y luego se colocan en capas con el pan.
Los plátanos y la guayaba se agregan a la mezcla para darle al postre un toque afrutado, y el queso se desmenuza encima para equilibrar la dulzura. Finalmente, todo se rocía con jarabe de piloncillo, que se hace hirviendo el piloncillo con agua hasta formar una salsa espesa parecida al caramelo.
La capirotada estilo Baja California Sur es una golosina deliciosa y con sabor a nuez que es perfecta para cualquier persona golosa. Es un gran ejemplo de la forma en que los ingredientes y sabores locales se pueden combinar para crear un postre que es a la vez tradicional e innovador.
fechas
Los postres y dulces de Baja California Sur están elaborados con una variedad de ingredientes, que incluyen frutas, lácteos y nueces. Una de las frutas más importantes utilizadas en estos postres es el dátil, abundante en la región.
Los dátiles son el fruto que se obtiene de la especie de palmera fénix, principalmente de la especie Phoenix dactylifera. En Baja California Sur abundan este tipo de palmeras, popularmente llamadas palmeras datileras. Estas frutas son ricas en hierro, potasio, calcio y magnesio y son una importante fuente de fibra. También tienen un alto contenido calórico, lo que las convierte en una excelente fuente de energía. Debido a su sabor dulce, también se utilizan para preparar una gran cantidad de postres preparados y dulces.
pan de dátiles

Uno de los postres más populares elaborados con dátiles es el pan de dátiles. La palmera datilera fue traída al Nuevo Mundo por los españoles y se adaptó muy bien a la península de Baja California, ya que es una especie de regiones desérticas conocida en Asia como "pan del desierto". El pueblo sudcaliforniano de Mulegé está rodeado de palmeras datileras, y sus panaderos preparan un exquisito pan que combina la intensa y natural dulzura de la fruta con la pulpa del dátil, un alimento rico en carbohidratos y fibra al que también se le atribuyen propiedades tonificantes.
El pan de dátiles se elabora con la pulpa de la fruta, que se machaca y se mezcla con harina, azúcar y otros ingredientes para formar una masa. Luego, la masa se hornea en un horno hasta que esté dorada y tenga una textura esponjosa. El resultado es un pan delicioso que tiene un sabor dulce y ligeramente picante, lo que lo hace perfecto para el desayuno, la merienda o el postre.
Además del pan de dátiles, existen muchos otros postres y dulces elaborados con dátiles en Baja California Sur. Uno de ellos es el tradicional dulce de dátiles, que se elabora mezclando dátiles con azúcar y cocinándolos hasta formar una mezcla espesa y pegajosa. Este dulce a menudo se come como refrigerio o se usa como aderezo para otros postres.
Otro postre popular hecho con dátiles es el batido de dátiles, que es una bebida dulce y cremosa que se prepara mezclando dátiles con leche, helado y otros ingredientes. Esta bebida es refrescante y energizante y suele disfrutarse durante los calurosos días de verano.
Guayabate (dulce de guayaba)
Otro dulce popular en Baja California Sur es el Dulce de Guayaba. Este es un tipo de mermelada que se hace a base de pulpa de guayaba y se suele servir con queso o dulce de leche. La textura de este dulce es espesa y similar a la gelatina, y tiene un sabor muy dulce que nos recuerda al dulce de membrillo. Suele servirse sobre pan tostado y es un favorito entre locales y visitantes por igual.
pitaya (fruta del dragón)
Una de las frutas más populares y típicas de esta región es la pitahaya o fruta del dragón. Este cactus crece en las regiones áridas de la península y tarda unos 18 meses en dar sus frutos. La Pitahaya es una fruta exótica de color intenso de color rojo oscuro, rosa o amarillo, con un interior que puede ser blanco o rosa, dependiendo de la variedad de cactus de la que se recolecta. Su sabor es extremadamente dulce, por lo que es perfecto para postres, aguas saborizadas o helados.

helado de pitahaya Es un capricho perfecto para una tarde calurosa en la ciudad. Este rico helado está hecho con pitahaya, que solo se encuentra en el desierto de la península de Yucatán. Los intensos colores amarillo y rojo de la fruta lo convierten en un postre exótico, refrescante y delicioso. Existen diferentes recetas para preparar helado de pitahaya, incluyendo una con mezcal y jugo de limón, otra con jugo de naranja y la clásica solo con pitahaya. Todas son igual de refrescantes, lo que las hace ideales para el verano.
Aparte del helado, la pitahaya también se usa en otros postresComo pasteles, tartas y ensaladas de frutas. Su dulce sabor y su hermoso color la hacen perfecta para decorar postres y, además, aporta un sabor único a cualquier plato.
En Baja California Sur, la pitahaya también se usa para hacer agua saborizada, que es una bebida refrescante perfecta para los calurosos días de verano. Para hacer agua de pitahaya, debe licuar la fruta con agua y azúcar, colar la mezcla y servirla fría. El resultado es una bebida dulce y refrescante, perfecta para calmar la sed en un día caluroso.
gelatina de mango
Otro dulce dulce de Baja California Sur es la gelatina de mango, también conocida como mangate. Los mangos son una fruta básica en la región y son muy apreciados por su sabor dulce y jugoso. Para hacer gelatina de mango, todo lo que necesitas es agua, azúcar y, por supuesto, mangos.
Para preparar la gelatina, el agua y el azúcar se hierven juntos hasta que alcancen una consistencia espesa. Luego, los mangos se agregan a la mezcla y se hierven hasta que se deshacen en una textura suave y cremosa. La mezcla resultante se vierte en un molde y se deja enfriar y cuajar, dando como resultado un delicioso y refrescante postre.
La mermelada de mango se puede disfrutar sola o como aderezo para panes, galletas y otros productos horneados. Además de su delicioso sabor, la gelatina de mango también tiene un significado cultural en la región, ya que suele servirse en celebraciones y festivales tradicionales, como el Festival del Mango en el Pueblo Mágico de Todos Los Santos.
Caramelo Biznaga
Uno de los dulces más icónicos de Baja California Sur es el dulce biznaga. Este dulce único está hecho del cactus biznaga, una planta nativa de la región y conocida por su forma distintiva y sus espinas largas y afiladas. Para preparar el dulce de biznaga, se quitan las espinas y una gruesa capa de piel del nopal, y la pulpa restante se corta en pequeños trozos.
A continuación, las piezas de biznaga se sumergen en un almíbar a base de azúcar y agua, que sustituye el contenido de agua de los nopales por azúcar. Los trozos de biznaga se dejan en el almíbar durante un tiempo prolongado, normalmente hasta 48 horas, hasta que cristalizan por completo. Finalmente, el caramelo se seca para endurecer la capa superficial, lo que da como resultado una golosina sólida y deliciosa.

El proceso de elaboración del caramelo biznaga lleva mucho tiempo y requiere mucha paciencia y habilidad, pero el resultado final bien merece el esfuerzo. El dulce no solo es un bocadillo delicioso, sino que también tiene un significado cultural en la región, ya que a menudo se regala o se usa en celebraciones y festivales tradicionales.
Caramelo De Limon
La combinación de agridulce es un sabor clásico que atrae a muchos paladares. En Baja California Sur, este sabor se plasma en forma de Lemon Candy, un postre tradicional, fácil de hacer y delicioso para comer. Lemon Candy es una receta que se ha transmitido de generación en generación y se puede encontrar en los mercados locales y en los hogares por igual.
Para hacer Lemon Candy, necesitarás limones verdes o marrones. Los limones marrones son los que han llegado a su etapa de maduración, pero ambas variedades son aceptables para esta receta. El proceso de preparación de Lemon Candy es algo tedioso, ya que los limones deben hervirse varias veces. Sin embargo, el resultado final vale la pena el esfuerzo.
Para comenzar a hacer Lemon Candy, debes hervir los limones en agua hasta que estén suaves. Luego, cortas los limones por la mitad y les quitas la pulpa y las semillas. Las cáscaras de limón se hierven nuevamente en agua hasta que estén tiernas. Posteriormente, las cáscaras de limón se cortan en tiras finas y se hierven en almíbar de azúcar hasta que se vuelven transparentes. Finalmente, las tiras de limón se recubren de azúcar y se dejan secar. El resultado es un caramelo dulce y ácido que se derrite en la boca.
Uno de los aspectos únicos de Lemon Candy es que se puede personalizar con diferentes rellenos y recubrimientos. Algunos rellenos populares incluyen coco, nueces y leche condensada. Además, el caramelo se puede recubrir con chocolate o chile en polvo para darle más sabor. Lemon Candy es un postre versátil que se puede disfrutar solo o como complemento de otros platos.
Panocha de Gajo (Caña dulce)
La panocha de gajo es un dulce tradicional elaborado con jugo de caña de azúcar y cáscara de naranja. Esta exquisitez se elabora en San José de Comondú, donde los lugareños han perfeccionado la receta con el paso de los años. Para elaborar la panocha de gajo, se exprime la caña de azúcar y se extrae el jugo. Este se hierve en una olla grande a fuego de leña durante varias horas.
Durante el proceso de cocción se genera espuma, que se elimina con un colador. Una vez que la mezcla se ha espesado, se agregan las cáscaras de naranja y se cocina la mezcla hasta que alcance una textura más consistente. A continuación, se vierte la mezcla sobre una tabla de madera, formando un gran cubo, del que se parten pequeños cuadrados según el tamaño deseado.
Empanadas Dulces De Frijoles

Cuando se trata de postres mexicanos, las empanadas no suelen asociarse con la dulzura. Sin embargo, en Baja California Sur existe un postre tradicional llamado Empanadas dulces de frijol que combina la textura sabrosa de los frijoles con la dulzura de la canela y el azúcar. Las empanadas de frijoles dulces son un refrigerio popular o un desayuno que se puede disfrutar durante todo el año.
Para hacer empanadas de frijoles dulces, deberás cocinar los frijoles hasta que alcancen una consistencia pastosa. Puede usar frijoles enlatados o cocinarlos usted mismo desde cero. Luego se fríen los frijoles en aceite con canela, clavo y piloncillo o piloncillo. El resultado es un relleno dulce y cremoso perfecto para empanadas.
Para hacer la masa de las empanadas, necesitarás agua tibia, harina de trigo, mantequilla y sal. La masa se extiende y se corta en círculos, luego se rellena con la mezcla de frijoles dulces. Los bordes de las empanadas se rizan para sellar el relleno por dentro, y las empanadas se fríen hasta que estén doradas. Las empanadas de frijoles dulces se pueden servir calientes o frías, y suelen ir acompañadas de ates (un tipo de pasta de frutas) y dátiles rellenos o cristalizados.
Chopito
El chopito es un tipo de queso de rancho muy popular en Baja California Sur. La palabra chopito se utiliza para referirse al queso de rancho, independientemente de su origen animal, textura y sabor. En Los Cabos son más comunes los quesos de vaca, mientras que en La Paz abunda el queso chiva. Las opciones también dependerán de la época del año en que visite el estado, ya que el queso variará según la temporada. Durante la temporada de invierno, el queso sobrante se usa para hacer chopitos cremosos y pequeños hechos con leche grasa. En otras temporadas, obtendrás chopitos cuadrados de queso. Chopito a menudo se sirve con otros postres de Baja California Sur o nacionales, como dulces de limón o empanadas de frijoles dulces. El contraste de lo ácido con lo dulce es algo clave que debes experimentar para entender la cocina local.

Más Atractivos Turísticos en BAJA CALIFORNIA SUR

Los Cabos
Los Cabos, ubicado en el extremo sur de la península de Baja California, es un cautivador destino turístico que promete una combinación única de belleza natural, tranquilidad y vida provinciana, emocionantes oportunidades de aventura y animadas opciones de entretenimiento. Con dos ciudades principales, San José del Cabo y Cabo San Lucas, conectadas por el Corredor Turístico de Los Cabos, Los Cabos ofrece una amplia gama de atracciones y actividades que se adaptan a los intereses y presupuestos de turistas tanto mexicanos como internacionales. Leer más

Visitas Guiadas en BAJA CALIFORNIA SUR

Vuelos y Hoteles en BAJA CALIFORNIA SUR

Más atractivos turísticos en MÉXICO

Pueblos Mágicos
Un Pueblo Mágico es un lugar con símbolos y leyendas, pueblos con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atracciones; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorizar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros. Un pueblo que a través del tiempo y de cara a la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su patrimonio histórico, cultural y natural; y lo manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio material e inmaterial. Un Pueblo Mágico es un pueblo que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, vida cotidiana, lo que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades de los viajeros.… Leer más

Estados de mexico
México posee una increíble diversidad de paisajes, donde destaca la belleza de sus playas, reconocidas internacionalmente. En su vasto territorio de costas, se encuentran playas de inigualable belleza y coloridos paisajes. Una amplia red de hoteles y servicios turísticos de primer nivel está a disposición de los visitantes de estas playas. México también es un lugar místico, salpicado de testimonios arqueológicos heredados de sus habitantes originales. Los monumentos hechos por los mayas, aztecas y toltecas se ubican en paisajes mágicos, como faros en un océano de belleza natural. Ofrecen a los visitantes edificios que cuentan su historia y museos que recogen su patrimonio cultural. Y que mantienen vivas tradiciones ancestrales, en ceremonias y festivales, donde se puede disfrutar de actividades culturales y de entretenimiento.… Leer más

Playas
En las Playas de México puedes sumergirte en el océano azul intenso de las bahías del Pacífico, tomar el sol en la orilla de las cálidas y transparentes olas del Mar Caribe en Quintana Roo o incluso descansar en las hermosas costas del Golfo de México. Las playas mexicanas esconden maravillosos secretos para el viajero. Al visitarlos, además de disfrutar del excelente clima y las actividades acuáticas, puedes descubrir espléndidos sitios arqueológicos e interesantes ciudades coloniales sin viajar largas distancias.… Leer más

Ecoturismo y Aventura
México es uno de los mejores países para el ecoturismo, ya que cuenta con una gran variedad de flora y fauna, así como numerosos refugios para especies extraordinarias. Podrá disfrutar de actividades recreativas que le permitirán apreciar y conocer la naturaleza a través del contacto con ella, como la observación de estrellas, atracciones naturales, fauna silvestre y aves. En todo México existen más de 176 áreas naturales protegidas, cinco de ellas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Solo por esto y mucho más, creemos que México es un paraíso para el ecoturismo. Leer más

Ciudades capitales
Folclore, gastronomía, cultura literaria, arte y exposiciones: eso es lo que encontrará en las capitales de los estados de México. Al norte, el México colonial, Puebla, Guadalajara, Guanajuato, el desierto de Sonora y la península de California. Al este, Veracruz y el Golfo. Al oeste, Acapulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. Y al sur, la Riviera Maya y las pirámides de Chichén-Itzá, Tulúm y Cobá en Yucatán, Palenque en Chiapas, los cenotes y las selvas centroamericanas. Leer más

Sitios arqueológicos
Las Zonas Arqueológicas son el pasado cultural de cada mexicano. Te sorprenderá el ambiente, la naturaleza y el entorno que las rodea. Subir a la cima o recorrerla nos transportará a un pasado remoto para admirar cada detalle. México es un país de cultura y tradiciones, muchas de las cuales hemos heredado de los habitantes prehispánicos de este vasto territorio. Si bien es cierto que hubo más asentamientos en el centro y sur del país, también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos en el norte.
... Leer más

tradiciones en mexico
Es prácticamente imposible hacer una selección meticulosa, y sobre todo, precisa, de los lugares para visitar en México. Cada rincón de nuestro país es único y hermoso a su manera. México, con sus casi 2 millones de km², ofrece una gran cantidad de escenarios, así como un sinfín de actividades. No te pierdas y descubre los lugares que visitar en México. En México, además de las playas y sus famosos sitios arqueológicos, hay muchos otros sitios y actividades realmente interesantes que debes conocer. En los alrededores de las principales ciudades encontrarás lugares llenos de cultura y tradición, donde podrás disfrutar de unas vacaciones relajantes, interesantes y divertidas. En tu viaje por México, no puedes dejar de comprar recuerdos; la artesanía que se elabora aquí es de la más alta calidad y reconocida mundialmente. ¡No te pierdas una ruta de compras! Leer más

Gastronomía
La Gastronomía de México tiene una gran diversidad de platos típicos, razón por la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los ingredientes básicos y representativos de los platos mexicanos son: maíz, cilantro, ají, frijoles, piloncillo, nopal y tomate. La cocina mexicana también se caracteriza por sus salsas, que sirven de acompañamiento a platos tradicionales, elaborados a base de especias.… Leer más
